La presión alta se presenta como una de las afecciones más comunes entre los adultos, impactando significativamente en su vida diaria, ya que quienes la padecen deben modificar sus hábitos alimenticios. No obstante, hay alimentos que pueden ayudar a reducirla.
El boniato es un alimento nutritivo que puede ser un gran aliado para mantener una presión arterial saludable de forma natural, gracias a su contenido de potasio, fibra y vitamina B6.
¿De qué manera el boniato contribuye a combatir la hipertensión?
El boniato aporta nutrientes esenciales que son clave en la regulación de la presión arterial:
- Potasio: este mineral vital ayuda al organismo a eliminar el exceso de sodio por medio de la orina, lo cual es crucial para evitar la presión alta.
- Vitamina B6: nutriente que se asocia con la disminución de la presión arterial elevada.
- Fibra: el boniato es abundante en fibra soluble e insoluble, lo que favorece una mejor salud general y puede impactar positivamente en la presión arterial.
- Antocianinas: este alimento se destaca por su riqueza en antocianinas, un tipo de antioxidante que optimiza la función venosa y reduce la acumulación de grasa en las arterias.

¿Cuáles son los beneficios del boniato para la salud?
El boniato es un superalimento que brinda numerosos beneficios para la salud, tales como:
- Rico en nutrientes: el boniato supera a la papa blanca en valor nutricional. Contiene proteínas, carbohidratos complejos, fibra, calcio, magnesio, fósforo, sodio, vitamina C, folato y una alta cantidad de vitamina A.
- Fortalece el sistema inmunológico: su contenido de vitamina C, betacarotenos y antocianinas le otorga una potente acción antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo.
- Beneficia la salud digestiva: la fibra actúa como un prebiótico, promoviendo el crecimiento de bacterias saludables en el intestino y mejorando la digestión. Tradicionalmente, se utilizó para aliviar problemas estomacales.
- Favorece la salud ocular: los compuestos polifenólicos y las antocianinas protegen la salud ocular y la retina, pudiendo incluso tratar el síndrome del ojo seco.
- Apoya la salud cerebral: investigaciones en animales sugieren que los antioxidantes podrían mejorar la memoria y proteger el cerebro de la inflamación y el daño de los radicales libres.
- Reduce la inflamación: los antioxidantes ayudan a combatir el daño de los radicales libres, lo que a su vez disminuye la inflamación crónica asociada a diversas enfermedades.
- Promueve la salud del corazón: la fibra dietética del boniato ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al regular los niveles de colesterol.
- Puede mejorar el azúcar en sangre: aunque es un alimento con carbohidratos, el boniato tiene un índice glucémico medio, lo que significa que su impacto en el azúcar en sangre es menos inmediato. Puede ser consumido con moderación por personas con diabetes, prefiriendo la cocción hervida.
- Favorece una piel sana: el betacaroteno actúa como un antioxidante que protege las células de la piel del daño y puede mejorar la elasticidad y reducir la aparición de arrugas. Se convierte en vitamina A, esencial para el crecimiento celular, la curación de heridas y la reducción de la inflamación en la piel.
- Ayuda en la pérdida de peso: su alto contenido de fibra incrementa la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito.
- Promueve la ganancia de masa muscular: es una buena fuente de energía y sus carbohidratos se liberan de forma gradual, lo que lo convierte en una opción popular para quienes realizan actividad física.
- Puede reducir el estrés: contiene magnesio, un mineral que ha demostrado ser eficaz en la reducción de la ansiedad.

Valores nutricionales del boniato por cada 100 gramos
Por cada 100 gramos de boniato crudo se obtienen los siguientes valores nutricionales:
- Calorías: 123 kcal
- Proteínas: 1 g
- Grasas: 0 g
- Carbohidratos: 28.3 g
- Fibras: 2.7 g
- Vitamina A: 650 mcg
- Carotenos: 3900 mcg
- Vitamina C: 25 mg
- Potasio: 350 mg
¿De qué manera se puede consumir el boniato para aprovechar sus beneficios?
El boniato es un alimento muy versátil en la cocina y se puede disfrutar de múltiples formas:
- Hervido: esta cocción conserva la mayor cantidad de betacaroteno, facilitando su absorción.
- Asado: puede hornearse entero o en trozos.
- Al horno: perfecto para hacer “papas fritas” saludables.
- En puré: una opción suave y reconfortante.
- Salteado: en cubos junto a otras verduras.
- En sopas: añade cremosidad y nutrientes.
- En ensaladas y guisos: los restos de boniato asado son un gran complemento.
- En productos horneados: el puré aporta humedad a muffins, galletas y panes.
Fuente El Cronista