Referentes académicos y políticos del continente participaron este miércoles en el Foro internacional Estado de derecho y democracia, realizado en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro, organizado por la Universidad Austral y el Interamerican Institute for Democracy, convocó a especialistas, ex jefes de Estado y periodistas para debatir sobre los desafíos institucionales en la región, con especial foco en la realidad argentina.
El evento fue inaugurado por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Gabriel Astarloa, y contó con un panel inicial titulado Estado de derecho en Argentina, moderado por Laureano Pérez Izquierdo, director de Infobae América. Durante esta instancia se analizó la situación institucional del país en el marco del debilitamiento de las instituciones republicanas.
La presentación del estudio Argentina Feudal, a cargo del periodista y consultor en seguridad nacional Douglas Farah. La introducción del trabajo estuvo a cargo de Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas de la Florida International University (FIU). El informe expuso patrones de gobernanza local con fuerte concentración de poder, escasa rendición de cuentas y redes clientelares, con énfasis en la persistencia de estructuras políticas de tipo feudal en varias provincias del país.
También participaron del panel académico Alfonso Santiago, director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral; Gabriela Hoberman, directora de Programas Académicos del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center; y Carlos Gervasoni, profesor asociado de la Universidad Torcuato Di Tella.
Posteriormente, se desarrolló el panel presidencial Estado de derecho en las Américas, moderado por el fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad. En esta mesa de diálogo participaron el ex presidente ecuatoriano Jamil Mahuad, el ex mandatario de Ecuador Lenin Moreno y la ex vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez. Durante sus intervenciones, los líderes compartieron experiencias y reflexiones sobre la gobernabilidad democrática y los riesgos del populismo en la región.
La apertura de este segundo bloque estuvo a cargo del rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez. En este bloque disertó el ex VicePresidente de Argentina, Carlos Ruckauf quien apunto al narcosocilaimo del siglo XXI integrado por el Foro de San Pablo, donde destacan Nicolas Maduro y Lula Da Silva, a quien trato tambien de ladrón, remarcando que este visitara a “la ladrona que tenemos aqui”, en clara referencia a Cristina Kirchenr, condenada a 6 años de prision por corrupción. El ex presidente argentino Mauricio Macri, quien había confirmado su participación, finalmente se excusó por compromisos previamente asumidos.
El cierre del foro estuvo a cargo de Tomás Regalado, presidente del Interamerican Institute for Democracy y ex alcalde de Miami, quien destacó la necesidad de fortalecer el Estado de derecho como pilar central de la democracia en América Latina.