Buenos Aires, 16 de julio de 2025–Total News Agency-TNA–El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó este miércoles una explicación detallada sobre las recientes intervenciones del Banco Central en el mercado monetario, tras el salto de los tipos de cambio y la presión sobre las tasas, que obligó a la entidad que preside Santiago Bausili a operar activamente para absorber pesos y contener la volatilidad cambiaria.
El martes, el dólar minorista tipo vendedor alcanzó los $1300, aunque cerró en $1280, mientras que el dólar informal o “blue” llegó a tocar los $1350. En respuesta, el Banco Central ofreció a los bancos una tasa que comenzó en 25% nominal anual para colocaciones a un día, pero que en el transcurso de la jornada se elevó primero a 30% y luego a 36%.
Se trató de la primera operación en la nueva rueda REPO (acuerdos de recompra), en la cual la autoridad monetaria ofreció una tasa hasta siete puntos por encima del último nivel de referencia, con el objetivo de aspirar parte de la liquidez excedente en el sistema.
“Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobreencajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”, explicó Caputo.
El ministro indicó que, ante este escenario, los bancos solicitaron participar de la licitación de instrumentos del Tesoro ofrecida por la Secretaría de Finanzas el lunes. No obstante, como esos fondos liquidan recién el próximo viernes, el Banco Central intervino en el mercado monetario retirando en los últimos tres días hábiles alrededor de $5 billones.
“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020 (Lecaps). Pero mientras tanto, la prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, remarcó Caputo, alineándose con uno de los ejes discursivos del presidente Javier Milei, quien asegura que no puede haber un rebrote inflacionario sin emisión ni excedente de pesos.
En respaldo a su ministro, Milei reposteó este miércoles en redes sociales el descargo de Caputo, validando la explicación sobre la intervención monetaria.
También se pronunció en el mismo sentido Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía, quien señaló que las maniobras del Banco Central buscan fortalecer la moneda y sostener el sendero desinflacionario.
“Absorber los pesos o la liquidez… Cuando el Banco Central hizo eso, ¿qué es? Es defender nuestra moneda, es seguir sosteniendo la baja de la inflación y la recuperación de los salarios. Por eso, después de esa absorción fuerte del Banco Central, bajó el dólar. Se están retirando de la plaza bolsones de liquidez que quedaron por el desarme de LEFI”, afirmó Furiase en declaraciones a Neura.
Estas operaciones de intervención directa contrastan con el marco discursivo sostenido por el gobierno de Javier Milei sobre la libre flotación del dólar dentro de un esquema de bandas, alimentando interrogantes sobre la consistencia de la política monetaria y cambiaria del Ejecutivo.