Buenos Aires, 22 de julio de 2025 – Total News Agency (TNA) –En una serie de encuentros intensos en la Casa Rosada durante los últimos cinco días, el Poder Ejecutivo mantuvo conversaciones con los gobernadores de Salta (Gustavo Sáenz), Jujuy (Carlos Sadir), Neuquén (Rolando Figueroa), Catamarca (Raúl Jalil), Chaco (Leandro Zdero), Entre Ríos (Rogelio Frigerio) y Mendoza (Alfredo Cornejo). El objetivo: asegurar apoyo en el Congreso para los vetos presidenciales, a cambio de una eventual redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), según fuentes oficiales y provinciales. Mas dinero para gobernadores.
La mesa negociadora está integrada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, el vicejefe de Interior Lisandro Catalán, que viene de la gestión K y el subsecretario institucional Eduardo “Lule” Menem, con asesoramiento técnico del secretario de Hacienda Carlos Guberman. Su propuesta contempla aumentar los envíos a provincias sin desbalancear las cuentas fiscales.
En paralelo, el Senado otorgó media sanción a proyectos que obligan a coparticipar los ATN y el ICL. El Gobierno, que ya anunció vetos a finales de julio para las subas jubilatorias, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, postergó la definición para estas iniciativas, evaluando propuestas alternativas como destinar sólo el porcentaje correspondiente a obras viales del ICL.
La discusión se inscribe en un contexto de tensión política: miles apoyaron leyes en el Senado sin respaldo radical o PRO y el Ejecutivo endureció su estrategia en Diputados …\dots La semana pasada, la Casa Rosada reforzó el vínculo con Frigerio, Cornejo y Zdero, quienes avanzan en acuerdos electorales con La Libertad Avanza para octubre. No obstante, otras provincias presionan un trato colectivo y amenazan con avanzar sin ofrecer contrapartida forma.
El Gobierno también apuntó a suavizar la tensión con encuentros informales previstos en la exposición de la Sociedad Rural, donde se espera retomar la comunicación con mandatarios no alineados.
Fuentes de la Casa Rosada admitieron que queda poco margen antes de las elecciones y protegen los vetos como prioridad principal. Para recompensar a los gobernadores que sustenten esas medidas se evaluaría ceder parte de los ATN e ICL, pero no modificar la coparticipación federal sin aprobación legislativa posterior, según precisaron desde Hacienda.
En definitiva, la estrategia oficial combina compensaciones financieras con acuerdos electorales para fortalecer el respaldo en el Congreso y contener la avanzada opositora. La definición final se prevé para las primeras semanas de agosto, antes del cierre del tratamiento legislativo