• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.

26 julio, 2025
Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp


Salta, 26 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-La Policía de Salta secuestró este jueves 89 kilos de cocaína durante un operativo en la localidad de Colonia Santa Rosa, en uno de los decomisos que fue tildado como uno de los más significativos del año. La droga fue hallada en el interior de una camioneta tras una intervención originada por la denuncia de dos mujeres que alegaron haber sufrido un intento de robo calificado sobre la Ruta Nacional 34. Al revisar el vehículo con la asistencia de la perra antinarcóticos “Kira”, los agentes de la Dirección General de Drogas Peligrosas detectaron el cargamento oculto, cuyo pesaje exacto fue de 89,285 kilogramos, equivalentes a más de 713.000 dosis. Otro secuestro casual sin investigación previa.

Las dos ocupantes del vehículo, mayores de edad, fueron detenidas y quedaron a disposición del Juzgado Federal de Garantías de Orán y la Fiscalía Federal de esa ciudad, mientras que el cargamento y la camioneta fueron incautados.

Aunque se trata de uno de los secuestros logrados más importantes de los últimos meses en el norte argentino, aún está lejos de otros casos emblemáticos como la incautación de 500 kilos en el puerto de San Lorenzo en 2014, motivada por la denuncia del capitán del buque que transportaba la droga, o el caso de 1,5 toneladas interceptadas en 2022 en un velero rumbo a Europa. Sin embargo, la operación en Salta confirma que la región fronteriza sigue siendo un corredor clave para el ingreso de cocaína al país.

Hasta 30 toneladas de cocaína ingresan cada año al país

La magnitud del narcotráfico que atraviesa Argentina es mucho mayor que lo que reflejan los decomisos individuales. Según estimaciones consolidadas por organismos internacionales y agencias de inteligencia, durante 2024 ingresaron a Argentina entre 25 y 30 toneladas de cocaína, una cifra que incluye tanto el consumo interno estimado en 13 toneladas anuales, como los volúmenes capturados oficialmente y los que logran eludir el control de las autoridades.

Este promedio implica que entre 70 y 80 kilos de cocaína circulan por el país cada día. Las incautaciones oficiales de 2024, que alcanzaron casi 12 toneladas según InSight Crime, basado en datos oficiales que no se vieron registrados en los medios, curiosamente, permiten inferir que una gran parte del tráfico sigue sin ser detectado, en línea con los parámetros internacionales que indican que solo entre el 10% y el 20% de la cocaína traficada globalmente es interceptada.

Punto de tránsito y mercado creciente

Aunque Argentina no produce cocaína en grandes volúmenes, su ubicación estratégica y su infraestructura fluvial y portuaria la convierten en un eslabón fundamental del tráfico internacional. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la UNODC confirmó que la producción global de cocaína alcanzó un récord de 3.708 toneladas en 2023, con Colombia, Perú y Bolivia como países productores predominantes. Desde allí, la droga ingresa a Argentina por vía terrestre, fluvial y aérea.

En particular, la Hidrovía Paraguay-Paraná, a través de puertos como Rosario y Buenos Aires, es utilizada como corredor hacia Europa y África. Solo en 2022, se documentó el paso de al menos 27 toneladas de cocaína desde Paraguay, muchas de las cuales hicieron trasbordo en terminales portuarias argentinas antes de ser exportadas.

Sin embargo, especialistas sostienen que estas cifras subestiman el fenómeno real: decenas y decenas de toneladas de cocaína transitan anualmente por territorio argentino, gran parte de ellas sin ser detectadas.

El rol logístico: entre el 15% y el 20% queda en el país como pago

El tráfico de drogas no solo atraviesa el país: una parte significativa de la cocaína queda en territorio argentino como forma de pago. Según fuentes de inteligencia extranjeras, los organizadores del transporte —quienes articulan la logística sin participar del traslado directo— pueden recibir entre un 15% y un 20% del cargamento como retribución. Esta fracción también ingresa a Argentina, alimentando redes de narcomenudeo y distribución local.

Ese porcentaje, aplicado a los cargamentos que cruzan el país rumbo a Europa y África, representa varias toneladas anuales que no tienen como destino el exterior, sino que quedan en el país, consolidando a la Argentina no solo como punto de paso, sino también como mercado en expansión.

Consumo en aumento y rutas diversificadas

El consumo de cocaína en Argentina ha crecido de forma sostenida, duplicándose entre 2010 y 2017. Según la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), el 1,6% de la población entre 15 y 64 años consumía cocaína en 2017, frente al 0,8% registrado siete años antes. Esta tendencia al alza, sin registros oficiales más actuales, sigue siendo motivo de preocupación.

Además, las organizaciones criminales han adaptado sus rutas frente al fortalecimiento de los controles portuarios argentinos desde 2022, como el escaneo del supuesto 100% de los contenedores en la Hidrovía, pero a pesar de este control continuan trasladando droga, lo que lo pone en duda. En consecuencia, han desviado parte de sus operaciones hacia puertos alternativos como el de Montevideo, cuando los operativos locales se intensifican.

Una amenaza persistente y en expansión

El procedimiento de Colonia Santa Rosa, aunque exitoso, pone nuevamente en evidencia la escala del narcotráfico en Argentina. Las estimaciones disponibles indican que el país es atravesado cada año por cantidades masivas de cocaína, buena parte de las cuales no son detectadas por las autoridades.

Entre el consumo interno, la droga que queda como pago logístico y los cargamentos en tránsito hacia otros continentes, el volumen total de cocaína que circula por territorio argentino supera ampliamente las estadísticas oficiales, consolidando al país como un nodo estratégico del narcotráfico sudamericano.

La situación exige una respuesta integral del Estado: mayor cooperación internacional, inteligencia criminal, control territorial efectivo y políticas de prevención del consumo, en un escenario que sigue siendo altamente dinámico y donde las organizaciones criminales actúan con un grado creciente de sofisticación logística.

Tags: COCAINAHIDROVIAINGRESAN 30 TONELADAS DE COCAINASALTATOTAL NEWS
Nota Anterior

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Nota Siguiente

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Related Posts

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”
Politica

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico
Corrupcion

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza
Internacionales

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?
Deportes

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones
Politica

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional
Corrupcion

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural
Politica

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones
Politica

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones

Expectativa en el campo por el discurso de Milei en La Rural: podría anunciar baja en retenciones a la carne
Politica

Expectativa en el campo por el discurso de Milei en La Rural: podría anunciar baja en retenciones a la carne

Next Post
Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Ultimas Noticias

Manuel Ruiz ‘Queco’ : «Me gusta ser el Sancho del Don Quijote que son los artistas»

La era del fútbol zero

La era del fútbol zero

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 26 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 26 de julio

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO