Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-El Gobierno nacional dispuso este miércoles la remoción de Diego Spagnuolo de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que se difundieran audios en los que se lo escucha presuntamente involucrado en un entramado de sobornos con prestadores de servicios de salud y funcionarios de alto rango de la Casa Rosada. Lo positivo: Fue echado rápidamente.
La decisión fue anunciada a través de la Vocería Presidencial, que calificó la medida como un desplazamiento “preventivo” en medio de la repercusión judicial y política del caso. Más tarde, el Boletín Oficial publicó el Decreto 599/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, que formalizó la salida de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud.
En el texto oficial, el Ejecutivo destacó que la medida busca garantizar la “prevención de conductas contrarias a la integridad pública” y reforzar los valores éticos en la función estatal. A la vez, confirmó que Lugones intervendrá la ANDIS y que en breve se informará el nombre del interventor.
Los audios que comprometen a Spagnuolo fueron difundidos por el canal de streaming Carnaval y, según las grabaciones, el funcionario habría señalado una supuesta red de corrupción vinculada a la compra de medicamentos, en la que se mencionan a Eduardo “Lule” Menem, a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, e incluso a la droguería Suizo Argentina. En otra de las grabaciones, la voz atribuida a Spagnuolo relata una conversación con el propio presidente Javier Milei, en la que advirtió sobre presuntas irregularidades y amenazó con mostrar mensajes de Karina Milei si no recibía respaldo político.
El escándalo impactó de inmediato en el Congreso, donde la oposición llevó el tema a la sesión en la que se debatió la ley de emergencia en discapacidad, recientemente vetada por el Gobierno. Legisladores de la Coalición Cívica, como Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, pidieron la citación de Spagnuolo como testigo en la causa “Karina Milei s/ averiguación de delito”.
Durante el debate, el diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) advirtió que “circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes, justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”. También Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Pablo Juliano (Democracia por Siempre) exigieron explicaciones inmediatas y reclamaron mayor transparencia en la gestión estatal.
Spagnuolo, que en 2021 integró la lista legislativa que llevó a Milei al Congreso y luego fue designado al frente de la ANDIS, era un activo militante libertario en redes sociales bajo el seudónimo “Rainier_W0lf”. En los últimos meses, según fuentes oficiales, se lo consideraba más cercano al asesor presidencial Santiago Caputo que al sector de los Menem.
La crisis se desató en simultáneo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad, lo que intensificó las críticas de la oposición y dejó a la gestión bajo mayor presión política y judicial.