Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 – Total News Agency-TNA-Una reciente encuesta de la consultora Isasi – Burdman, realizada entre el 13 y el 20 de agosto sobre 2.118 casos en la Provincia de Buenos Aires, reveló un escenario electoral sorpresivo: La Libertad Avanza (LLA), junto con el PRO, obtendría ventaja en las tres secciones clave de la provincia —Primera, Tercera y Quinta— que en conjunto concentran cerca del 80% del padrón bonaerense.
Primera Sección Electoral
La Primera Sección, que incluye distritos del norte y oeste del conurbano bonaerense como San Isidro, Vicente López, Morón y Tres de Febrero, representa la región con mayor peso: 4.732.831 electores habilitados y 8 bancas de senadores en juego. El sondeo muestra que Milei mantiene una imagen positiva del 43% frente a un 38% negativa, mientras que el gobernador Axel Kicillof apenas alcanza un 30% de positiva contra 45% negativa. En cuanto a la intención de voto, LLA+PRO lidera con 36% frente al 27% del peronismo. Por candidatos, Diego Valenzuela supera a Gabriel Katopodis por 34% a 27%.

Tercera Sección Electoral
La Tercera Sección, bastión histórico del peronismo y con La Matanza como epicentro, concentra 4.637.863 electores y 18 bancas en juego. Contra lo que anticipaban la mayoría de los estudios, el relevamiento de Isasi – Burdman muestra que la fórmula libertaria logra imponerse también aquí. La intención de voto por espacio es 35% para LLA+PRO contra 31% de Fuerza Patria, y por candidatos, Maximiliano Bondarenko aventaja a Verónica Magario por 34% a 30%. En imagen, Milei presenta saldo negativo con 40% positiva frente a 48% negativa, al igual que Kicillof (33% positiva y 42% negativa).

Quinta Sección Electoral
La Quinta Sección, que incluye a Mar del Plata y reúne 1.290.948 electores habilitados, se perfila como la región donde más amplia es la ventaja libertaria. En este distrito, se renuevan 5 bancas para el Senado bonaerense. Según la encuesta, LLA+PRO alcanza el 43% de intención de voto frente al 19% de Fuerza Patria, una diferencia de 24 puntos. Por candidatos, Guillermo Montenegro se impone con 42% frente al 20% de Fernanda Raverta. En imagen, Milei logra 52% positiva y 55% de aprobación de gestión, muy por encima de Kicillof, que apenas alcanza 16% de positiva.

Conclusión
El informe de Isasi – Burdman confirma un cambio de tendencia electoral en territorio bonaerense. La ventaja libertaria en las tres secciones clave, incluida la Tercera —tradicionalmente peronista—, abre un escenario de fuerte disputa y coloca a Javier Milei y sus aliados del PRO en una posición competitiva inédita. El resultado, si se confirma el 7 de septiembre, podría reconfigurar el mapa político bonaerense y anticipar un nuevo equilibrio de poder a nivel nacional.