Buenos Aires, 29 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-A menos de dos semanas de los comicios en la provincia de Buenos Aires, encuestas internas y públicas marcan un escenario de polarización y paridad, mientras el oficialismo enfrenta desgaste por la crisis económica y por el caso ANDIS, que reavivó cuestionamientos sobre presuntas coimas que salpican al asesor Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Esa combinación, señalan armadores del oficialismo, se traduce en un retroceso de intención de voto de La Libertad Avanza (LLA) y en un repliegue visible de su militancia territorial.
Referentes locales describen un clima hostil en el conurbano: burlas por el supuesto “3%” exigido en licitaciones, discusiones elevadas por la pérdida de poder adquisitivo y, tras las pedradas a la caravana presidencial en Lomas de Zamora, temor a incidentes, según señalo Antonio D Aramo en NA, “Si atacan al Presidente con esa custodia, ¿qué nos queda a nosotros?”, graficó un militante citado por iProfesional, al justificar la decisión de no montar mesas en zonas de dominio peronista.
Los números que circulan en despachos oficiales refuerzan la inquietud. Para las legislativas nacionales de octubre, Poll Data ubica a José Luis Espert con 41% y a Jorge Taiana con 36,1%, con Fernando Gray tercero (6,6%). En clave bonaerense, Pulso Research ya medía antes del escándalo en discapacidad una compulsa cerrada: para la elección del 7 de septiembre, Fuerza Patria 31,6% y LLA 30,7%. La consultora Proyección, en un corte específico sobre el caso Spagnuolo, registró que el 75% de los consultados está al tanto del tema y más de la mitad cree que Karina Milei podría estar involucrada en la supuesta red de retornos por medicamentos, hoy bajo investigación federal.
Con el tablero en tensión, el gobierno afinó su discurso tras el golpe que significó la difusión de los audios de Spagnuolo y la oposición profundiza la ofensiva en torno a la “lucha contra la casta”, eje identitario del oficialismo. Javier Milei buscó transmitir resiliencia a su gabinete: su “historia de vida” —dijo— es la de alguien que se agranda en la adversidad y “sale a la cancha”. En el otro frente, Axel Kicillof capitaliza el desdoblamiento electoral y ordena la campaña alrededor de un mensaje: “Septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”, sin reeditar públicamente las rencillas con el kirchnerismo.
En paralelo, el abogado Gregorio Dalbón judicializó el caso y elevó el voltaje político con declaraciones de alto impacto contra el Ejecutivo, mientras la causa penal avanza con peritajes, allanamientos y dificultades técnicas para acceder a teléfonos clave. El desenlace inmediato se jugará en territorio bonaerense: si el peronismo se impone, el oficialismo podría abordar el tramo final del año con menor margen político y la sombra del “pato rengo”; si LLA resiste, reordenará su frente interno y ganará aire para sostener su programa económico. Por ahora, el humor social y las señales de campaña en el conurbano inclinan la balanza hacia un final abierto y áspero.