Buenos Aires, 4 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) rechazó un planteo de Cristina Fernández de Kirchner para desplazar la competencia sobre la ejecución del decomiso dispuesto en la causa Vialidad y confirmó que será ese cuerpo el que avance con la medida. En la misma resolución, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso delegaron en los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la identificación de los activos a ejecutar hasta cubrir el monto fijado en la sentencia, estimado en el equivalente a 530 millones de dólares.
La decisión del TOF 2 desestimó el argumento de la defensa de la exmandataria, que pretendía llevar la ejecución al fuero Civil y Comercial Federal —en manos del juez Marcelo Bruno Dos Santos, donde tramita una demanda de Vialidad Nacional— y aclaró que el decomiso “no es equiparable a una indemnización”, sino una pena accesoria derivada del delito. En paralelo, el tribunal también rechazó un planteo similar del empresario Lázaro Báez, que buscaba radicar la ejecución en el TOF 4, al marcar una “confusión conceptual” entre la categoría de decomiso y la noción de bienes decomisables.
Con este paso, el TOF 2 habilitó que el Ministerio Público Fiscal impulse medidas para detectar, ubicar y proponer la ejecución de bienes de los condenados, con la mira puesta en recuperar para el Estado los activos obtenidos o utilizados en hechos de corrupción. El tribunal remarcó la función “reparatoria” del decomiso en delitos de alto impacto social.
Mientras tanto, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal —integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña— convocó a una audiencia para el 11 de septiembre, en la que se discutirán los cuestionamientos al índice aplicado para actualizar la suma a decomisar, actualmente expresada en 684.990 millones de pesos, y si corresponde su reexpresión. Tras las exposiciones de las partes, el tribunal contará con cinco días para resolver.
En el fuero civil, el juez Dos Santos declaró la caducidad de instancia en la demanda de Vialidad contra los condenados por falta de impulso durante más de seis meses, pero la apelación del organismo estatal impidió que ese cierre quedara firme y ahora será revisado por la Cámara en lo Civil y Comercial Federal.
El escenario actual se apoya en el fallo de la Corte Suprema del 17 de junio, que dejó firmes las condenas del caso Vialidad. Si Casación confirma el mecanismo de actualización, la ejecución del decomiso continuará bajo la órbita del TOF 2, con la labor de los fiscales Luciani y Mola enfocada en la localización y el remate de los bienes necesarios para satisfacer la pena accesoria.