• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

5 septiembre, 2025
El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buenos Aires, 5 de septiembre de 2025-Total News Agency-TNA-El diplomático argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), confirmó su postulación para suceder a António Guterres como secretario general de Naciones Unidas, en un proceso que se abrirá formalmente hacia fines de 2025 y cuyo desenlace está previsto para 2026, con asunción el 1 de enero de 2027. La definición llegará en pleno 80º aniversario de la ONU y durante la “High-Level Week” de la Asamblea General de este mes comenzarán los gestos y alineamientos que ordenarán la contienda.

Con más de tres décadas de carrera y gestión de crisis nucleares, Grossi llega con visibilidad global: negoció inspecciones en Irán y mantuvo interlocución con Kiev y Moscú por la central de Zaporiyia. En las últimas semanas, además, quedó bajo protección especial en Viena por amenazas vinculadas a su labor. Ese perfil técnico-político robustece su candidatura, pero también lo coloca en el centro de presiones cruzadas.

La selección del secretario general combina una etapa “abierta y transparente” coordinada por la Presidencia de la Asamblea General con la clave real: la recomendación del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido conservan poder de veto. Organizaciones y Estados miembros ya empujan por un procedimiento más riguroso y participativo que el de ciclos anteriores.

El “factor género” será un vector adicional. Tras 80 años sin una mujer al frente de la Secretaría General, crece la presión para que la próxima conducción sea femenina. Entre los nombres que circulan con mayor fuerza aparecen Michelle Bachelet (Chile), Mia Mottley (Barbados) y María Fernanda Espinosa (Ecuador), entre otras figuras, mientras redes como “1 for 8 Billion” piden a los gobiernos apoyar candidaturas de mujeres.

El punto histórico: cómo pesa —o no— la neutralidad argentina. El 4 de septiembre de 1939, el gobierno de Roberto M. Ortiz proclamó la neutralidad tras el ataque alemán a Polonia. Esa posición, defendida por amplios sectores militares y nacionalistas, generó fricciones con Washington, pero no fue monolíticamente repudiada: Londres, necesitado de alimentos y materias primas, vio con pragmatismo esa distancia mientras duró el esfuerzo bélico. Con el giro del tablero, Argentina cortó lazos con el Eje en enero de 1944 y declaró la guerra a Alemania y Japón el 27 de marzo de 1945, ya en la recta final del conflicto. Ese itinerario explica por qué, en la posguerra, sobrevive una “leyenda negra” que presenta al país como reticente a alinearse, aunque el cierre del ciclo fue en clave aliada.

¿Puede ese pasado interferir hoy? La experiencia sugiere que el peso específico recae menos en la historia argentina y más en la agenda presente de las potencias con asiento permanente. En 2016, cuando Susana Malcorra compitió por el cargo, diversos análisis señalaron que el Reino Unido podría mirar con recelo una candidatura argentina por la disputa de las Malvinas/Falklands; la propia ex canciller expresó entonces que confiaba en que Londres no vetaría por nacionalidad. El antecedente confirma que la cuestión puede asomar en el cálculo político, pero también que no opera de manera automática.

Para Grossi, los eventuales vetos dependerán de su posicionamiento frente a expedientes sensibles —Ucrania, Irán, reforma del Consejo de Seguridad, clima e IA— y de cómo lea cada capital su margen de maniobra. Su fortaleza es el prestigio técnico en no proliferación; su desafío, demostrar que ese perfil puede traducirse en liderazgo político en un sistema trabado por rivalidades estratégicas.

El componente regional juega a favor: América Latina no conduce la ONU desde Javier Pérez de Cuéllar (Perú, 1982-1991). Aunque la “rotación geográfica” no está escrita como regla vinculante, existe un clima favorable a que el Sur Global recupere centralidad tras dos mandatos de países desarrollados. En ese marco, una elección latinoamericana —sea Grossi u otra figura— otorgaría visibilidad a la agenda de paz, desarrollo y transición energética de la región.

Calendario y próxima escena. La 80ª sesión de la Asamblea General se abrió el 9 de septiembre; el 22 habrá un acto por los 80 años de la ONU y, del 23 al 29, la “High-Level Week” reunirá a jefes de Estado y cancilleres en Nueva York. Allí comenzarán los tanteos públicos y en reserva que definirán patrocinios, vetos y viabilidades antes de que, hacia fines de 2025, se active el proceso formal de nominaciones.

Balance. El “capítulo neutralidad” de 1939, reformulado a la luz de su contexto y desenlace en 1945, difícilmente sea un obstáculo determinante en 2025-2026. Lo que sí resultará decisivo será la ecuación de poder en el Consejo de Seguridad y la presión internacional por una Secretaría General con legitimidad renovada —idealmente con perspectiva de género—. Si Grossi convierte su expertise en puente político entre bloques, Argentina podría, por primera vez, llevar a uno de los suyos a la cima de la ONU; si no, prevalecerá la lógica de vetos cruzados que ya frustró candidaturas anteriores.

Tags: ARGENTINO EN ONUONURAFEL GROSSITOTAL NEWS
Previous Post

Milei asegura que Dios lo respaldará frente al escándalo de coimas

Next Post

Hora de Preguntas

Related Posts

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú
Internacionales

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL
Internacionales

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL

Mohamed VI impulsa una histórica reforma social
Adalberto Agozino

Mohamed VI impulsa una histórica reforma social

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México
Deportes

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México

La trama de blanqueo de capitales: La UCO desmanteló en Córdoba una red que blanqueaba medio millón de euros al día
España

La trama de blanqueo de capitales: La UCO desmanteló en Córdoba una red que blanqueaba medio millón de euros al día

Next Post
Hora de Preguntas

Hora de Preguntas

Ultimas Noticias

Ayuso recurrirá a la Audiencia Nacional tras declarar Sánchez la Real Casa de Correos como lugar franquista

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO