Javier Villaseca, experto en mercados: “La cuesta de septiembre puede convertirse en el primer paso para mejorar tu salud económica”Andrés González, experto en economía: “Lo que es bueno para una persona puede ser muy malo para otra”
La población española está sumida en varias preocupaciones que ocupan el tema central de un gran porcentaje de conversaciones en la actualidad. El empleo y la subida de precios son algunas de las más frecuentes. Sin embargo, la cuestión de la vivienda es la que presenta mayores dificultades en la vida cotidiana para un sector notablemente amplio de la ciudadanía de nuestro país.
Ante esta creciente crisis que parece lejana de concluir, son muchos los expertos en materia económica que han querido compartir su perspectiva al respecto. Uno de los más reputados es el economista Santiago Niño Becerra, que ha dejado clara su postura cuando fue preguntado por este asunto en el medio Noticias Trabajo.
Niño Becerra, experto en economía, sobre la vivienda en España: “La realidad de los jóvenes en España es dura”
Silvia López
“La única forma de arreglar el problema de la vivienda en España, la única, es construyendo ciudades nuevas”, apuntaba el profesional en la entrevista. En este sentido, hacía referencia a que la solución de construir nuevos edificios no es suficiente para hacer frente a la demanda de hogares que existe en el panorama actual, por lo que el remedio extremo significaba levantar nuevas poblaciones desde cero.
Nuevas ciudades como solución
El economista considera que la crisis de vivienda ha traspasado ciertos límites que, con el levantamiento de nuevas edificaciones, es difícil de solventar. Por otro lado, comenta que no se trata de una medida nueva, ya que España ha considerado dicha alternativa en ciertas ocasiones en el pasado. Un ejemplo de ello es Tres Cantos, una de las nuevas urbes más reputadas en las proximidades de Madrid, así como otros proyectos que no gozaron el mismo éxito como Valdeluz.
Gonzalo Bernardos, experto en economía, sobre la medida de Francia de eliminar festivos: “Este retoque es insignificante”
El Confidencial
“Es el sistema que en principio piensan adoptar en el Reino Unido. (…) “25.000, 30.000 habitantes en espacios vacíos, ciudades totalmente nuevas planificadas a partir de cero, con sistemas de movilidad nuevos” compartía Niño Becerra al medio, siendo una forma de abordar el problema de la vivienda a través de proyectos planificados, sostenibles y eficientes que puedan satisfacer la irrefrenable demanda.
Por otro lado, restó importancia a métodos que podrían ser de ayuda en momentos concretos, los cuales calificó como “parches” que no colaboran en resolver el problema de manera global. Es por ello que se requieren de medidas a nivel estructural para abordar una situación que acaba por ahogar el mercado inmobiliario.
Fuente El Confidencial