Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –Una serie de audios internos de la obra social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) expuso presuntas irregularidades en la compra de medicamentos, ocultamiento de muertes de afiliados y contratos millonarios con droguerías privadas. La filtración, atribuida a reuniones de enero y febrero de este año cuando Carolina Podlesker ocupaba la gerencia general, compromete la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri, y profundiza la crisis que atraviesa la cartera.
Sobreprecios y desorden administrativo
En las grabaciones, directivos de IOSFA reconocen que se autorizaban adquisiciones “a cualquier costo” para evitar el colapso financiero del organismo, en medio del temor a que el plan de ajuste de Federico Sturzenegger derivara en el vaciamiento de la obra social. Se habla de facturas que no figuran en los registros contables y de sobreprecios en insumos críticos, especialmente medicamentos oncológicos e insulina.
En uno de los audios se ordena explícitamente no comunicar a los afiliados los casos de muertes por falta de medicación, lo que alimenta sospechas de encubrimiento y negligencia grave en el tratamiento de pacientes vulnerables.
Droguerías y contratos cuestionados
El nombre de la droguería Suizo Argentina aparece repetidamente en los audios. La empresa, vinculada a la familia Kovalivker, mantiene contratos semestrales con IOSFA que alcanzan los 25.000 millones de pesos por período, es decir, unos 50.000 millones anuales. El acuerdo incluye provisión de fármacos de alto costo, aunque no existen auditorías públicas que certifiquen el volumen real de entregas.
Denuncias sindicales afirman que mientras estos convenios se multiplican, hospitales militares y prestadores privados dejan de recibir pagos, lo que se traduce en cortes de servicios y desabastecimiento de insumos básicos.
De superávit a déficit millonario
IOSFA, que hasta 2023 cerraba balances con números positivos, registra hoy un déficit superior a los 160.000 millones de pesos, según informes gremiales y parlamentarios. Los audios confirman que la deuda con proveedores se dispara y que existen pagos comprometidos que no fueron registrados en los sistemas internos, lo que agrava la sospecha de un manejo opaco de los fondos.
Reacciones políticas y sindicales
ATE pidió la intervención de la Justicia y la convocatoria urgente del ministro Petri al Congreso para explicar los contratos firmados y la situación financiera de IOSFA. La central gremial advierte que la obra social, que cubre a más de 650.000 beneficiarios, atraviesa un “colapso silencioso” con consecuencias directas en la salud de militares en actividad, retirados y sus familias.
Desde el Ministerio de Defensa, voceros cercanos a Petri minimizaron la filtración y deslizaron que los audios podrían haber sido editados, aunque hasta el momento no se solicitó peritaje judicial sobre las grabaciones.
Un frente más para el Gobierno
El escándalo en IOSFA se suma al conflicto por el paro de 72 horas en COVIARA, la constructora de la Armada, que comienza este lunes en reclamo de salarios impagos. Ambos episodios exponen un panorama crítico dentro del Ministerio de Defensa y golpean la imagen del Gobierno en medio de la campaña electoral.
Los audios, que ya circulan en la Justicia y en el Congreso, anticipan un nuevo capítulo de tensión institucional: entre sospechas de corrupción, mal manejo de fondos públicos y la fragilidad de un sistema de salud que debería garantizar la atención de quienes integran las Fuerzas Armadas.