Buenos Aires, 23 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –El Banco Mundial anunció que adelantará la aprobación de US$4000 millones para la Argentina, en el marco del paquete total de US$12.000 millones aprobado en abril pasado. Según el organismo, no se trata de fondos adicionales, sino de un acortamiento en los plazos previstos para la ejecución de las operaciones.
Fondos sujetos a aprobación
La aceleración refiere a la instancia de aprobación interna dentro del Banco Mundial. Una vez cumplido ese trámite, el organismo procederá a habilitar los giros en un plazo más reducido que el originalmente estipulado. De acuerdo con voceros, el paquete completo se implementará a lo largo de tres años, pero los US$4000 millones ahora previstos podrían aprobarse en “pocos meses”, aunque sin un calendario preciso.
Prioridades de financiamiento
El comunicado oficial detalló que los fondos estarán destinados a “apoyar motores clave de competitividad”. Entre ellos se destacan la minería y los minerales críticos, el turismo como generador de empleo, la ampliación del acceso a la energía, y el fortalecimiento de cadenas de suministro y financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
Reacción del Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció la decisión a través de redes sociales y destacó la “fuerte confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, llevar adelante reformas estructurales, atraer inversiones privadas y crear empleos”. El propio funcionario subrayó que las operaciones aún deben ser ratificadas por la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial.
Contexto político y financiero
El anuncio coincide con un escenario económico sensible: la reciente salida del cepo para las personas físicas, turbulencias en los mercados y la proximidad de las elecciones. Asimismo, llega pocos días después de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en Nueva York, de la que surgieron expresiones de respaldo político. A su vez, desde Washington, el secretario del Tesoro Scott Bessent había elogiado las reformas encaradas por la administración libertaria.
Con este nuevo gesto, el Gobierno suma respaldo financiero internacional en medio de un contexto electoral y de tensiones cambiarias, apostando a reforzar la disponibilidad de divisas y dar previsibilidad a los mercados.