Buenos Aires, 29 de septiembre de 2025 — Total News Agency-TNA —Una nueva encuesta de Federico González & Asociados confirmó que el ex terrorista Montonero y ex ministro de Defensa Jorge Taiana se ubica al frente de las intenciones de voto en la provincia de Buenos Aires con 41,5%, seguido por José Luis Espert, que alcanza 27,4%. El sondeo, realizado entre el 24 y el 28 de septiembre sobre una muestra de 1.800 casos, marca además un fuerte escepticismo social hacia los mensajes optimistas del presidente Javier Milei y hacia la promesa de asistencia financiera de Estados Unidos.
Federico González es un consultor más vinculado al peronismo y el kirchnerismo, y en elecciones anteriores tambien trabajo para para Sergio Massa.
Intención de voto en la Provincia
Los resultados muestran una ventaja amplia de Taiana sobre Espert, mientras que el resto de los candidatos aparecen relegados: Florencio Randazzo (4,7%), María Eugenia Talerico (3,4%), Santiago Cúneo (2,7%), Fernando Burlando (2,5%) y Nicolás del Caño (2%).

Rechazo a la frase presidencial y a la ayuda de EE.UU.
Respecto de la afirmación de Milei de que “lo peor ya pasó”, el 43% de los consultados cree que lo peor aún está por venir, mientras que apenas un 16% coincide con la visión presidencial.
En relación a la promesa de ayuda financiera norteamericana, las percepciones fueron mayoritariamente negativas:
- 21% la calificó como “un acto miserable de sumisión y entrega de soberanía nacional”.
- 18% opinó que “solo estirará la agonía y sumará más deuda”.
- 14% usó la frase popular “cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.
En total, un 53% de rechazo contra apenas 7,5% de aceptación positiva.
Impacto político y escenarios
El consultor señaló que a nivel nacional Milei “no llega al 33%” y que crece el sentimiento anti-Milei: “Lo que se expresa es ‘no importa quién, pero no quiero que esté Milei’”. Además, advirtió que el escándalo por los audios recientes duplicó la brecha en contra del oficialismo.
En la Ciudad de Buenos Aires, la encuesta refleja una caída de Patricia Bullrich, que pasó de medir más del 50% en elecciones anteriores a apenas 40%, lo que implica una pérdida de 15 puntos.
De cara a octubre, González consideró que la dinámica de la campaña será desfavorable para el gobierno: “Las noticias para el oficialismo van a ser malas y concretas; las buenas son solo promesas conjeturales, como la ayuda de Estados Unidos, que además depende de que ganen las elecciones”.