• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Rosario juega con fuego

1 octubre, 2025
Rosario juega con fuego
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por: Juan Pablo Hudson

La ciudad arrasada por la violencia narco se convirtió ahora en un nuevo modelo securitista del que se vanagloria la ultraderecha nacional y el Gobierno de Santa Fe a medida que despliega una omnímoda maquinaria de control político-territorial. Las estadísticas de homicidios lo respaldan, pero en las barriadas se consolidan dinámicas devastadoras de una sociedad rota que, sin embargo, lucha como puede para salir adelante.

El 15 de octubre de 2009 se inauguró el primer casino de la historia de Rosario. Se llama City Center y se levantó en el extremo sur de la ciudad, en un territorio olvidado, repleto de villas miserias, en el que construyó su feudo la banda Los Monos, de la familia Cantero. La traducción de ese nombre revelaba un preciso cambio de época que en aquel momento pasó desapercibido: las periferias más empobrecidas como nuevos centros (City Center) de la timba financiera. Hoy, tras 16 años, el casino —esa máquina perfecta, irrefrenable y procaz— mantiene su fabulosa eficacia extractivista pero ya no su imagen de vanguardia. Como toda empresa de punta, el narco, a la cabeza de las altas y bajas finanzas, innova, se flexibiliza y, sobre todo, hace uso de los saberes populares para maximizar sus ganancias e intensificar la gobernanza.

Luciano Vigoni, referente territorial y dirigente del Frente Amplio por la Soberanía, lo define así: “La organización más importante que tiene la ciudad en los territorios no es la estatal sino la delictiva. Y en la delictiva no pongo solamente la venta de merca, de alita, de crack, pongo fundamentalmente un tema que nosotros dejamos de lado y es el hacer plata con plata. Es el casinito, es el préstamo del narco a la familia y es la recuperación de esa plata y cómo todo eso se va pagando. Hoy tenemos una estructura que baja desde el presidente con ese mensaje y también de los sectores medios y altos que buscan hacer plata con plata y que el trabajo ocupe cada vez menos lugar para producir guita. El endeudamiento, si bien yo no tengo cifras finas como para decirte que es más que el narcotráfico, ocupa un lugar cada vez más importante en todo lo que tiene que ver con el juego clandestino y el prestamismo. Hay una financiarización escandalosa”.

Cuando Rosario amontonaba asesinados a medida que se extremaba la conflictividad narco, se transformó en el futuro (que ya llegó) macabro, pesadillesco de las ciudades más populosas de nuestro país. Ahora, tras la asunción en 2023 de una alianza entre el radicalismo, el PRO y el ala más reaccionaria del Partido Socialista, se transformó en un modelo de nuevo securitismo y en un laboratorio de gobernabilidad tal vez aún más avasallante que el protagonizado por la ultraderecha a nivel nacional.

Nuevo soldadeo
 

“Uno se baja una cuenta y te cargan para que vos juegues. Eso son los casinitos, los truchos, los ilegales. Hay cajeras en el barrio que te dicen o ponen en el estado de WhatsApp: ‘Estoy cargando’. Y vos les pedís: ‘¿Me cargás tanto?’. Tenés algunos que te dicen: “Me lo pagás el fin de semana, yo el viernes paso a cobrar”, y tenés otros que mientras vos vas cargando les tenés que ir transfiriendo. Te pasan una cuenta bancaria. En general es un vecino. Tenés confianza, son redes cercanas. La cajera te hace un usuario, te pasa un link, vos entrás y ahí te dice cuánto te cargó y ves si ganás. Es el nuevo soldadeo: el prestamista y el casinito”. Sandra, militante barrial de La Lagunita, en la zona oeste, revela las formas reticulares de la circulación del dinero montado por los mercados ilegales. El resto de sus compañeras se arrebata para sumar detalles sobre esas máquinas capaces de producir tanto daño como una intensidad y una adrenalina mayormente perdidas en otros escenarios de la vida cotidiana. Diana extirpa la carga de moralina que fue adquiriendo la charla: “Así es la supervivencia en el barrio, todo el tiempo le tenés que buscar la vuelta. Te enganchan pero en vez de vender droga sos intermediario para dar préstamos o para el casinito. Así reclutan pibes y pibas y muchas mujeres. Mi hermana levanta casino. Los préstamos son para el consumo y para el que lo necesita para comer o para jugar o pagar deudas. Y si no le pagás, te recargan, te recargan y te recargan. Normalmente es la mitad de la AUH lo que te empiezan dando. Cuando llegás al límite, ya pedís otro préstamo y te endeudás con otra persona, y así. En las tiendas también te dan fiado y te retienen la tarjeta del ingreso universal y el 10 de cada mes la dueña se va con bocha de tarjetas y se cobra todo lo que le sacaron de fiado. Y vos decís ‘qué garca el que te retiene la tarjeta de la AUH’, pero también cómo hace para asegurarse el pago”.

Las compañeras del Bodegón Cultural Casa de Pocho, organización del barrio Ludueña, zona noroeste, me aclaran: “No hay que pensar esto por el lado de la ludopatía. Pensarlo así es un error, es no conocer los barrios. Se trata de una forma desesperada de sobrevivir ante la falta de trabajo, porque la plata no alcanza, por el congelamiento de los planes y porque hay mucho dinero que genera el narco que está dando vueltas. Hoy todo el barrio está endeudado por el prestamista o por el casinito. Eso provoca mucha violencia porque, así como hay una red de intermediarios que van prestando a otros, o levantado apuestas, después esa misma gente tiene que devolver y empiezan a deberse guita entre cada uno hasta que se pudre mal porque hay que conseguirla y explota”.

Empeñar la tarjeta de la AUH o de los planes sociales o el propio DNI para pedir préstamos con los transeros es una constante desde hace años. “La plata, la casa o tu hijo” suele ser una orden extendida cuando los cobrantes reclaman lo suyo. No quieren matar a tus hijos —aunque eso también ocurra—, pretenden reclutarlos para el trabajo de soldadeo en sus tres acepciones: en un búnker, para los préstamos, o para los casinitos.

Así me lo explica Román, un querido amigo que en 2020 tomó un terreno junto a decenas de personas en Empalme Graneros, para construirse una casilla con su novia: “Ella se envició mucho con eso. Pero nosotros zafamos re bien un par de veces, habremos sacado medio millón. No de una, pero hemos sacado 50 mil, 70 mil y así. Si tenés suerte, sacás 60 lucas en un ratito y por ahí cargaste 3 mil pesos. Fijate que yo gano 110 mil por semana en la construcción y trabajo 8 horas por día”.

Román viene de días agitados: “Mi novia vendía cosméticos de Natura y tenía que pagar una boleta. Entonces pidió a un prestamista. Hay gente en el barrio, que no sé si la apoyan los narcos, que les dan para que hagan préstamos. Ella pidió 120 mil y tenía que devolver 240. Al final cayeron a mi casa en dos motos, los cobrantes. Piden por ella y les pregunto qué pasó. ‘Nos debe plata. Si no está para esta noche te va a faltar una pierna a vos’. No andaban con fierros, nada, pero a un amigo le sacaron un dedo con una tijera para cortar caños. Lo encontré hace poco con un trapo porque no le paraba la sangre. ‘Ahora veo y te consigo. ¿Cuánto es?’. ‘Ella sabe’, me dice y salí al toque a empeñar el tele por 100 lucas, pedí a un amigo 50, a mi hermano 60 y así. A algunos todavía les debo. Tipo 7 de la tarde la conseguimos y ella se lo transfirió. El tele lo recuperé hoy”.

La caída del André
 

Andrés “Pillín” Bracamonte, jefe de la barra brava de Rosario Central durante más de dos décadas, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 por una fracción interna llamada Los Menores, también conocida como la banda del 7 de Septiembre, en referencia a un barrio de la zona norte. El novel grupo, cuyo líder es Matías Gazzani, actualmente prófugo, en alianza con Lisandro “Limón” Contreras, detenido en 2024 por otra causa, ejecutó un certero golpe de Estado que rompió lo que parecía ser una inagotable hegemonía de Bracamonte.

Desde entonces no se habló más del tema, ni siquiera en la cancha hay una sola bandera ni una mísera pintada para recordarlo. Un contubernio que incluye al Gobierno, a la Policía y al propio club supo desactivar los efectos posibles de semejante bomba. No hubo ni un reguero de sangre como se esperaba. Ni tampoco, por ahora, alguna rebelión de la vieja guardia. Todo quedó ordenado, reprimido, bajo un silencio atronador.

Empeñar la tarjeta de la AUH o de los planes sociales o el propio DNI para pedir préstamos con transeros o prestamistas es una constante desde hace años. “La plata, la casa o tu hijo” suele ser una orden extendida cuando los cobrantes reclaman la deuda. No quieren matar a tus hijos, pretenden reclutarlos para el trabajo de soldadeo.

Los Menores es una banda que se fue empoderando a medida que se le unieron líneas gerenciales de Los Monos cuando sus anillos jerárquicos fueron detenidos y proliferaron feroces internas. Tres ex pesos pesados de la monada, quienes fueron muy cercanos a Guille Cantero, su máximo líder, significaron una inclusión clave: Leandro “Gordo” Vilches, Rodolfo “Eri” Macini y Pablo Nicolás Caminos, quienes comparten la cárcel de Rawson y desde hace un tiempo una furiosa disputa con la jerarquía oficial de Los Monos. Pero hay un dato más. Todo indica que Santino Alvarado, hijo de Esteban Lindor Alvarado, otro alto jefe narco, rival histórico de Los Monos, ocupa un lugar clave en la nueva barra. Para que se entienda: Los Menores se agencia con facciones gerenciales de Los Monos y Alvarado, las dos grandes bandas del comercio minorista local.

Otro funcionario judicial apunta contra la dirigencia de Rosario Central: “Lo asesinan y al partido siguiente con público estaba en el paravalancha Jonatan Riquelme [hijo de Francisco Riquelme, ladero de Esteban Alvarado] y al lado Santino Alvarado. Santino se saca la foto ahí, después le abren la puerta y pasa a la platea y se sienta con la mamá. Esto te da la pauta de que estas instancias de gestión de los conflictos criminales son política. No se resuelve en la superficie de un barrio, entre cuatro banditas que se tiran. Acá hay una regulación de la conflictividad a otro nivel. A Pillín había que borrarlo del mapa. Era como un empleado viejo de una empresa. No era funcional para el nuevo esquema de poder. Yo coincido cuando dicen que Di María viene porque hay otro contexto y está todo mucho más controlado. Hoy en Santa Fe hay un nivel de control estatal de todos los sectores, hay demasiada gente controlando lo que sucede. Trabaja mucho este Gobierno y en muchas cosas muy bien. Pero este nivel de control no se maneja por vías democráticas. Se maneja por un submundo que vos podés manejar un tiempo y en otras épocas no sabés qué pasará”.

Esta misma fuente judicial se fastidia cuando le pregunto si considera que avanzará la causa: “Pero si ya se sabe quién lo mató: fue gente de la barra en el marco de un acuerdo político mucho más amplio. Los que lo mataron son Los Menores. Ahora si vos me decís ‘quién es el que jaló el gatillo’, y… no lo sé. Habrá que preguntarles a los fiscales. Pero la trama está muy clara. Acá lo importante es la nueva gobernanza que empezó cuando Perotti ya sabíamos que se iba a la mierda y asumió Maxi [Pullaro]. Y no me refiero solo al control de la barra. En Rosario se está produciendo todo un proceso de sustitución de los referentes del mercado de drogas. Están cambiando a los gerentes y no te digo solo de Rosario, también en Córdoba y el norte de la provincia de Buenos Aires. Pero el punto de distribución es acá”.

Un amigo personal de Pillín, de su extrema confianza, analiza sus últimos años: “Andrés trató de entrar en la legalidad y lo logró, pero eso te va alejando de los otros y genera recelos y envidias. Él constituyó tres o cuatro empresas legales que eran superavitarias en términos económicos ya no solo para justificar dinero dudoso sino para ganar más guita que con el fútbol. Pero no escuchó los consejos. Yo creo que uno se enamora de un éxito y él era un personaje muy fuerte. Lo que pasa es que en ese mundo te respetan porque cometés delitos y sos malo. Cuando te convertiste en un empresario y de mí te olvidaste estás expuesto a la primera piedra, porque empezás a perder legitimidad y consenso. Andrés se fue saliendo del negocio y ya no repartía al resto de los jefes los fondos necesarios para seguir al mando. Yo se lo decía: ‘Tenés que retirarte’. Pero él me respondía que no podía, que un año más, y yo le insistía: ‘Andate, Andrés, andate’”.

El André, entre sus múltiples facetas legales, contaba con una empresa de servicio de refrigerios y baños químicos para obras en construcción. Exactamente un año antes de su homicidio, en noviembre de 2023, cayó detenido junto a Carlos Vergara, secretario general de la UOCRA local, acusado de asociación ilícita por amenazas y extorsiones contra empresarios del rubro. Allí fue la primera piedra. El principio del final. Sigue su amigo personal: “Creo que en su asesinato hubo una componenda de sectores. El poder político no sé, pero la Policía sí, en un 80%. Ya te digo: tenía ingresos lícitos de guita y lo del fútbol lo tenía como un ingreso más aleatorio. Derramaba menos fondos y eso lo pagó. Estos chicos de la barra que están ahora deben estar derramando guita a lo loco hasta que se estabilicen en el poder. A Andrés lo mataron Gazzani y Limón Contreras. Ellos han tenido una capacidad de inserción a nivel policial que les permitió un crecimiento patrimonial enorme pero enorme. No menos de 10 o 15 palos verdes en poco tiempo. Esto les permite comprar demasiadas voluntades”.

Criminalidad con criminalidad
 

El hombre cercano a Pillín apunta contra el Gobierno: “No hay ninguna posibilidad de que Cococcioni [ministro de Seguridad] o Pullaro combatan la criminalidad con la ley. Van a combatir la criminalidad con criminalidad. Con el pacto, el Gobierno ganó la baja de homicidios y los grupos delictivos ganaron una calma chicha. Pero fueron estafados. Se pensó que iban a dejar trabajar a unos grupos con una carta franca y no fue así. Cuando el Gobierno recuperó legitimidad, consenso social, quebró los pactos. Es decir, cortaron los teléfonos, cortaron las visitas, guantanamenizaron las cárceles. El comercio obviamente no se cortó, pero no se manejó con los núcleos históricos”. Su preocupación por la entronización de nuevos grupos es menos por su propia vinculación con la vieja guardia del negocio que por su pánico frente los comportamientos indómitos de las nuevas camadas que estremecen el orden del mercado: “Los verdaderos grupos criminales tienen lazos de sangre, de familiaridad, y estos pibes no tienen nada de eso, solo dinero y armas de alta gama; lo mismo pasa, incluso, con los hijos de los grandes grupos que marcaron una época”.

“No sé si Los Menores en sí mismo, pero la gente que ha utilizado a este grupo tiene cada vez más poder. Los Monos no solo quedaron en un lugar rezagado, sino que los están matando a todos”, me señala un funcionario y destaca tres homicidios claves: el de Pillín, cercano a la monada, el de Samuel “Gordo Samu” Cantero, yerno de “Guille” Cantero, jefe del clan, y el de Ariel “Guli” Bovio, mano derecha de Celeste Contreras, madre de “Guille”.

La asunción de Pullaro ocurrió cuando ya venían sucediéndose estos cambios en los liderazgos. Pero en marzo de 2024 asesinaron en menos de una semana a cuatro trabajadores sin ninguna ligazón criminal y la ciudad se paralizó como nunca antes. Los acusados por la organización de esos ataques mortales fueron hombres con enlaces directos a Esteban Alvarado, enemigo de la familia Cantero. Un funcionario me explica: “Alvarado está medio loco por el encierro y no sé qué capacidad de manejo tiene, pero hay un sector policial muy empoderado por el Gobierno, históricamente ligado a él, operando la calle que son un peligro. Lo digo a riesgo de ser lineal: le tocan el orto a Pullaro en marzo del año pasado y eso en la disputa interna del Gobierno debe haber jugado, se deben haber preguntado: ¿Habilitamos o no a este sector? Fijate que a partir de marzo ya manejaron definitivamente la provincia”.

Un funcionario judicial apunta: “Pullaro tiene un manejo del territorio fenomenal. Juega en todas las canchas. Y además hay policías por todos lados, en todos los barrios. Antes mataban a uno y con Perotti la Policía tardaba seis meses en llegar. Ahora matan a uno y a la media hora están los polis que la semana anterior estaban viendo quiénes manejan los búnkeres: ‘¿Qué hiciste? ¿Quién fue?’. Ese laburo se hace muy bien. Es una maquinaria de control impresionante. Mucha guita. El Ministerio Público de la Acusación tiene un 3,8% del presupuesto del Ministerio de Seguridad. Hablamos de un ministerio que maneja 400 millones de ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Dicen que la estructura de gestión de medios es más grande o equiparable a una empresa de comunicación de la ciudad”.

Un contubernio que incluye al Gobierno, a la policía y al propio club supo desactivar los efectos del asesinato de Pillín Bracamonte. No hubo ni un reguero de sangre como se esperaba. Ni tampoco, por ahora, alguna rebelión de la vieja guardia. Todo quedó ordenado, reprimido, bajo un silencio atronador.

¿se acabó la adultez?
 

“En otro momento hacer el trabajo de fortalecimiento familiar desde la Secretaría tenía que ver con una escolaridad o una salud que debía ser reforzada, tratamientos médicos a los que había que llegar, documentación. Hoy eso está en el medio de cosas mucho más graves. Ya arrancás con un niñito que entró golpeado, con el cráneo medio partido, o porque hubo una situación de abuso sexual, o porque el bebé recién nacido entró con abstinencia porque su madre consumía durante el embarazo. Son cosas graves desde el vamos y los tiempos de intervención también son mucho más cortos. Ahí es donde no aparecen los adultos. Hacés la presentación a la Dirección Provincial de Niñez para proponer a posibles cuidadores pero hay situaciones en las que no tenemos a quién proponer. Ahora ni siquiera podemos contar muchas veces ni con las abuelas. Estamos hablando de abuelas que por ahí tienen 45 años porque los padres tienen 18 o 19. Son abuelas que están en la trama ilegal. Muchas mujeres se han incorporado al circuito de venta”. Mariana Hasen, trabajadora social de la Secretaría de Desarrollo Humano, señala en el testimonio anterior un pasaje histórico: de la búsqueda de los pibes a la búsqueda de los adultos.

En 1999, Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz publicaron un libro titulado ¿Se acabó la infancia? en el que afirmaban que con la expansión del mercado y de los medios de comunicación la institución de la niñez ya no existía más. Los niños dejaban de ser futuros ciudadanos para transformarse en consumidores plenos. No eran ingenuos, ni les faltaba saberes para consumir, por lo que ya no necesitaban ni la asistencia ni las enseñanzas adultas. Para eso estaban las máquinas.

La digitalización de nuestras vidas no tiene fin y en Rosario llevamos más de una década en guerra, con epicentro en las periferias, que rompió todo. El sacerdote Fabián Belay, titular de la Pastoral de la Drogadependencia y de la comunidad Padre Misericordioso, lo explica: “Existen abuelos biológicos, pero que no pueden desarrollar su rol. Hay padres que no pueden paternar y madres que no pueden maternar. Los abuelos de hoy son los niños de los noventa que pedían en la calle y ya no saben cómo hacerlo porque la droga modificó la pobreza, la vida de los desposeídos. En Rosario atravesamos una crisis humanitaria. No encontrás adultos porque ellos también necesitan ser rescatados”.

En esta ciudad nunca se consumió paco. No lo permitían las propias bandas para evitar un descontrol en las calles. Hoy sí se consume “crack”, un preparado casero que Román, quien supo bajar 30 kilos en unas semanas por consumirlo, me explica en detalle: “A la bombilla del mate le cortás la punta, después le metés virulana dorada, le mandás la escarcha que sale de la mezcla de cocaína con agua y bicarbonato y prendés la pipa”.

Belay alerta sobre un posible devenir general de las organizaciones religiosas, estatales y militantes: “Tenemos muchachos que estuvieron en nuestras comunidades y se fueron. Vuelven dos o tres meses después y llegan neurológicamente destruidos. Por eso todas las instituciones van a virar inevitablemente hacia instituciones de salud mental”.

Llamas vivas
 

El viernes por la tarde me reúno con Rodrigo “Bichito” Gauna y sus compañeros de La Hormigonera, un admirable emprendimiento militante, financiado por el Gobierno provincial, en el corazón de Ludueña. Por allí pasan cerca de 300 pibes por día para tomar el desayuno, almorzar y merendar. Pero, sobre todo, me aclaran, para jugar, para salir de excursión, para hacer deportes y para aprender reglas de convivencia a través de acaloradas asambleas cuando se prende la mecha.

Al otro día vuelvo a Ludueña y converso durante horas con Érica, Varón, Alejandra, Vanesa y Mariano, en la casa de Pocho [Lepratti]. Cuando terminamos de almorzar, nos trasladamos hasta lo de Monchito, un viejo amigo. La semana anterior los vecinos salieron en su auxilio cuando presenciaron las feroces llamas que se devoraron toda la planta baja de su modesta casa en la que vivían once personas. Una discusión familiar derivó en el incendio intencional y en el comienzo del desastre. Monchito sonríe con ternura, en un gesto tan suyo, mientras sus primos ponen ladrillos en una pared lateral. Estamos de pie, en medio del derrumbe, tratando de no trastabillar entre los escombros ennegrecidos por el hollín.

Dejamos el lugar luego de que Vanesa y Érica coordinen con él una próxima jornada de trabajo. “Hay cosas del barrio que se nos escapan, nos cuesta, pero cuando estuvimos todos juntos tratando de apagar el fuego sentimos que algo todavía está vivo entre los vecinos y eso nos dio tranquilidad”, me dicen mientras nos perdemos en los laberínticos pasillos que se arman entre un enjambre infinito de puesteros en la feria de la plaza.

Fuente Revista Crisis

Tags: CASINO CITY CENTERNARCOSROSARIOTOTAL NEWS
Previous Post

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Next Post

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Related Posts

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina
Internacionales

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”
Informacion General

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Economia

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.
Informacion General

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría
Politica

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL
Corrupcion

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria
Economia

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria

Next Post
Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Ultimas Noticias

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Chile y China buscan tender un cable submarino que pone en riesgo la seguridad digital en América Latina

Rosario juega con fuego

Rosario juega con fuego

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Detención de “Pequeño J” y Ozorio por triple homicidio en Varela. “Nosotros no matamos a nadie”

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 1° de octubre con el MEP y el CCL

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO