• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El comercio electrónico retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad de los ‘e-shoppers’

3 octubre, 2025
El comercio electrónico retoma impulso y los compradores habituales ya superan la mitad de los ‘e-shoppers’
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras varios años de estancamiento, el mercado español de comercio electrónico vuelve a crecer, en 2025, el 73% de la población compra ‘online’, la primera subida desde el pico de 2021. Esta es la principal conclusión de la última edición del ‘E-shopper barometer’ realizado por Geopost, grupo al que pertenece SEUR.

Este impulso lo lideran los compradores habituales (aquellos que compran, al menos, una categoría de productos al mes por Internet), que ya representan más de la mitad del total de’ e-shoppers’, con un crecimiento de más de 10 puntos porcentuales. Además, estos consumidores frecuentes amplían su actividad: compran en una media de 6,3 categorías (+0,4 en comparación con la edición de 2023) y valoran especialmente el ahorro de tiempo, la comodidad y la variedad de productos. El precio se mantiene como motor clave de compra, el 69% busca activamente buenas ofertas (+8 puntos), el 58% espera con interés el Black Friday (+13 puntos) y el 66% percibe que comprar online les hace ahorrar dinero (+8 puntos). Al mismo tiempo, crece la disposición a pagar más por opciones que simplifiquen la vida o sean más sostenibles.

Por otra parte, el informe publicado por Geopost refleja también un cambio en los hábitos de consumo, protagonizado por el auge de las plataformas de segunda mano, la creciente influencia de las redes sociales en la inspiración y decisión de compra, el incremento de las adquisiciones en webs extranjeras y el papel protagonista de la generación Z que están configurando un nuevo escenario digital más dinámico, exigente y conectado.

La satisfacción con la experiencia de compra ‘online’ en España se mantiene por encima de la media europea, aunque con señales de desgaste. El 77% de los compradores calificó su última compra como fácil (frente al 69% en Europa), aunque esta cifra ha ido disminuyendo con el tiempo debido a factores cada vez más diversos como problemas técnicos (+16 puntos), o dificultades para contactar con el servicio de atención al cliente (+9 puntos).

La agonía del pequeño comercio: las ventas por Internet dan la puntilla a las tiendas de barrio

Javier Jorrín

El comercio minorista tuvo en 2022 su peor campaña navideña desde que hay registros. Los cambios de hábitos en el consumo y la dificultad para competir contra las grandes marcas ahogan al sector

Los compradores ‘online’ españoles, a diferencia de sus homólogos europeos, tienden a tener cada vez más expectativas y exigencias sobre sus compras ‘online’ (19,8%) mientras que la media europea se sitúa en el 18%. Entre estas demandas, hay una condición que gana fuerza: conocer la empresa de mensajería es ya clave para la mitad de ellos (54%, +12 puntos), convirtiéndose en un factor de confianza y tranquilidad.

Una demanda que se relaciona directamente con el proceso de entrega, sobre la que el 74% de españoles considera que fue un proceso fácil o sin esfuerzo, un dato que ha ido en descenso desde 2019, hasta alcanzar los 11 puntos menos. El estudio recoge también las peticiones de los consumidores en cuanto a más información en tiempo real durante el proceso, más flexibilidad en las opciones de entrega y notificaciones avanzadas, además de un mayor acceso a la atención al cliente a través de correo electrónico y teléfono.

No todo es ‘e-commerce’: cómo adaptarse a los nuevos consumidores e impulsar las ventas en tu tienda física

EC Brands

En plena era de internet, los usuarios continúan comprando de manera presencial, pero esto no implica que la experiencia de compra sea la misma

Por otra parte, el hogar sigue siendo el lugar de entrega preferido, aunque retrocede (-10 puntos vs. 2023) frente al auge de opciones fuera del hogar (+5 puntos), pero todavía por debajo de la media europea. En cuanto a las devoluciones, el 14% admite que devolvió su última compra, y un 61% valoró el proceso como fácil o sin esfuerzo, muy por encima del promedio europeo (53%).

Plataformas de segunda mano

Otra de las principales conclusiones del ‘E-shopper barometer’ es que el comercio de segunda mano ya forma parte de la experiencia digital: 7 de cada 10 compradores online utilizan plataformas C2C (Consumer to Consumer). Además, este año se intensifica la frecuencia de compra por parte de los compradores habituales, el 42% ya adquiere productos de segunda mano al menos una vez al mes (+12 puntos), con una media anual de 11,4 transacciones (+3,1 frente a 2023). Los “aficionados”, el grupo de compradores más intensivos, son los más activos en estas plataformas, motivados principalmente por el precio, pero también por razones como el apoyo a la economía circular o la compra directa.

El 97% de los compradores habituales en España usa redes sociales cada semana, y 3 de cada 4 buscan en ellas inspiración para sus compras. Aunque solo un tercio finaliza la compra directamente desde estas plataformas (menos que en Europa). La influencia de estas plataformas crece, especialmente en redes como TikTok, YouTube o Pinterest. Además, tres de cada cuatro usuarios comparten reseñas o comentarios en estos sitios tras la compra (+7 puntos).

La vuelta al cole, cada vez más de segunda mano: “Me ahorré 400 euros en Wallapop”

Alfredo Herrera Sánchez

El aumento desmesurado de los precios en los artículos nuevos dispara las compras de material escolar de segunda mano. La industria del libro se resiente y los asesores financieros recomiendan a las familias apretarse el cinturón

En cuanto a las compras transfronterizas, el estudio revela que más del 60% de los ‘e-shoppers’ españoles ya ha comprado en webs extranjeras (+5 puntos en comparación a la edición de 2023), en línea con la media europea. Los principales países de compra son China (52%), Estados Unidos (30%) y Francia (29%), este último con una penetración muy superior a la media europea (18%).

Generación Z

El ‘E-shopper barometer’ revela que es la generación Z (18–27 años) la que está marcando las tendencias actuales. Son compradores más intensivos que la media, con mayor frecuencia de compra y un uso muy elevado de redes sociales: el 99% las utiliza semanalmente y el 49% ya compra directamente en ellas (+13 puntos vs. compradores habituales). Suelen recurrir a Instagram y TikTok, y otorgan un peso creciente a las reseñas y recomendaciones publicadas en estas páginas.

Además, 8 de cada 10 jóvenes de la generación Z participan en plataformas C2C (81%), con una media de 14,5 compras al año, el doble que en 2023. Sus motivaciones combinan accesibilidad, sostenibilidad y un componente comunitario.

Hoy en día, casi 8 de cada 10 europeos compran ‘online’, y más de la mitad se identifican como compradores habituales

Carmen Cureu, directora de Investigación de Mercado del Grupo Geopost, ha apuntado que “el ‘E-shopper barometer’ de este año supone un importante avance en cuanto a su alcance, con 30 700 entrevistas realizadas en 22 países europeos, lo que lo convierte en la encuesta sobre comercio electrónico más amplia de Europa. Al recopilar datos fuera de los periodos de mayor actividad, como el Black Friday, podemos ver claramente cómo las compras ‘online’ se han integrado en los hábitos de consumo cotidianos de los europeos. Hoy en día, casi 8 de cada 10 europeos compran ‘online’, y más de la mitad se identifican como compradores habituales.

La creciente preferencia de los compradores ‘online’ por los ‘lockers’, la influencia cada vez mayor de la generación Z y la consolidación de las compras C2C ponen de relieve la creciente importancia que los consumidores conceden a la comodidad, la asequibilidad y la sostenibilidad. Nos enorgullece que, a lo largo de los años, el ‘E-shopper barometer’ de Geopost se haya convertido en una fuente fiable para comprender las tendencias del comercio electrónico y la evolución del comportamiento de los compradores ‘online’ en Europa”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El acto más radical de la campaña: LLA y Cambia Mendoza presentaron a sus candidatos para el Primer Distrito

Next Post

La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

Related Posts

España

María Guardiola convoca elecciones anticipadas en Extremadura para el 21 de diciembre

Puigdemont  rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura
España

Puigdemont rompió con Sánchez, pero hay dudas sobre la moción de censura

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV
España

El Gobierno financia el plan para crear una IA ‘euskaldun’ dirigido por el marido de una ex del PNV

España

Tamara Falcó, sus piropos a Córdoba y un vínculo revelador: «Cada rincón guarda historia, belleza y una conexión muy especial para mí…»

España

Manifiestación por la sanidad pública en Andalucía: «Esto es sólo el principio»

Fallece Manuel Herranz Lázaro, vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid
España

Fallece Manuel Herranz Lázaro, vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid

Santiago Niño Becerra, economista: “Firmaría para que la economía de España estuviese ahora como está la de Francia”
España

Santiago Niño Becerra, economista: “Firmaría para que la economía de España estuviese ahora como está la de Francia”

El tiempo en Andalucía esta semana: la Aemet activa este domingo la alerta amarilla por lluvias en Huelva y Cádiz
España

El tiempo en Andalucía esta semana: la Aemet activa este domingo la alerta amarilla por lluvias en Huelva y Cádiz

Así está el Córdoba CF: vence con autoridad al Albacete y se acerca a los puestos de playoff
España

Así está el Córdoba CF: vence con autoridad al Albacete y se acerca a los puestos de playoff

Next Post
La causa fiduciaria por “extravío” de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

La causa fiduciaria por "extravío" de U$S1244 millones que involucra a Grabois y el silencio en plena campaña electoral

Ultimas Noticias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

El Gobierno de Río de Janeiro busca vender el Estadio Maracaná

El Gobierno de Río de Janeiro busca vender el Estadio Maracaná

Por una lesión, Delfina Brea se bajó del P2 de Newgiza

Por una lesión, Delfina Brea se bajó del P2 de Newgiza

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz
Internacionales

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

LO ULTIMO

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

RECOMENDADAS

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?
Dario Rosatti

Argentina redefine su rumbo político y económico tras las elecciones legislativas. ¿Que pasó y hacia dónde vamos?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO