Buenos Aires, 4 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA –El expresidente Mauricio Macri y el presidente Javier Milei mantuvieron en las últimas horas su segunda reunión en menos de una semana en la Residencia de Olivos, consolidando una etapa de acercamiento político luego de un año de distanciamiento. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar, tras las elecciones del 26 de octubre, con un plan de reformas estructurales y de articulación legislativa para garantizar gobernabilidad en el Congreso.
Un nuevo clima político en Olivos
El encuentro, que se extendió por casi dos horas, contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el principal artífice de la reconciliación entre ambos líderes, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Fuentes cercanas a la Casa Rosada describieron la reunión como “distendida y constructiva”.
Tras el encuentro, Macri escribió en su cuenta de X: “La reunión de ayer en Olivos fue muy buena. Después de las elecciones del 26 de octubre confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”.
En otro tramo de su mensaje, el exmandatario instó a la unidad política para sostener la transformación: “Espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesita”.
Milei busca apoyo parlamentario para las reformas
El presidente Milei también celebró el acercamiento y definió el encuentro como “muy fructífero”. En su publicación en X, aseguró que “acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.
Durante la conversación, el mandatario habría solicitado al líder del PRO que su bloque acompañe las iniciativas del oficialismo en el Congreso, con el fin de recuperar la iniciativa legislativa que se vio erosionada en los últimos meses. Entre los proyectos prioritarios se destacan la reforma fiscal y la laboral, piezas centrales del programa de estabilización y crecimiento del Ejecutivo.
Macri, por su parte, advirtió que los votos del PRO no alcanzan para garantizar la aprobación de esas leyes, por lo que Milei le adelantó que buscará ampliar el apoyo político con dirigentes provinciales y gobernadores aliados, estrategia que también fue analizada en conversaciones recientes entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Reencuentro tras un año de distancia
El diálogo entre Milei y Macri había estado interrumpido desde 2024, tras una serie de críticas cruzadas y diferencias estratégicas. El primer acercamiento ocurrió el domingo anterior, cuando ambos mantuvieron una extensa conversación en la Quinta de Olivos con Guillermo Francos como mediador.
“Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, había señalado Macri días atrás.
La presencia de Karina Milei en la segunda reunión fue considerada un gesto político relevante, ya que el exmandatario había cuestionado públicamente su rol dentro del entorno presidencial. Sin embargo, el acercamiento entre ambos se consolidó en agosto, cuando mantuvieron una reunión privada que marcó el inicio de la recomposición.
Macri arribó a la residencia de Olivos minutos después de las 17 y permaneció allí hasta el anochecer, en un encuentro que, según allegados a ambas partes, “abre una etapa de cooperación política y legislativa de cara a las reformas del próximo ciclo”.