Buenos Aires, 8 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA.–La Justicia federal dispuso el análisis de los teléfonos celulares del presidente Javier Milei y de su hermana, Karina Milei, en el marco de la investigación por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, promocionada públicamente por el mandatario a comienzos de año. La medida fue ordenada por el fiscal Eduardo Taiano, quien busca determinar el alcance de las comunicaciones entre los hermanos Milei y los promotores de la moneda digital.
Investigación sobre contactos y mensajes
Según confirmaron fuentes judiciales, el fiscal solicitó que se revisen los trece teléfonos registrados a nombre del presidente y el dispositivo de la secretaria general de la Presidencia, con el objetivo de acceder al contenido de mensajes, llamadas, fotos y redes sociales. También se analizarán los aparatos del exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, y otros implicados en la difusión de la criptomoneda.
Entre los nombres bajo investigación figuran el empresario estadounidense Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures; el argentino Mauricio Novelli; el polaco Bartosz Lipinski, titular de Cube Exchange; y Julian Peh, creador del protocolo KIP. Todos ellos habrían mantenido contacto con los Milei entre julio de 2024 y febrero de 2025, y fueron fotografiados junto al mandatario en distintos eventos tecnológicos.
Rastrillaje digital y geolocalización
La pericia dispuesta por el fiscal Taiano incluye la búsqueda de palabras clave como “cripto”, “memecoin”, “$libra”, “pump and dump”, “Casa Rosada”, “Karina” y “contrato”, entre otras, en correos, chats y documentos. También se ordenó verificar si los teléfonos contienen billeteras virtuales —como Phantom o Solflare— y establecer la geolocalización de los dispositivos durante fechas relevantes del caso.
Avances legislativos y tensiones institucionales
En paralelo, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza el caso denunció “obstrucción” por parte de otros poderes del Estado, luego de que el juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazara un pedido para hacer comparecer por la fuerza a funcionarios de la Oficina Anticorrupción y de la Unidad de Información Financiera.
La comisión, presidida por Maximiliano Ferraro (ARI), solicitó también la presencia de Karina Milei, quien ya faltó a dos citaciones, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros funcionarios. Ferraro advirtió que apelará la decisión del magistrado al considerar que “vacía de eficacia práctica el poder de control del Congreso”.
El informe final de la comisión sobre el caso $Libra deberá presentarse el 10 de noviembre, en medio de crecientes tensiones políticas entre el Poder Ejecutivo y la Justicia Federal.
 
                                 
                                 
			
 Argentina
Argentina España
España USA
USA Israel
Israel
 
                                 
                                











 
							

