Washington respaldó al peso y cambió el rumbo del mercado
Buenos Aires, 9 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA.–La jornada cambiaria de este jueves marcó un punto de inflexión en los mercados financieros argentinos. Tras días de tensión e incertidumbre, el dólar oficial retrocedió a $1.450, su menor valor desde el 3 de octubre, mientras los bonos y acciones argentinas registraron fuertes subas de hasta 8% y 27% respectivamente.
El cambio de tendencia se produjo luego de que se confirmara la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino, en lo que analistas calificaron como una “operación de rescate explícita” para estabilizar la moneda local. Según trascendió, el Banco Santander ejecutó ventas de dólares en nombre del Tesoro norteamericano, marcando el inicio formal del paquete de apoyo financiero anunciado por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
Apoyo clave en un momento crítico
La maniobra se concretó en medio de un contexto de aguda escasez de reservas y tras la reciente confirmación de un swap de US$20.000 millones entre Washington y el Banco Central argentino.
Fuentes del mercado indicaron que la intervención redujo la presión sobre el tipo de cambio, generando una oferta de divisas privada que permitió estabilizar las cotizaciones sin ventas masivas del Tesoro argentino.
El mayorista pasó de $1.468 a $1.420, mientras el dólar MEP cayó a $1.440 y el contado con liquidación retrocedió hasta $1.453, en línea con la mejora en los bonos soberanos y el optimismo que llegó desde los mercados internacionales.
El regreso de Caputo y expectativas por el encuentro Milei–Trump
El ministro de Economía, Luis Caputo, concluyó su semana de negociaciones en Washington y regresará este viernes a Buenos Aires. Fuentes cercanas al Palacio de Hacienda confirmaron que los acuerdos con el Tesoro norteamericano fueron determinantes para aliviar la tensión cambiaria y garantizar liquidez hasta la próxima semana.
El Gobierno confía en que el martes 14 de octubre, tras la reunión bilateral entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, se anuncien nuevas medidas de asistencia y cooperación financiera, reforzando la alianza estratégica entre ambos países.
“Se terminaron los dólares del Tesoro o es inminente un acuerdo que implica un tipo de cambio más flexible”, advirtió el analista Christian Buteler, mientras la consultora Outlier estimó que el rescate financiero “ya comenzó a reflejarse en la confianza del mercado”.
Los bonos y acciones argentinas volaron
El clima de alivio también se reflejó en los mercados bursátiles. Los bonos en dólares escalaron hasta 8%, con el AL30 liderando las ganancias en Wall Street, mientras las acciones de empresas argentinas registraron saltos notables: Supervielle subió 27% y el Merval avanzó 12% en dólares.
“El patrón es claro: cada vez que hay señales concretas de ingreso de fondos o respaldo internacional, los activos argentinos reaccionan con fuerza. La intervención de Estados Unidos cambia radicalmente las expectativas”, indicaron desde Outlier.
El respaldo de Washington a Buenos Aires, sumado al inminente encuentro presidencial, es leído como una demostración contundente del apoyo político y económico estadounidense al programa de Javier Milei, en un momento decisivo para su gobierno.