Buenos Aires, 18 octubre 2025 — Total News Agency-TNA.-A una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el panorama político argentino se mantiene polarizado y sin un claro favorito. Según el promedio de las diez encuestas nacionales más recientes, La Libertad Avanza aventaja a Fuerza Patria por apenas 2,2 puntos porcentuales (37,1% contra 34,9%), una diferencia que se encuentra dentro del margen de error estadístico.
Escenario parejo y final abierto
El oficialismo, que comenzó el año con una ventaja de dos dígitos en intención de voto, enfrenta ahora una contienda mucho más ajustada. La unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires, sumada a la incertidumbre económica y las últimas derrotas legislativas del Gobierno, contribuyeron a estrechar la brecha con la oposición.
En la Casa Rosada confían en que el resultado de las primarias bonaerenses, donde el peronismo triunfó con amplia diferencia, actúe como un “llamado de atención” para el electorado libertario y reactive el voto de quienes apoyaron a Milei en 2023 pero se ausentaron en los últimos comicios locales.
Los sondeos más relevantes
De los diez estudios nacionales relevados, ocho otorgan la ventaja al oficialismo y dos a Fuerza Patria. Entre los primeros, el más favorable a Javier Milei es el de CB Consultora Opinión Pública, que muestra una distancia de casi cinco puntos (37,1% a 32,2%), seguido por los de Trends, Atlas Intel y Management & Fit, con diferencias de entre tres y cuatro puntos.
Los relevamientos de La Sastrería y Trespuntozero (46,2% a 40%) y RDT Consultores (36,4% a 35%) son los únicos que ubican al frente opositor en primer lugar.
En tanto, la encuesta de la Universidad de San Andrés (Udesa) registra un 31% para los libertarios y 26% para el peronismo, pero con un 21% de indecisos y un 11% que no prevé votar, por lo que ese estudio se considera de interpretación abierta.
El voto ausente y los indecisos, factores clave
La tendencia al ausentismo preocupa tanto al oficialismo como a la oposición. En las elecciones provinciales de septiembre, la participación en Buenos Aires fue del 61%, lo que benefició al peronismo, que mantuvo su caudal de votos ante la caída de concurrencia en otros espacios.
El Gobierno espera revertir esa dinámica, confiando en una mayor movilización de su electorado y en la posibilidad de captar nuevamente a votantes de Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, que fueron decisivos en el balotaje de 2023.
La tercera vía, relegada
Las encuestas también confirman que la polarización persiste. La alianza Provincias Unidas, integrada por varios gobernadores con perfil moderado, apenas alcanza un 5,6% promedio. En Córdoba, Mendoza y Chubut, donde concentran sus principales apuestas, los resultados no son alentadores: la grieta entre libertarios y kirchneristas vuelve a dominar el escenario electoral.
El Frente de Izquierda, por su parte, se mantiene estable con alrededor del 3,1%, lejos de competir por posiciones de poder nacional.

Argentina
España
USA
Israel












