Colapso digital con impacto mundial
Buenos Aires, 20 de octubre de 2025 – Total News Agency-TNA–Una interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS) generó este lunes un colapso digital que afectó a plataformas financieras, de entretenimiento y aplicaciones de uso masivo en todo el mundo. El inconveniente, que se originó en los centros de datos de Virginia del Norte (EE.UU.), se extendió rápidamente a distintos países, incluida la Argentina.
Efectos en Argentina y fallas en billeteras virtuales
Entre las 8 y las 11 de la mañana, usuarios de Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Galicia reportaron dificultades para procesar pagos y transferencias. Las recargas digitales de la tarjeta SUBE también quedaron momentáneamente interrumpidas. Pasado el mediodía, la mayoría de los servicios comenzaron a normalizarse.
Entretenimiento y plataformas afectadas
El alcance del fallo fue global: Netflix, Disney+, YouTube, Fortnite, Microsoft 365, Canva y ChatGPT experimentaron interrupciones o lentitud. En el caso del entretenimiento, usuarios argentinos también reportaron errores en PlayStation Network, Hulu y Snapchat.
El origen del problema
Amazon Web Services informó que “detectó índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”. AWS, que ofrece servicios de computación en la nube a más de 200 países y mantiene operaciones en 26 regiones globales, es un pilar para plataformas y corporaciones de todo el mundo.
Expansión en Argentina y vulnerabilidad del sistema
AWS opera localmente desde 2019 y recientemente anunció la apertura de una “Local Zone” en Buenos Aires, con el objetivo de optimizar la conectividad de empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA. Sin embargo, el incidente reveló la fuerte dependencia global de los servicios en la nube, que concentran cada vez más procesos críticos de la economía digital.