Contexto y respaldo exterior
Buenos Aires, 24 de octubre de 2025 – Total News Agency – TNA –El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este jueves que se siente “cómodo con el dólar a $ 1.500” y reafirmó que el sistema cambiario actual permanecerá inalterado después de los comicios legislativos de este domingo. El funcionario añadió que confía en que los Estados Unidos continuarán comprando pesos como señal de apoyo al programa económico argentino.
Caputo sostuvo que el tipo de cambio está “lejísimos de estar bajo” y destacó que esa cotización refleja un país cuya economía está mejorando, comparando explícitamente con la etapa del gobierno de Mauricio Macri.
Volatilidad política y consolidación de credibilidad
El ministro subrayó que, para que Argentina “se gradúe de país serio”, debe lograr “menos volatilidad política”, frase que empleó en más de una ocasión durante la entrevista televisiva. En esa línea, explicitó que las elecciones legislativas del domingo tienen mayor relevancia que las del 2027, ya que marcarán la capacidad del Gobierno de asegurar gobernabilidad para sus reformas económicas.
Caputo indicó que el actual escenario fiscal y externo es “muchísimo mejor” que al momento de salida del cepo cambiario bajo el gobierno de Macri, con superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente reducido.
Mantenimiento del esquema cambiario y apoyo externo
El ministro aseguró que el esquema de bandas cambiarias seguirá “exactamente igual” posterior a las elecciones y que el Banco Central de la República Argentina está capitalizado. Además, recalcó que el respaldo financiero de los Estados Unidos es inédito para el país, incluso más que lo que recibió México en 1994.
Según los datos citados por Caputo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos intervino recientemente con una inyección estimada en alrededor de US$ 400 millones para comprar pesos en el mercado cambiario argentino. El ministro también confirmó que se trabaja en un swap por US$ 20 000 millones y otra facilidad por similar monto, sin dar detalles hasta su concreción.
Críticas al enfoque tradicional de competitividad
Caputo criticó la visión que equipara competitividad con tipo de cambio subvaluado y salarios en dólares muy bajos. Definió ese modelo como “viejo” y algo que el Gobierno no retomará. En su opinión, una devaluación esperada meramente temporal implicaría “menos salario para la gente”.
Lectura del mercado y dinámicas internas
Aunque el ministro afirmó que no habrá cambios en el equipo económico, su correlato fue interpretado como un aumento de su poder político tras el relevo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería. Esta dinámica fue saludada por el mercado con fuertes alzas de acciones y bonos.
Desde el mercado algunos alertan que, pese al respaldo externo, persisten dudas sobre la credibilidad de las autoridades y sobre la sustentabilidad del esquema cuando las elecciones queden detrás. Pero el Gobierno apuesta a que el buen resultado electoral reforzará la gobernabilidad necesaria para las reformas tributarias y laborales que prevé imponer.
Conclusión
En vísperas de una elección considerada clave por la Casa Rosada y el oficialismo, el ministro Caputo ratificó el rumbo económico sin sobresaltos cambiarios. Apostó al mantenimiento de un dólar en torno a los $ 1.500, al respaldo financiero estadounidense y a una agenda reformista que depende de una mayor estabilidad política. Sin embargo, la sustentabilidad del plan estará sujeta tanto al resultado de las urnas como a la capacidad del Estado de renovar credibilidad ante mercados y ciudadanos.

Argentina
España
USA
Israel













