Buenos Aires, 1 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, publicó una carta pública dirigida al presidente Javier Milei en la que cuestionó con dureza el modelo económico del Gobierno nacional y, tras su exclusión de la reunión con mandatarios en la Casa Rosada, pidió la apertura de un “diálogo genuino” que incluya a todos los sectores y respete el federalismo. En su mensaje, advirtió que la recesión, la caída del consumo y el aumento de la angustia social persisten más allá del cambio de tono presidencial, y calificó como “mala señal” el criterio de convocatoria utilizado por el Ejecutivo.
La crítica llega en un contexto adverso para el mandatario provincial, luego de la derrota del kirchnerismo-peronismo en la provincia de Buenos Aires y en medio de una puja interna que busca reordenar liderazgos. En ese marco, Kicillof procura sostenerse como opción nacional hacia 2027 y, para diferenciarse, redobló sus cuestionamientos al plan oficial. El reclamo político se superpone con su propio legado económico: como ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner, impulsó la expropiación de YPF en 2012, un proceso que terminó derivando en condenas y compromisos internacionales que, entre el fallo por US$ 16.100 millones a accionistas minoritarios y la compensación a Repsol, superan los US$ 20.000 millones. Ese antecedente, aún en litigio y apelaciones, vuelve al centro de la escena al confrontar su diagnóstico actual sobre la política económica.

Según el entorno presidencial, la reunión en la Casa Rosada buscó exhibir gobernabilidad tras las legislativas e incluyó a mandatarios firmantes del Pacto de Mayo. Kicillof consideró “antidemocrática” su exclusión, remarcó que se dejó afuera a provincias que representan una porción sustantiva de la población y exigió discutir la situación social, la dinámica de actividad y el manejo fiscal con una agenda federal e inclusiva. En paralelo, el oficialismo nacional apuesta a acelerar reformas y a sostener el ancla fiscal y monetaria como vía para consolidar la desinflación y la recuperación de ingresos reales, mientras avanza en su propia reconfiguración del Gabinete.
Con el peronismo en etapa de introspección y disputa de conducción, la carta de Kicillof busca recuperar centralidad política y reposicionarlo como voz crítica del programa económico de Milei. La tensión entre gobernabilidad, federalismo y números de la economía promete seguir ordenando el tablero opositor y las relaciones Nación-provincias en el corto plazo.

Argentina
España
USA
Israel












