Buenos Aires, 2 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA—El presidente Javier Milei abrió la semana posterior a las legislativas con una imagen de alto voltaje político junto a una veintena de gobernadores, gesto con el que busca recomponer el vínculo con las provincias. En paralelo, avanzó con cambios en la estructura nacional: aceptó la salida de Guillermo Francos y designó a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, en un reordenamiento que apunta a encauzar la interna libertaria. Casi sobre el cierre de la semana empoderó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, considerada en Casa Rosada “la gran ganadora de la elección”, mientras crece la incógnita sobre el rol que tendrá el asesor presidencial, Santiago Caputo, en el nuevo esquema de poder.
Las novedades se comunicaron en redes sociales mientras Milei compartía una cena en Olivos con el titular del PRO, Mauricio Macri, encuentro facilitado por la interlocución de Francos. El movimiento ocurrió horas después de que Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, articularan la foto con los mandatarios provinciales en coordinación con Eduardo “Lule” y Martín Menem, y de que ambos presentaran sus renuncias ante “persistentes trascendidos” sobre modificaciones en el Gabinete. Las primeras modificaciones responden a reclamos internos y externos para clarificar funciones y líneas de mando. “Voy a hacer los cambios en el momento que yo considere y veré quiénes son”, había adelantado el Presidente, en una señal de que el reacomodamiento continuará.
En la reunión de Casa Rosada, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, transmitió la necesidad de contar con un canal estable de diálogo entre los mandatarios y la Casa Rosada, con un interlocutor único y con poder para ordenar el vínculo federal tras semanas de tensiones. Con las primeras piezas develadas, aún queda pendiente la institucionalización de esa representación y la definición del encaje de Caputo en el organigrama.
Tras la derrota en su provincia y en medio de la puja interna del kirchnerismo-peronismo, Axel Kicillof busca preservarse como variante para 2027 y salió a criticar el programa económico oficial. Su embestida llega marcada por el antecedente del fracaso del plan que impulsó cuando fue ministro de Economía de Cristina Kirchner, etapa que dejó daños y demandas en tribunales internacionales por más de 20.000 millones de dólares, un pasivo que condiciona su intento de recuperar centralidad en la escena nacional.

Argentina
España
USA
Israel














