• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

5 noviembre, 2025
Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La clase media española se está deteriorando, llevando a muchas personas a los estratos más bajos y disparando la exclusión social severa un 52% desde el año 2007. En total, en España viven 4,3 millones de personas en la exclusión severa, de los cuales, un tercio (1,4 millones) son menores de edad. “No fallan las personas, está fallando el sistema”, advierte Cáritas en su IX Informe sobre exclusión y desarrollo social, elaborado por su fundación Foessa.

Cáritas muestra con crudeza la realidad que viven de las clases bajas en España. Precariedad laboral, precios de la vivienda disparados, desigualdades heredadas, servicios públicos insuficientes… La situación es límite en muchas familias que ven cómo ni siquiera tener un trabajo les permite salir de la pobreza. No se trata de una situación coyuntural, sino de un modelo socioeconómico que Cáritas cree que está haciendo aguas.

Los datos son desgarradores. España es uno de los países europeos con las tasas de desigualdad más altas. El golpe es especialmente duro entre los niños, ya que el 29% de los menores sufre exclusión social. El problema de la vivienda agrava aún más esta situación. Uno de cada cuatro hogares sufre exclusión en el acceso a la vivienda, lo que les impide emanciparse.

En el pasado, tener un empleo era una garantía para escapar de la pobreza, pero esto ya no ocurre. El 67% de los hogares en situación de exclusión moderada tiene al menos uno de sus miembros con trabajo. Y esto ocurre también en el 53% de los hogares en exclusión severa.

Cáritas argumenta que “la exclusión social no es un problema que hayamos importado”, ya que el 69% de las personas que viven en esta situación son españolas. Eso sí, la pobreza golpea a los inmigrantes con mayor crudeza. El 24% de los inmigrantes de fuera de la Unión Europea viven en una situación de exclusión severa, cuatro veces más que la media española y de los inmigrantes comunitarios.

Vivienda, pobreza o juventud: la debilidad de Sánchez enquista los grandes problemas de España

Javier Jorrín

El Gobierno acumula decenas de proyectos bloqueados por su minoría parlamentaria. La ley del suelo es el más evidente, pero hay muchos más. El tiempo pasa y los problemas se agravan

También descarta que se deba a la “pasividad” de estas personas y que quieran “vivir de prestaciones”. El 81% de los hogares en exclusión social realiza actividades de inclusión, porcentaje que baja al 77% en el caso de los hogares en exclusión severa. Cáritas entiende como actividades de exclusión hogares cuyos miembros están cursando estudios reglados, se están formando para el empleo, están buscando trabajo activamente o que estén siendo atendidas por los servicios sociales.

El problema es que muchos empleos son una condena a la pobreza. La parcialidad involuntaria, la temporalidad (que en buena medida, se mantiene pese a la reforma laboral), los falsos autónomos y los bajos salarios han provocado el surgimiento de trabajadores pobres en las dos últimas décadas.

La situación se agrava en el caso de los jóvenes, que entran en el mercado laboral con sueldos que son entre un 15% y un 30% inferiores a los que tuvieron las generaciones anteriores. Además, Cáritas constata que esta cicatriz se arrastra durante toda la vida laboral, ya que los afectados por estas peores condiciones de trabajo no consiguen cerrar la brecha ni con el paso de los años.

En paralelo, ha surgido un segundo gran problema en los últimos años, el de la vivienda. El informe de Cáritas se muestra tajante a la hora de asegura que “la vivienda se consolida como factor determinante que redefine la estructura social incluso más que los ingresos“.

“La vivienda es un factor determinante, incluso superior a los ingresos”

El modelo de desarrollo actual, critica, genera situaciones contradictorias como la existencia de 3,9 millones de viviendas vacías mientras, en paralelo, cada vez más capas de la sociedad tienen muy difícil poder acceder a un hogar, lo que poco a poco va generando bolsas de pobreza, mientras la riqueza se concentra cada vez en menos manos, siendo la vivienda su principal motor. La situación llega al extremo de que casi la mitad (el 45%) de las personas que viven de alquiler a precios de mercado están en riesgo de exclusión social. No hay datos peores en toda Europa.

“La vivienda exige una respuesta estructural que priorice derecho frente a especulación“, señala el informe de Cáritas, ONG ligada a la Iglesia Católica que no duda en recordar en este trabajo el artículo 47 de la Constitución española: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

La progresiva brecha social que se está produciendo entre aquellos que sí tienen casa en propiedad o quienes no, está derivando en que el alquiler esté pasando de ser una opción vital o una alternativa a la compra, a consolidarse como “vía hacia la exclusión residencial”, señala el estudio. La situación llega al extremo de que el 10% de la población más rica concentra el 54% del patrimonio del país, mientras que el 50% inferior apenas posee el 7%.

La herencia

Cáritas pone sobre la mesa otro fenómeno bien conocido: el ascensor social se ha roto y la pobreza se hereda. “Desde la acción social de Cáritas observamos la importancia del código postal“, explica Raúl Flores, coordinador del informe. La exclusión social no vive en todos los barrios.

Los autores del informe detectan que los hijos de las personas con bajo nivel educativo tienen el doble de probabilidades de sufrir exclusión social. Y el riesgo de pobreza se multiplica por 2,4 veces si al menos uno de los progenitores nació fuera de la Unión Europea.

La pobreza se hereda: las probabilidades de llegar a ser renta alta se han reducido a la mitad

Javier Jorrín

La movilidad social se ha reducido notablemente en las últimas décadas. El ascensor social, que funcionó con relativo éxito al inicio de la democracia, se ha bloqueado por las sucesivas crisis y la consolidación de la desigualdad

El cortafuegos para evitar que la pobreza pase de padres a hijos es la educación pública. El problema es que ésta también falla, aunque las tasas de fracaso escolar se han reducido significativamente. Según los datos de Cáritas, un joven que no consigue superar la ESO tiene 2,7 veces más probabilidades de caer en riesgo de exclusión severa.

Salir adelante

España está experimentando un intenso avance del PIB compatible con un ensanchamiento de las desigualdades. “El crecimiento económico, por sí solo, no corrige la desigualdad ni sus consecuencias, incluso puede agravarla”, ha advertido Flores.

En su opinión, “las políticas actuales, encaminadas a paliar los síntomas, se muestran insuficientes para atajar las causas estructurales“. Medidas como el ingreso mínimo vital, el ensanchamiento de la cobertura del desempleo o la protección a los mayores de 52 años son parches que no atajan el verdadero problema. “Necesitamos un nuevo pacto social que cuestione consensos asumidos como la meritocracia o como el crecimiento ilimitado”, argumenta Flores.

“Necesitamos un nuevo pacto social que cuestione consensos asumidos como la meritocracia”

El aumento de la desigualdad y el deterioro de las condiciones de vida de una parte creciente de la población conduce al deterioro de la democracia. La situación es especialmente grave entre los jóvenes, la generación peor tratada. Un 75% cree que vivirá peor que sus padres y un 80% se siente desatendido por las instituciones. Con estos porcentajes, no extraña que el 43% de los jóvenes se declare insatisfecho con la democracia.

“No es una crisis juvenil, es una crisis de la sociedad que nos está hipotecando a todos”, advierte Cáritas. En su opinión, hay que reconstruir el pacto intergeneracional que se ha roto, porque “mientras la exclusión severa se consolida en la juventud, desaparece en los mayores”. Por este motivo, pide tomar como ejemplo las pensiones públicas y destinar el mismo esfuerzo en proteger a los niños, los jóvenes y las personas vulnerables. “No es una utopía, es una cuestión de decisión y de prioridad”, culmina.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

Next Post

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Related Posts

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos
España

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

España

El punto de Urgencias de Levante Sur retrasa su apertura hasta enero

España

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”
España

Arias Peña, notarios: “Tras pagar la hipoteca de la casa, si no haces este trámite, seguirá figurando como hipotecada”

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles
España

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber
España

Este es el límite de dinero para ingresar efectivo en el banco sin declarar a Hacienda: todo lo que debes saber

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor
España

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si fue grabado en vídeo por otro menor

España

Muere el obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed
España

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed

Next Post
El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Ultimas Noticias

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

LO ULTIMO

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis
Corrupcion

Vergonzoso cinismo: Funcionario de la Oficina Anticorrupción aparece como asesor legal de Calvete y quedó bajo la lupa en el caso Andis

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO