El abogado y referente en defensa del consumidor, Mario Vadillo denunció que los mendocinos “pagan dos veces la luz” luego del nuevo incremento del 6,5 % dispuesto por el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) desde el 1° de noviembre. Según advirtió, el ajuste combina “una quita de subsidios nacional” con “una suba provincial del Valor Agregado de Distribución (VAD)”, lo que en conjunto —dijo— “supera la inflación y castiga a las familias”.
“Pasaron las elecciones y volvió el tarifazo. Uno quita subsidios, el otro aumenta el VAD. El resultado es el mismo: vos pagás más, ellos cobran más y nadie explica nada”, señaló Vadillo, al cuestionar que tanto el Gobierno nacional como el provincial aplicaron aumentos simultáneos sin audiencias públicas ni revisión de costos. El reciente candidato (fallido) por el Partido Verde sostuvo que entre enero de 2023 y septiembre de 2025 la inflación fue del 370 %, mientras que las tarifas eléctricas crecieron más del 415 %, ubicando a Mendoza entre las provincias con la energía más cara del país.
La crítica surgió luego de que el EPRE publicara en el Boletín Oficial la resolución 46, que establece un incremento promedio del 6,5 % para los consumos registrados desde noviembre. Según el organismo, la actualización responde al aumento dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación en los precios estacionales de la energía, potencia y transporte, componentes que integran el costo nacional del servicio. A eso se suma la actualización del VAD, el ítem provincial que retribuye a las distribuidoras, ajustado tras superar la inflación el umbral del 7 % previsto en el Decreto 1680/2024.
En promedio, los usuarios residenciales, que representan el 85 % de los clientes de Mendoza, verán un incremento en la factura final —con impuestos incluidos— de entre $2.400 y $10.600 mensuales, dependiendo del nivel de consumo y la categoría. El EPRE aclaró que continúan vigentes las bonificaciones nacionales para los usuarios de ingresos bajos y medios, y recordó que sigue abierto el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para quienes aún no se hayan inscripto.

“Carencia de control y transparencia”
Desde el Gobierno provincial no hubo declaraciones públicas frente a los cuestionamientos, aunque fuentes del área de Energía explicaron que el ajuste “se enmarca en la política nacional de actualización tarifaria” y que los incrementos “responden a un esquema trimestral con topes y control público”.
Con este nuevo cuadro tarifario, Mendoza vuelve a ajustar el costo del servicio eléctrico en línea con los parámetros nacionales. Pero mientras el Ejecutivo defiende la medida como necesaria para sostener la prestación, la oposición insiste en que el modelo actual “carece de control y transparencia” y “termina castigando a los usuarios con aumentos por partida doble”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel












