Jerusalén, 8 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-Las autoridades de Israel confirmaron que el cuerpo entregado recientemente por el grupo terrorista Yihad Islámica Palestina corresponde al sargento mayor Lior Rodaif, ciudadano israelo-argentino que había sido secuestrado y asesinado durante los ataques del 7 de octubre de 2023. La verificación fue realizada por el Centro Nacional de Medicina Forense, que concluyó el proceso de identificación y notificó oficialmente a la familia del militar.
Rodaif, de 61 años, ex miembro del escuadrón de preparación Nir Yitzhak, cayó en combate defendiendo el kibutz la mañana del ataque masivo perpetrado por Hamas y sus aliados. Su cuerpo fue secuestrado y mantenido en la Franja de Gaza por más de un año, hasta que fue devuelto en el marco de un acuerdo de intercambio humanitario impulsado por mediadores internacionales. De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el militar fue declarado muerto el 7 de mayo de 2024, y su esposa, cuatro hijos, tres nietos, su padre y sus hermanos participaron de la ceremonia de reconocimiento.
En un comunicado oficial, el Ejército israelí expresó que “las FDI comparten el dolor de la familia y continúan dedicando todos sus esfuerzos al regreso de los secuestrados fallecidos”. El texto insistió en que Hamas y la Yihad Islámica deben cumplir con su parte del acuerdo y realizar los esfuerzos necesarios para devolver a todos los cautivos fallecidos para que reciban un entierro digno.
La devolución de los restos de Rodaif representa un nuevo avance en la aplicación del pacto humanitario alcanzado bajo auspicio de Estados Unidos y países árabes aliados. El acuerdo prevé la liberación de los rehenes sobrevivientes y la restitución de los cuerpos de quienes murieron en cautiverio, a cambio de la entrega de prisioneros palestinos y de la recuperación de cadáveres palestinos retenidos por Israel. Hasta la fecha, se han devuelto 22 de los 28 cuerpos contemplados, mientras que el gobierno israelí ha liberado cerca de 2.000 detenidos y entregado 285 cuerpos palestinos.
El portavoz de Hamas, Hazem Qasem, sostuvo que continúan los esfuerzos para completar el intercambio, aunque reconoció que “existen dificultades y complejidades en el terreno”. La Cruz Roja Internacional confirmó que el traslado del cuerpo se realizó bajo supervisión humanitaria y que la entrega se efectuó con coordinación entre las milicias palestinas y las fuerzas israelíes desplegadas en el límite oriental de la Franja.
El reconocimiento de los restos de Rodaif se produjo en un contexto de relativa tregua tras la entrada en vigor del alto el fuego acordado el 10 de octubre, que sigue siendo frágil por los enfrentamientos esporádicos en el norte de Gaza. El suceso reactivó las expectativas sobre la continuidad del proceso de negociación, impulsado por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, que busca garantizar el retorno de los rehenes y la estabilización del enclave costero.
Desde la Casa Blanca, el ex presidente Donald Trump —artífice del plan de paz en curso— anticipó que una fuerza internacional de estabilización será desplegada “muy pronto” en la Franja de Gaza. Según adelantó, esa misión incluirá contingentes de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. El anuncio generó repercusiones en Medio Oriente y reabrió el debate sobre el alcance y los objetivos de la intervención, mientras Israel insiste en que no cesará sus operaciones hasta asegurar la devolución de todos los rehenes.
La historia de Lior Rodaif, que combinaba su identidad israelí con sus raíces argentinas, se convirtió en un símbolo de las víctimas del ataque del 7 de octubre y de las familias que aún esperan respuestas. La entrega de su cuerpo marca un paso más en el largo y doloroso proceso de recuperación de los cautivos, pero también recuerda la persistencia de un conflicto que, a más de un año, sigue sin una solución definitiva.

Argentina
España
USA
Israel













