• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

10 noviembre, 2025
Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tucumán, 10 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-.El Foro Argentina Andina, organizado por la Fundación Federalismo y Libertad (FyL) en el Hotel Hilton Garden Inn de esta capital, congregó a más de 200 líderes del sector público, privado y académico para analizar el rol del Noroeste argentino (NOA) como eje del nuevo ciclo productivo nacional. El encuentro, realizado el 7 de noviembre en colaboración con el International Republican Institute (IRI) y el auspicio de Atlas Network, fue moderado por la periodista Florencia Donovan, de La Nación, y se centró en la minería, la energía y la geopolítica en un mundo marcado por la transición energética y tensiones entre potencias como Estados Unidos y China.

La apertura estuvo a cargo de Miguel Mitre (h), vicepresidente de FyL y presidente de Ligreen S.A., una minera de litio con operaciones en el Salar de Diablillos, Salta. Empresario tucumano con experiencia en exploración de recursos naturales, Mitre enfatizó el crecimiento explosivo del sector minero argentino, aún modesto a escala global pero con proyecciones ambiciosas. “El sector minero argentino es aún pequeño en términos globales, pero viene creciendo a grandes pasos: ya hay seis proyectos en curso, y el país puede ocupar el segundo puesto mundial en pocos años”, declaró, destacando un aumento anual compuesto del 24% en la producción de litio durante la última década, superior a cualquier otro commodity.

A su lado, Fernando Eleit, asesor en Derecho de los Recursos Naturales y miembro de directorios en multinacionales como Rio Tinto y BHP, detalló las inversiones acumuladas: “En los últimos años se invirtieron USD 6.000 millones en activos fijos y USD 3.000 millones en exploración, lo que genera progreso social y empleo de calidad”. Ambos coincidieron en el potencial de Jujuy, Salta y Catamarca, donde convergen recursos geológicos, estabilidad institucional y licencia social. Mitre, con base en datos del Ministerio de Economía, agregó que el litio no solo impulsa exportaciones sino que posiciona al NOA como proveedor clave en la cadena global de baterías para vehículos eléctricos, un mercado proyectado en USD 400.000 millones para 2030 según informes de la Agencia Internacional de Energía.

El segundo panel, moderado por Juan Pablo Bustos Thames, director del Centro de Investigaciones Tucumán (CIT) de FyL y experto en políticas regionales, exploró la dimensión geopolítica de los recursos estratégicos. Yau Hon-Min, doctor en Política Internacional por la Universidad de Aberystwyth en el Reino Unido y profesor en la Universidad Nacional de Singapur, advirtió sobre los riesgos de la interdependencia asimétrica. “La interdependencia asimétrica es un riesgo en el comercio global: las democracias deben entender quiénes son sus proveedores y qué vulnerabilidades eso implica”, señaló, citando cómo la dominancia china en el 70% de la refinación de litio genera presiones diplomáticas, como se vio en las recientes sanciones estadounidenses a exportadores chinos.

Desde Taiwán, Ming Shih Shen, investigador senior del Institute for National Defense and Security Research y especialista en cadenas de suministro tecnológicas, ilustró los desafíos de la industria de semiconductores, vital para la electrónica que depende del litio. “Nuestra cadena de producción integra al sector público y privado, con un 97% de pequeñas empresas tecnológicas, lo que se traduce en una estructura sustentable e inclusiva distribuida en todo el país y varios centros regionales”, explicó. Sin embargo, alertó sobre las amenazas de China continental: “Esa red es hoy desafiada por China continental en múltiples dimensiones: económicas, de sabotaje y de espionaje”, en un contexto donde Taiwán produce el 92% de los chips avanzados del mundo, según datos del gobierno taiwanés, y enfrenta riesgos de bloqueo naval que podrían paralizar la economía global.

El cierre del panel lo dio Ricardo Ferrer Picado, fellow researcher del Center for a Secure Free Society, think tank enfocado en seguridad hemisférica con sede en Washington. Analista de inteligencia estratégica, comparó el presente con el período 1850-1930: “Vivimos una situación similar a la del período 1850-1930, con esferas de influencia donde potencias económicas ejercen poder político y militar. Asistimos a una ‘Guerra Fría prevalente’ entre Estados Unidos y China, donde economía y seguridad nacional están directamente vinculadas”. Ferrer Picado criticó la fallida integración de China al sistema liberal: “No funcionó la estrategia de integrar a China al sistema global bajo la premisa de que se democratizaría; ocurrió lo contrario: el régimen se volvió más autoritario y agresivo”. Recomendó a Argentina definir su rol geoestratégico: “Argentina debe anticiparse y decidir su rol geoestratégico, antes de que otros lo hagan por ella”, posicionándola como “socio estratégico de los Estados Unidos, similar al rol que cumplieron Brasil o Colombia en otros momentos históricos”.

En el tercer bloque, Federico Domínguez, analista financiero con maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y autor de libros como “Argentina Hiperacelerada”, trazó un panorama optimista. “La oportunidad que tiene Argentina en energía y minería no la tuvo en 200 años. El orden macroeconómico y su convalidación electoral permiten ser optimistas respecto de esta oportunidad”, afirmó. Destacó factores únicos: “Argentina combina factores únicos: un país alejado de conflictos bélicos, productor de alimentos, con reservas minerales, petrolíferas y de tierras raras, que proyecta una balanza comercial superior a USD 65.000 millones hacia 2033”. Con el superávit fiscal de la gestión Milei, las reservas crecerán y las acciones argentinas en bolsas internacionales ya subieron un 60% desde octubre de 2023, según datos de Bloomberg.

Juan Manuel Santos, vicepresidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UnAJE) y CEO de Taldo Distribuciones, abogó por un “Norte minero” inclusivo. “Si tenemos las mismas montañas que las provincias vecinas, ¿por qué cortarle las piernas al progreso aquí?”, cuestionó, celebrando avances normativos en Tucumán. “Tucumán está invitado a una fiesta de cumpleaños; tal vez no sea el cumpleañero, pero sin duda podrá disfrutar una buena porción de esa fiesta”, concluyó, alineado con su rol en Xtc Lithium Arg. S.A.

El cuarto panel abordó energía y política. Martín Mandarano, CEO de YPF Luz desde 2013 e ingeniero eléctrico de la Universidad Tecnológica Nacional, detalló la expansión de la filial de YPF en generación eléctrica. “En los próximos dos años duplicaremos la empresa y triplicaremos nuestras inversiones hacia 2032”, anunció, recordando inicios humildes sin presupuesto. Con USD 1.000 millones invertidos en renovables y gas, YPF Luz abastece proyectos mineros como los de litio en Catamarca, promoviendo una transición energética que integra eólico y solar para reducir emisiones en un 30% para 2030, según su plan estratégico.

Lisandro Catalán, exministro del Interior (renunció el 1 de noviembre tras un breve mandato) y abogado tucumano con trayectoria en La Libertad Avanza, reflexionó sobre el rumbo político. “Los avances impulsados por el presidente Javier Milei —como la Ley Bases, el orden fiscal, el RIGI y la boleta única— fortalecen el camino hacia una Argentina moderna y permiten que florezcan las economías regionales, especialmente a través de la minería”.

El panel de cierre, presentado por Donovan, incluyó a Luis Enrique Lucero, secretario de Minería de la Nación desde enero de 2025 y abogado especializado en recursos naturales. “El triángulo del litio —Argentina, Bolivia y Chile— concentra el 50% de los recursos mundiales. Argentina tiene el 65% de su territorio sin explorar, y hoy somos destino prioritario de inversión”, resaltó. Anunció que Rio Tinto realizará su primera reunión global de directorio en Argentina en diciembre, gracias a la previsibilidad institucional. Advirtió sobre regulaciones obsoletas: “La ley de glaciares, pese a su loable objetivo, fue manipulada para frenar la actividad minera y necesita reformarse. La minería requiere horizontes de 60 a 100 años, y cada ciclo —desde la exploración hasta la explotación— puede demorar entre 8 y 15 años, con inversiones iniciales de al menos USD 40 millones solo para estudios de factibilidad”.

José Ignacio García Hamilton (h), secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, historiador y profesor de management en la Universidad Di Tella, explicó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “El RIGI otorga garantías y beneficios fiscales concretos que ya están atrayendo nuevos proyectos en la industria metalúrgica y energética. Argentina se está consolidando como un destino preferencial global gracias a sus recursos y a la seguridad jurídica que ofrece esta gestión”. Reveló 26 proyectos presentados, nueve aprobados, con énfasis en el NOA.

José Guillermo Godoy, presidente y fundador de FyL desde 2012, cerró el foro resumiendo: “La riqueza natural solo se convierte en desarrollo cuando se sostiene sobre instituciones sólidas, previsibilidad y visión estratégica”. Nacido en Santiago del Estero y líder de un think tank aliado con IRI y la Fundación Friedrich Naumann, Godoy subrayó el rol del NOA en la federalización económica, con vastos recursos y capital humano calificado posicionando a las provincias como protagonistas de la transición energética.

El foro, transmitido por el canal de YouTube de FyL, dejó un consenso: el NOA pasa de promesa a actor decisivo, impulsado por USD 9.000 millones en inversiones mineras anunciadas y un marco legal renovado que atrae a gigantes globales.

Tags: FERRER PICADOFORO ARGENTINA ANDINAMINERIANOAORDENAMIENTO GLOBALTOTAL NEWS
Previous Post

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Related Posts

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos
Corrupcion

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos
Corrupcion

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego
Informacion General

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Boca vence a River en la Bombonera y sella su pase a la Copa Libertadores 2026
Deportes

Boca vence a River en la Bombonera y sella su pase a la Copa Libertadores 2026

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Ultimas Noticias

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

Foro Argentina Andina resalta oportunidades mineras y energéticas del Norte argentino y el reordenamiento global-Video-

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

LO ULTIMO

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos
Corrupcion

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO