• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

13 noviembre, 2025
Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Washington, 13 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-Los gobiernos de los Donald J. Trump y Javier Milei sellaron una declaración conjunta en la cual consolidan una “alianza estratégica” y anuncian un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca” entre los Estados Unidos y Argentina. El comunicado emitido por la Casa Blanca da cuenta de que ambos países buscarán profundizar la cooperación en materia comercial e inversora, con la Argentina comprometiéndose a eliminar barreras no arancelarias y a abrir accesos preferenciales para exportaciones estadounidenses hacia su mercado.

Según el texto oficial, el acuerdo se apoya en valores compartidos —libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos— y apunta a impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente basado en normas mutuas. Se destaca que la Argentina ya ha implementado reformas para modernizar su régimen de comercio e inversión y que este entendimiento es parte de esa transición hacia condiciones recíprocas con los EEUU.

Entre los pilares centrales del acuerdo figuran:

  • Apertura comercial: Argentina permitirá exportaciones preferenciales estadounidenses en productos como medicamentos, maquinaria, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. En paralelo, EE.UU. eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales y artículos farmacéuticos no patentados.
  • Eliminación de barreras no arancelarias: se prevé que Argentina suprima formalidades consulares para exportaciones de EE.UU., elimine gradualmente la tasa estadística para bienes estadounidenses y desmantele licencias de importación que restringían el acceso al mercado.
  • Estándares y normas: Argentina aceptará bienes que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales sin exigencias adicionales de evaluación de conformidad; EE.UU. reconocerá certificados de la FDA y autorizaciones previas para dispositivos médicos/probióticos argentinos.
  • Acceso al mercado agrícola: apertura al ganado vivo de EE.UU., acceso al mercado argentino de aves de corral en un plazo de un año, simplificación de registros para carne bovina, porcina y lácteos.
  • Comercio digital: reconocimiento de EE.UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos y de firmas electrónicas válidas bajo la ley estadounidense.
  • Propiedad intelectual: mejora en lucha contra productos falsificados online, abordaje de desafíos señalados en el informe Special 301 de 2025, y un mayor alineamiento en concesión de patentes.
  • Alineamiento estratégico y seguridad económica: cooperación para enfrentar prácticas no comerciales de terceros países, inversión y comercio de minerales críticos, control de empresas estatales y subsidios industriales que distorsionan la relación comercial.
  • Aspectos laborales y ambientales: prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso, refuerzo de aplicación de leyes laborales, medidas contra tala ilegal y aplicación del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca.

El comunicado finaliza indicando que ambos países “trabajarán rápidamente para finalizar el texto del Acuerdo para su firma” y tramitarán internamente su entrada en vigor. Según fuentes oficiales, el envío del acuerdo al Congreso argentino y al Congreso estadounidense será priorizado en los próximos meses para habilitar su promulgación antes de que la Argentina avance significativamente con sus reformas estructurales.

El anuncio coincide con un momento clave para la Argentina, que afronta tensiones macroeconómicas y una agenda de reformas ambiciosa. Desde Washington, el respaldo estadounidense ofrece un aval comercial y político que fortalece la posición de Milei en sus negociaciones internas, mientras que EE.UU. refuerza su presencia estratégica en América del Sur y lanza señales de apertura hacia un socio que comparte su visión económica e ideológica.

Las implicaciones para los sectores productivos en Argentina y EE.UU. son amplias. En Estados Unidos, se abre una ventana de acceso preferencial al mercado argentino para productos de alta tecnología, agrícolas y farmacéuticos. En la Argentina, la eliminación de barreras no arancelarias y el reconocimiento de estándares internacionales pueden atraer inversiones extranjeras, modernizar el aparato productivo y facilitar la integración de la base industrial al comercio global.

A futuro, el éxito del acuerdo dependerá de varios factores: la capacidad del Congreso argentino para ratificarlo, la implementación real de reformas domésticas que garanticen reciprocidad efectiva, y el clima político interno en EE.UU., donde sectores agrícolas ya expresaron reservas frente al nuevo marco. No menos importante será la supervisión del cumplimiento, dado que la Argentina asume compromisos significativos en materia agrícola, normativas y digitales para mantener el acceso preferencial y la cooperación integral.

En síntesis, el acuerdo representa un paso relevante en la relación bilateral EE.UU.-Argentina, marcando una hoja de ruta ambiciosa para el comercio, la inversión y la alineación estratégica. Ahora queda ver cómo se traduce esa hoja de ruta en resultados concretos para ambas economías.

Fuentes consultadas:
Bloomberg; Reuters; Buenos Aires Herald.

Tags: ACUERDO COMERCIAL CON EEUUINVERSIONES ARGENTINASINVERSIONES DE EEUUMILEITNTOTAL NEWSTRUMP
Previous Post

Con una nueva importación de medicamentos, Mendoza garantiza insumos para tratamientos críticos

Next Post

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Related Posts

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales
Internacionales

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino
Informacion General

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias
Corrupcion

Juicio por la causa Cuadernos: Serán dos audiencias semanales pero mantiene sistema confuso respecto a presencias

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”
Politica

Santilli se hartó e insistió en que no se reunirá con Kicillof: “Hay que ser coherentes”

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?
Politica

Cristina Kirchner acusa tortura a “arrepentidos”. ¿buscará mostrarse como inimputable?

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado
Politica

Gobierno acelera la reforma laboral y cambia estrategia para lograr la media sanción en el Senado

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista
Internacionales

Estados Unidos orienta el Pentágono a un período de guerra y exige más riesgos a la industria armamentista

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

Next Post
Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Ultimas Noticias

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales
Internacionales

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

LO ULTIMO

Con una nueva importación de medicamentos, Mendoza garantiza insumos para tratamientos críticos
Politica

Con una nueva importación de medicamentos, Mendoza garantiza insumos para tratamientos críticos

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO