Antonio Arias, notario: “La separación de bienes no es desconfianza, es sentido común”Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
El tramo final del año coincide con el abono de la paga extra de Navidad, uno de los complementos más relevantes para los jubilados. A diferencia de los empleados en activo, que suelen recibirla en diciembre, los pensionistas la perciben junto con la mensualidad de noviembre. Esta organización responde al calendario habitual de la Seguridad Social, que concentra el pago en el último tramo del mes. Gracias a ello, los beneficiarios pueden planificar sus gastos antes de las celebraciones. Este sistema se mantiene estable año tras año.
Aunque la Seguridad Social procesa el ingreso en los últimos días de noviembre, cada banco decide cuándo pone el dinero a disposición del cliente. Para 2025, la mayoría de entidades ha comunicado que adelantará el abono entre el 21 y el 25 de noviembre, permitiendo un margen más amplio antes del fin de mes. Entidades como Bankinter y Unicaja aplicarán el adelanto más notable. En cambio, bancos como CaixaBank o Santander mantienen su calendario tradicional. En cualquier caso, todas garantizan que el dinero estará disponible sin retrasos.
Laura Encina, experta en finanzas: “Empieza a ahorrar por huchas en función de los objetivos que tengas”
El Confidencial
Calendario de pagos por entidades
Las fechas aproximadas anunciadas sitúan los pagos así: Bankinter y Unicaja ingresarán la extra el día 21; CaixaBank y Santander, el 24; mientras que BBVA, Sabadell, Ibercaja, Abanca e ING lo harán entre el 24 y el 25. Por su parte, Caja Rural prevé efectuarlo el 25. Con este reparto, todos los pensionistas con derecho al cobro habrán recibido la extra antes del 30 de noviembre. Este margen asegura que ningún beneficiario quede fuera del plazo habitual. Es un esquema que se repite de forma estable cada año.
Conviene recordar que no todos los perceptores del sistema reciben este complemento. Quedan excluidas las prestaciones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional, ya que estas pagas se prorratean en las doce mensualidades. También puede perderse si la pensión se reconoce después del 30 de noviembre o si ha estado suspendida durante parte del semestre. Estas circunstancias explican por qué algunos pensionistas no reciben la extra navideña. Es una norma consolidada en la regulación de estas prestaciones.
Fuente El Confidencial

Argentina
España
USA
Israel











