• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Matemáticas, idiomas y digitalización: el ambicioso plan de las “segundas líneas” de Educación en Mendoza

18 diciembre, 2023
Matemáticas, idiomas y digitalización: el ambicioso plan de las “segundas líneas” de Educación en Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este lunes, el Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancia y Dirección General de Escuelas (DGE), Tadeo García Zalazar, dieron a conocer la composición de la nueva cartera educativa, que estará integrada por las subsecretarías de Educación, a cargo de Claudia Ferrari; de Administración, cuya titular será Cecilia Cejas; de Infraestructura Escolar, con Carlos Daparo como principal responsable; de Infancias, Adolescencias y Juventudes, bajo la tutela de Verónica Álvarez Ocampos, y de Cultura, con Diego Gareca a la cabeza.

“Estamos transitando los últimos días del actual ciclo lectivo. Los docentes y directivos hoy y mañana martes se encuentran en jornadas institucionales. Luego tenemos el cierre de año con el trabajo de supervisores y directores, mientras que el próximo 2 de febrero presentaremos lo que son los lineamientos para la próxima gestión en los que vamos a sostener todas aquellas líneas que se han trabajado hasta el momento y que consideramos valiosas, como, Fluidez Lectora, y continuar el proceso que se viene haciendo en comprensión lectora, para su fortalecimiento tanto en Nivel Primario como en Nivel Secundario”, explicó Ferrari.

Por su parte, Cejas indicó que “nuestro primordial objetivo desde la Subsecretaría de Administración será terminar de digitalizar la información y avanzar con la despapelización de todo el sistema y lo que compete en todas las subsecretarías, y, por supuesto, en hacer eficiente el tema del gasto y de los recursos, alineados siempre en no duplicar erogaciones y que esos recursos lleguen precisamente a los niños y niñas en sí”.

En tanto, Daparo detalló que “en primer lugar se va a profundizar fundamentalmente con todo lo relacionado a refacción y ampliación de los establecimientos educativos. Sabemos, como dijo el Gobernador Cornejo, que Infraestructura está en temporada alta, lo cual significa intervenir ahora en las escuelas, momento en que no tenemos chicos cursando, de manera tal poder atender a 200 escuelas que tenemos identificadas y que necesitan un fortalecimiento infraestructural. Lo que estamos pensando es un esquema integral entre las obras, la escuela en condiciones para que los estudiantes se encuentren de la mejor manera posible y los docentes puedan dar clases en óptimas condiciones”.

Asimismo el subsecretario de Infraestructura Escolar hizo hincapié en que se harán todos los esfuerzos para llegar al próximo mes de febrero con la mayor cantidad de instituciones educativas abiertas, a fin de atender la actual demanda. “La idea es que cuando arranque el ciclo lectivo 2024 todas las escuelas posibles se encuentren en condiciones para lo cual ya estamos trabajando, teniendo en cuenta que se han abierto las licitaciones que teníamos frenadas por Nación de algunas aulas, y existe una intervención fortísima en pos de aprovechar el gran recurso humano que tiene la DGE relacionado con nuestros celadores, donde viene todo un proceso de formación y capacitación para que nos acompañen en el mantenimiento que iremos desarrollando a partir del próximo año”.

Por otro lado, según Álvarez Ocampos, “la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventudes perseguirá una fuerte impronta del sistema de protección de derechos. Esta iniciativa que tuvimos de unir Educación con Infancias no solo significa un achicamiento del Estado sino que también tiene que ver con un cambio de paradigma y un espíritu diferente que queremos brindar, que es la importancia de la primera infancia. Queremos garantizar el acceso a todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes: el acceso a la salud, la alimentación, la educación y, sobre todo, garantizar la protección de derechos, para la cual debemos tener en cuenta la corresponsabilidad que tenemos todos, es decir, la familia, la comunidad y el Estado”.

En cuanto a la Subsecretaría de Cultura, Gareca precisó que “estamos comenzando una nueva etapa donde vamos a tener como gran desafío poder desarrollar políticas públicas de Cultura con una fuera impronta en Educación. La intención es poder generar el vínculo entre Educación y Cultura, desplegar programar conjuntos, nutrir a las infancias con herramientas culturales y concluir en espacios culturales que tiene dispuestos la provincia, como los museos, las salas de arte, los espacios vinculados a la música, la Orquesta Filarmónica. Creo que tenemos un gran desarrollo por delante, gracias a este buen maridaje que entiendo que se da entre Cultura y Educación”.

La subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes añadió que “la idea es poder digitalizar toda la información relacionada con las infancias y las adolescencias, que podamos tener un acceso a todos esos datos para poder detectar a aquellos niños que se encuentran fuera del sistema, sobre todo del de Salud, porque en Educación está garantizada la inscripción y ahora tenemos que garantizar la asistencia, y en eso vamos a trabajar fuertemente”.

Para ello, entre otras medidas, “como dijo el ministro García Zalazar, el jueves nos enteraremos de los recursos que le toca a la provincia de Mendoza. No obstante aclaramos que las obras que ya hemos licitado cuentan con los recursos necesarios, aproximadamente $2.000 millones que están asegurados, y tenemos que esperar de otros fondos nacionales que nos tenían que enviar los montos, para, por ejemplo, la construcción de cuatro escuelas técnicas, cuyo proceso por el momento no continuó avanzando”, expresó Daparo.

La subsecretaria de Educación también enfatizó en “abordar un programa de Matemáticas e Idiomas porque tenemos como objetivo lograr una mejora, con lo cual vamos a continuar con todo aquello que sabemos se necesita apuntalar. En la interacción con los docentes, directivos y supervisores pretendemos identificar todos los desafíos que tenemos por delante para, en conjunto, generar las líneas de acción que nos lleven a un proceso de mejora continua que es lo que en realidad nos interesa”.

El trabajo en las distintas áreas se da y se dará de manera sostenida. Tenemos alguna escuelas que aún presentan algunas dificultades de conectividad, por eso el ministro García Zalazar hablaba de un plan de conectividad necesario para poder desarrollar determinadas acciones que tienen que se vinculan a la incorporación de las nuevas tecnologías de manera permanente dentro del aula”, concluyó Ferrari.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Javier Milei está en peligro

Next Post

¿Qué es la SEPI? Así es el brazo inversor del Gobierno que tomará el 10% de Telefónica

Related Posts

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii
Corrupcion

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”
Politica

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Cobre Mendocino: el Gobierno presentó cómo se controlará el proyecto si avanza en la Legislatura
Politica

Cobre Mendocino: el Gobierno presentó cómo se controlará el proyecto si avanza en la Legislatura

Qué dijo Lourdes Arrieta sobre su supuesto regreso a La Libertad Avanza
Politica

Qué dijo Lourdes Arrieta sobre su supuesto regreso a La Libertad Avanza

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos
Corrupcion

Los videos de Franco Bindi vinculados a la causa cuadernos

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos
Corrupcion

Cristina Kirchner afronta otra lectura de cargos por164 coimas adicionales en el juicio por la causa Cuadernos

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

Next Post
¿Qué es la SEPI? Así es el brazo inversor del Gobierno que tomará el 10% de Telefónica

¿Qué es la SEPI? Así es el brazo inversor del Gobierno que tomará el 10% de Telefónica

Ultimas Noticias

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO