• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la inflación y la incertidumbre cambiaria, los argentinos son los que más compran “dólar cripto” en la región

13 febrero, 2024
Por la inflación y la incertidumbre cambiaria, los argentinos son los que más compran “dólar cripto” en la región
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Ana Clara Pedotti

El 60% de las compras que se hacen en el país son de las conocidas como stablecoins.
Los usuarios locales priorizan la cobertura, más que la especulación financiera.

La inflación creciente y la incertidumbre cambiaria como constantes en el escenario económico argentino hace que los que invierten en criptomonedas prioricen la cobertura de su capital, antes de las potenciales ganancias de los criptoactivos y se vuelquen a “monedas estables” o el conocido “cripto dolar”.

Los datos surgen de un informe elaborado por la plataforma Bitso que realizó un análisis del ecosistema cripto en toda la región y encontró que, a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el bitcoin es la moneda más elegida por los usuarios; los argentinos prefieren el dólar cripto.

El estudio de Bitso muestra que, a nivel regional, el 38% de las criptomonedas adquiridas durante el segundo semestre de 2023 corresponde a bitcoin y el 30%, a dólares digitales. Sin embargo, en la Argentina, las compras de bitcoin apenas alcanzan el 13% de las operaciones; mientras que el 60% se corresponde con monedas estables.

“Las altas tasas de inflación crean un incentivo para que los consumidores busquen opciones seguras y rápidas para proteger su dinero de la devaluación. Por eso, la Argentina es el único país donde opera Bitso en el cual la compra de dólares cripto casi quintuplica a la de bitcoin”, explicó Julián Colombo, director General de Bitso Argentina, durante la presentación del informe.

La búsqueda de “cobertura” de los argentinos se refleja en otros comportamientos: “Notamos que en la primera semana del mes hay un 10% más de volumen promedio operado, con el dólar digital siempre en el primer puesto. Este comportamiento coincide con el cobro del salario, para proteger los ingresos de la devaluación”, dijo Colombo.

Si bien en Argentina el bitcoin también es el principal componente de la cartera promedio, aportando el 48% del total de tenencias, el segundo de mayor peso es el dólar cripto (USD stablecoins y USDT) que representa en promedio el 26%. El tercer lugar lo ocupa ether (ETH), con el 14%.

“Esta tendencia de sobrerrepresentación de las monedas estables es compartida por Colombia, también con cierta inestabilidad cambiaria. Sin embargo, México y Brasil, con indicadores macroeconómicos mucho más estables, muestran un panorama diferente, donde las stablecoins representan una cifra de un solo dígito y la tenencia de moneda local en cartera es mayor. De esta manera, Argentina no sólo es el país donde más se compra dólar cripto de toda la región, también es donde su tenencia es por lejos la más alta”, destacó Colombo.

Por otra parte, los datos analizados de los más de 8 millones de usuarios de Bitso sugieren que se mantienen los grandes poseedores de criptodivisas a largo plazo, lo que demuestra una extendida confianza en la recuperación del mercado luego de las dificultades de la industria cripto a fines de 2022 e inicios de 2023 y las expectativas por un nuevo y esperado “criptoverano”.

Perfil del usuario cripto

El informe también identifica el perfil del usuario en Latinoamérica, detallando datos como género, edad y ubicación geográfica, y destaca que en la Argentina los clientes de Bitso crecieron un 16% interanual durante el segundo semestre y ya superan el millón y medio.

Con respecto al género, se observa un crecimiento interanual de 3 puntos porcentuales de mujeres que operaron cripto en el segundo semestre del año. No obstante, su participación aún es menor que la de los hombres, alcanzando apenas el 27% del total de los usuarios en la región.

El informe destaca también que las mujeres tienden a sumarse al mundo cripto a una edad más avanzada. “Las mujeres se sienten más seguras para adquirir criptomonedas con la edad, lo que podría estar relacionado con la tardía independencia y estabilidad financiera que suelen afrontar en la región a diferencia de los hombres”, según detalla el informe.

Fuente Clarin

Tags: DOLAR CRIPTOINCERTIDUMBRE CAMBIARIAINFLACIONTOTAL NEWS
Nota Anterior

El Banco Central refuerza las reservas y licúa la deuda en pesos: hasta cuándo durará la racha

Nota Siguiente

Quién es el misterioso espía “Máximo”, que permanece escondido en la trama del triple crimen de General Rodríguez

Related Posts

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Next Post
Quién es el misterioso espía “Máximo”, que permanece escondido en la trama del triple crimen de General Rodríguez

Quién es el misterioso espía “Máximo”, que permanece escondido en la trama del triple crimen de General Rodríguez

Ultimas Noticias

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO