• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mariano Pablo Sosa Moline: “Argentina puede tener crédito al 3% anual cuando se defina la política de crecimiento hacia la nación y no el estado”.

23 febrero, 2024
Mariano Pablo Sosa Moline: “Argentina puede tener crédito al 3% anual cuando se defina la política de crecimiento hacia la nación y no el estado”.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo Mourelle

Mariano Pablo Sosa Moline, analista económico financiero y corredor de bolsa titulado, hace más de 30 años, se ha especializado en mercados Extrabursátiles interbancarios de plaza internacional. Lo visitamos en Buenos Aires, en una de las consultoras jurídicas económicas más importantes de toda la región, con oficinas en NY, Londres, Zúrich y San Pablo, quien nos pide ser reservado con sus socios, lo cual respetaremos.

Café de por medio, en una importante sala nos recibe y abrimos nuestra conversación en foco a la Argentina, que de manera muy amena y muchas veces jocosas nos responde, extensamente, que en esta nota resumimos;

¿Cómo ves a la Argentina?

Tremendamente dañada. Me gustaría comenzar destacando que la nación, es un tesoro desde todo punto de vista, que ha sido ultrajada, con una violencia moral, nunca vista en su historia, me da escozor ver la gente comiendo de la basura y durmiendo en la calle, situación que no había ocurrido en toda su historia posterior a la constitución de 1953.

¿Es una responsabilidad social o política?

Sin duda social, es determinante que la gente entienda que la soberanía pertenece a la nación que son los nacidos, no los gobiernos ni su instrumento que es el estado, que deben ser serviles a ellos, y no como ha ocurrido en los últimos 77 años, donde la nación fue presa de la arrogancia de diferentes grupos de ciudadanos que la sometieron a diferentes contextos ideológicos, que solo la dañaron en su moral y retrasaron en su crecimiento económico frente al planeta.

¿Cuál sería tu visión a este respecto?

Estoy convencido que debe reconstruirse la nación desde una visión estoica, donde su moral prime el altruismo, que sea promovido por actores sociales desde cualquier estamento en este sentido. Si los hombres y mujeres entienden que la nación puede elevarse desde el protagonismo de cada ciudadano, sea obrero, profesional, comerciante, o cualquiera que ame a su país, este padecimiento terminaría mucho más rápido de lo que se pueda entender, porque una nación plenamente consciente de sus defectos y virtudes, es imparable.

¿Como ves el futuro de la Economía Argentina?

Veo certeza, si los políticos logran callar su soberbia, la nación conocerá su poder  ciudadano, que si lo acompañan ideas creativas potenciales en este siglo 21, que sumen valor, en foco a los ingresos y su poder de ahorro sobre el salario, acompañado una  memoria valorada como una gran enseñanza por lo ocurrido en este pasado inmediato, en especial por los más de 200.000 argentinos que murieron de hambre en los últimos 20 años, y entiendan el poder que puede desplegar el altruismo ciudadano, Argentina no volvería más a ser pobre, digo pobre en el día a día, porque la nación en su plena soberanía sobre todo su territorio es uno de los países más ricos del planeta.

¿Hay crédito para el gobierno de Argentina?

Los modelos ortodoxos, fracasaron y van a seguir haciéndolo, la Argentina es uno de los pocos países del planeta que aun toma dinero del FMI, a tasas administradas, este modelo de la época de Clinton Johnson esta perimido, hoy hay facilidades, como las que toma Uruguay, a 3% fijo anual, bajo modelo de crédito Lombardo. Estos créditos blandos acompañan políticas de crecimiento basada en la distribución de la riqueza por el ingreso y no por el estado, es probable que si haya este tipo de crédito al gobierno, cuando se defina la política de crecimiento hacia la nación y no el estado.

¿Hay crédito blando para el mercado privado?

Con el superávit monetario que existe en el planeta desarrollado, el foco esta en darle salida hacia la iniciativa privada, hay oportunidades desde el 1% anual a 100 años de corte, y con 20 años de gracia, si hay facilidades y sin garantía, pero depende de los proyectos y como se pondera su presentación. Esto requiere propuestas bajo TI, con econometrías integradas a la salida a liquidez, difícil de formar pues se basa en estadísticas históricas, y mejor ni hablar de estas sobre la Argentina, pero no es imposible, hay mucho dinero y pocos negocios, como dice el informe de Mc Kinsey sobre los CEOs.

Cuando te réferis a; “ideas creativas potenciales en este siglo 21”, ¿qué significa?

Me refiero a crear instrumentos y políticas de gestión, desde el mismo mercado interno, sin necesidad de tomar activos vehiculizados desde el extranjero, podemos crear nuestras propias soluciones con la tecnología disponible.

¿Te refieres a las crypto monedas?

No, hacer una moneda crypto para remplazar una masa monetaria como la que demanda Argentina es inviable. PERO si podes crear un Crypto Bono al desempeño de mercado interno exclusivamente, desatado de la moneda circulación en papel, canjeable NO ATAF, circulante por 10 años en el mercado interno ARGENTINO, atado al Euribor + 0.8 % anual promedio o subyacente como CUPON, actualizable cada 6 meses.  No hay intercambio monetario, solo derechos de crédito fiscal. Y podría tener pizarra transable en el MERVAL, dado que al haber crecimiento, habrá demanda.

¿Cuál es el beneficio de esto?

Esto estará permitiendo satisfacer la demanda de las necesidades económicas del pasivo humano no remunerable, como ser las IFE, o los inminentes desempleados públicos o la simple asistencia social, instrumentado via una tarjeta de descuento, que para el usuario seria usual su manejo, pero no podría retirar dinero en efectivo. Este activo no genera inflación, y su pasivo es solo a derecho del mercado argentino.

¿Pero cómo sería para los receptores del pago, ejemplo los comerciantes?

Esta permuta financiera, es un electro contrato o cripto bono por el cual dos partes (Aparato Productivo vs Fisco) se comprometen a intercambiar una serie de cantidades del valor dado del producto o servicio vs. Crédito fiscal, compensable mediato o en fechas futuras, es como un swap, una punta es el mercado interno vs la otra punta que es el estado.

¿O sea que sería como una segunda o cuasi moneda?

Exacto, pero sin emisión, te apalancas en futuros pagos de impuestos que devengue el mercado, el cual sería altamente plausible, dado que, si reducís la carga fiscal ostensiblemente, este desajuste se traslada a ingresos y consumo inmediatamente, apalancando la economía, más aún le das traslado sobre la carga de la coparticipación federal, sin emitir.

¿Pero generaría inflación?

No, porque no estas imprimiendo, estas utilizando pagos a futuro sobre la carga fiscal desplegado por un recurso electrónico(Block Chain o Cadena de Bloques), de datos agrupados con meta informaciones para compensación sobre la demanda monetaria como ser el déficit fiscal, esto permitiría equilibrar el mercado de dinero, hoy con un alto grado de escases, esto significa que permite equilibrar las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta logrando que se igualen, esto demanda saldos reales que iguala la oferta de dinero pero con Crypto Bono, que en definitiva se disuelve en el tiempo cuando se recupera la economía dentro de los 10 años o antes, esta recuperación lo marcara el crecimiento de la economía.

¿Esto asistirá a la reducción de impuestos?

Sin lugar a duda, dado que sustentaría el vacío que debe ser cubierto o satisfecho por la falta de este ingreso en las arcas del estado y de la impresión monetaria.

¿Y cuánto estima que podría reducirse los impuestos?

Con mirada, picara responde entre risas: yo le desato de una el 75%, dejo que caiga en picada, en definitiva, esta decisión termina impactando al alza en ingresos y consumo, o sea apalanca a la nación, le pone dinero a la gente en el bolsillo, consumo en la industria y demanda de puestos de trabajo, y de forma inmediata. ¡Pero no alcanza con estas medidas!!

¿Cómo no alcanza con una medida de estas?

Es determinante la creación de un instituto nacional de la renta y el desarrollo, perteneciente a los millones de argentinos nacidos o por opción, que serían como cuotas partitas, exclusivamente desempeñado como iniciativa privada.

¿No entiendo como seria esto?

Crear una institución bajo el formato de iniciativa privada con el objetivo de administrar los bienes en términos de fondos dinerarios acreditados y generados bajo la iniciativa privada por la misma institución,  en foco exclusivo al enriquecimiento de los nacidos, distribuyendo su renta y desarrollo en calidad de perpetuidad para cada ciudadano argentino mayor de edad, disponible a demanda, supervisado por un comité formado por 24 Argentinos (Comité 24), elegidos uno por provincia, mediante sorteo semestral y anual,  perteneciente a cualquier sector o estatus quo social, administrado por una gerencia general y otras gerencias operativas sobre una matriz pre concebida y adecuada a un plan de mercadotecnia.

¿Pero cualquiera podría ser del comité 24?

El comité formado por 24 argentinos, uno por provincia, como te comenté elegidos por sorteo, permitiría que cualquiera que surge del sorteo pueda ser o no, a su voluntad miembro, quienes también podrá estar asistido por un comité de notables, universidades y sponsors o donantes de fondos no rembolsables privados o como ser UNCDF (Fondo de Naciones Unidas Para el Desarrollo del Capital) u otros que se acepten.

¿Suena diferente, que sería como una fundación de todos los argentinos?

Esto no es un invento nuevo, muchos países han creado instituciones similares, como ser; El instituto nacional del petróleo Suco, el fondo global de pensiones de Noruega, la fundación Coreana del Valor Social y Solidaridad, La compañía Holandesa de financiación y desarrollo, la institución financiera para el desarrollo de Canadá, entre varios más, que están en función a sus naciones y fuera del control político del estado. Imagínate que permitiría administrar las jubilaciones y pensiones de la nacion, como participar en negocios de mercado de capitales o extrabursátiles, donde los estados no pueden participar, la nación si lo haría.

¿Cómo que el estado no podría participar?

En los países serios, el estado no participa de las iniciativas privadas, si hay asociaciones público privadas para determinados sectores, pero por ejemplo en desempeños extrabursátiles interbancarios, los estados no pueden asociarse ni participar, y es el sector de mayor rendimiento del mercado internacional, donde los institutos que te marque, si posicionan recursos y obtienen rentas extraordinarias que los distribuyen entre sus naciones.

¿Y cómo se distribuiría esa renta?

La distribución de la renta estaría considerada y aprobada por el comité 24. La renta  podrá focalizar su distribución sobre diferentes programas, como ser ; jubilaciones y pensiones, otorgamiento de facilidades de préstamo bajo el formato Hipotecario extensible sobre el tiempo en metros cuadrados, con Securitizaciòn o reaseguro, titulada a favor del mismo instituto  donde le permitirá a cada nacional, adquirir, prioritariamente, su primera vivienda a una tasa negativa desde menos 3 por ciento anual (-3%) más el 10% en cuotas fijas hasta por 30 años, dependiendo de este último su cancelación anticipada o extensión por incremento de la facilidad a más metros cuadrados, otorgamiento de facilidades de préstamo bajo acta de

mutuo sobre proyectos de crecimiento y desarrollo para todos los sectores de la producción, otorgamiento de facilidades de préstamo al  formato mini y microcréditos (físico & jurídico), bajo valuación de riesgo modelo Psico-mercado con un ratio no mayor +1% anual hasta 10 años, con seguro de vida o de riesgo compensado propio el mismo instituto, crédito a los gobiernos Federales, Provinciales o Municipales, caso por caso, como dije todo ponderado por gerencias del instituto, aprobado y regulado por el COMITÉ 24.

¿De dónde sacarían los recursos, si la Nación hoy está quebrada?

¿Cómo que está quebrada? Los países nunca quiebran, los países son deficitarios y pobres por decisión de sus políticas decadentes y perimidas en el tiempo. La argentina no está quebrada, la argentina tiene un retraso, una modorra de la fiesta que termino, solo que se despertó en el piso y se dio cuenta que los invitados se llevaron todos los muebles, no dejaron ni los interruptores en la pared. La argentina tiene reservas mineras, más allá del petróleo o el litio, que pueden ser usadas como garantías abiertas y con estos flujos apalancarse sobre el mercado de negocios nacional e internacional, como los recursos del fideicomiso de jubilaciones mal manejado por la ANSES

¿Entonces debería el gobierno ceder estos recursos?

Esta negociación que deberá acompañar el Gobierno Nacional que en definitiva proporcionará el capital semilla con áreas o regiones que contengan activos tangibles, conceder los fideicomisos jubilatorios a la nación, más las donaciones de diferentes sponsors, se podrá alcanzar los niveles financieros de satisfacción, requeridos para el éxito de todo el proceso.

¿Entonces es posible un país que se permita proyectarse al futuro?

Por supuesto, los Argentinos hemos traído a este planeta grandes líderes, científicos, artistas, deportistas, empresarios, porque no podrías traernos a nosotros mismos de un futuro conciliado en un pensamiento en foco al altruismo de la nación, creo que es hora de plantear una unidad político, es hora de que comience a generarse el movimiento nacional estoico, que como fuerza política le permitirá a la nación ser un país con una de las rentas per cápita más altas del planeta, tenemos todo, solo nos falta la decisión de juntar las mentes y aportar al gasto corriente para que la iniciativa privada mediante toda la nación alcance los sueños que sus antepasados implantaron en su memoria.

Tags: SOSA MOLINETOTAL NEWS
Nota Anterior

El trumpismo y sus socios acogen a Abascal en Estados Unidos>

Nota Siguiente

Sólo infamias

Related Posts

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo
Politica

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín
Politica

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Next Post
Sólo infamias

Sólo infamias

Ultimas Noticias

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO