• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los dos temas que obsesionan a Milei y pusieron en alerta a todo el gabinete

13 marzo, 2024
Los dos temas que obsesionan a Milei y pusieron en alerta a todo el gabinete
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Javier Milei ocupó ayer toda la reunión de gabinete para explayarse sobre dos “problemas de fondo de la Argentina”, como los calificó, que quiere erradicar en lo inmediato: el aumento de precios no sólo de los alimentos sino de todos los productos y el incremento del narcotráfico con su foco central en Rosario.

No hubo margen para el debate sobre la polémica decisión de Venezuela de prohibir el ingreso de vuelos argentinos a su espacio aéreo, el proyecto de ley ómnibus, el aumento de haberes de funcionarios o los datos de alerta meteorológica. Milei se concentró en los dos temas que hoy lo obsesionan y que pusieron en “estado de alerta” a todo el gabinete.

“El Presidente dio la orden de tomar cartas en el aumento de precios y el narcotráfico. No podemos desviarnos de estos temas“, expresó a El Cronista un ministro al término de la reunión de gabinete que se realizó ayer en el primer piso de la Casa Rosada.

Milei se mostró confiado con el número de inflación a la baja que horas después daría el INDEC. La inflación de febrero fue de 13,2% y acumuló 276,2% durante el último año, pero el dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% de enero.

El mismo Presidente calificó ese dato como “un numerazo” ya que cree que el programa de estabilización de la economía que impulsó su gobierno “frenó una hiperinflación que nos dejaron plantada”.  El ministro de Economía, Luis Caputo avaló ese ánimo optimista y destacó que “desde el déficit que heredamos a tener un equilibrio fiscal ha sido un éxito”.

Sin embargo, a Milei no lo arrastraron los datos optimistas que horas después daría el INDEC. El Presidente se mostró “muy molesto”, según coincidieron dos funcionarios, con los aumentos de precios de productos. No sólo de los alimentos de la canasta básica sino de otros rubros.

Fue allí mismo cuando el Presidente alertó a todo el gabinete que si no bajaban los precios abrirá la importación de otros rubos que no sean sólo de los alimentos. En el encuentro con los ministros Milei habló del sector textil, el industrial y también de la rama del calzado.

Ampliación de importaciones

Como medida concreta pidió revisar todos los rubros y alertó que en cada sector hay aumentos que no se condicen con la realidad. En todos los casos amenazó con abrir la importación.

Después de la reunión de Gabinete el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno decidió abrir las importaciones de productos de la canasta familiar, con quitas de impuestos, con el objetivo de “acelerar la normalización en los precios en beneficio de los consumidores argentinos”. Es decir, limitó el tema, por ahora a sólo este sector. Pero eso no quita que avancen con la apertura de más importaciones.

“Si quieren competencia de precios la tendrán. Si no bajan los precios se abre la canilla de importaciones para todos“, alertó un funcionario que escuchó al Presidente.

Como informó un día antes El Cronista, tras la reunión que mantuvo el ministro Caputo con representantes de supermercadistas hubo sorpresas de los empresarios. ante la determinación del Gobierno de abrir las importaciones de los alimentos de la canasta básica. Muchos de los que estuvieron allí creen que se trata de una medida “apresurada”, y que los tomó por sorpresa.

A la vez, la UIA alertó por la caída de la actividad y los beneficios para importadores de productos terminados. Y mostraron preocupación por lo que consideran “un trato desigual para la industria”. “Mientras los productores nacionales deben pagar en cuatro cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias”, dijeron.

El flagelo de los narcos

Por otra parte, Milei ocupó el otro tramo de la reunión de Gabinete a explayarse sobre el flagelo del narcotráfico que hoy sacude Rosario pero que alertó que es “un tema de fondo de la Argentina” que se extiende también en la frontera Norte.

Allí habló el ministro de Defensa Luis Petri ya que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich no había llegado aún de Rosario. Se detalló todo lo que hizo el gobierno central en el operativo de despliegue de gendarmes y equipamiento militar en Santa Fe para frenar a los narcos. Milei remarcó la existencia de “un narcoterrorismo” en Rosario que paraliza a la sociedad.

Pero de inmediato Milei remarcó la necesidad de “ir hasta las últimas consecuencias” en este tema. No le temblará el pulso para que intervengan los militares si hace falta. Pero para esto el Presidente admitió que hace falta reformular las leyes de Seguridad Interior y Defensa. 

Después del encuentro de Gabinete el mismo jefe de Estado canalizó esta obsesión en la entrevista que dio a Crónica. Milei anticipó que el Gobierno trabaja en una reforma para que las Fuerzas Armadas tengan facultades “adicionales” que hoy tienen vedadas en conflictos de seguridad interna.

“Estamos evaluando enviar una nueva ley de seguridad interior que les permita a las Fuerzas Armadas que puedan tomar algunas acciones adicionales“, informó el jefe de Estado.

Según especificó, el tema fue eje de debate en la reunión de gabinete y detalló: “Luis Petri trajo la ley y ya la tenemos lista para mandarla, pero Patricia (Bullrich) estaba en el avión volviendo de Rosario y no me pareció prudente tomar una decisión final cuando faltaba una de las partes“.

Se refería a la ley de Seguridad Interior que en el artículo 27 autoriza el requerimiento de las Fuerzas Armadas por el Comité de Crisis mediante la afectación de “sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones”.

La ley también autoriza a las Fuerzas a desplegar tareas de combate para reponer la paz en un caso excepcional como el estado de sitio hasta que se restaure la normalidad.

Sin embargo, Milei quiere ir un paso más allá y que haya un despliegue territorial y “accionar adicional” de las Fuerzas Armadas. es que el presidente cree que el narcotráfico ahuyenta inversiones y paraliza a la economía. Para un accionar a fondo de los militares se requerirá la reforma de la ley de Seguridad Interior.

Asimismo, como adelantó ayer El Cronista por orden estricta del Presidente, tanto el ministro de Defensa como la ministra de Seguridad evalúan modificar la reglamentación de las leyes de Defensa y la de Seguridad Interior para que se pueda accionar sobre “organizaciones narcoterroristas con sustento externo”.

La intención del Gobierno es modificar el decreto de reglamentación del Título I de la ley de Defensa que en sus primeros artículos contempla hasta ahora que “las Fuerzas Armadas serán empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas pertenecientes a otros/s Estados/s”.

En la misma normativa se detalla que “se entenderá como agresión de origen externo el uso de fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país”. Esta fue la normativa que aplicó el kirchnerismo durante la última gestión de Alberto Fernández.

Fuente El Cronista

Tags: AGRESION EXTERNAINFLACIONMILEINARCOTERRORISMOTotalnews
Nota Anterior

El Gobierno ya definió qué hacer con las retenciones y analiza si habrá un nuevo dólar exportador

Nota Siguiente

Los 4 errores que los dueños de gatos no paran de repetir con sus mascotas en casa

Related Posts

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel
Corrupcion

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Next Post
Los 4 errores que los dueños de gatos no paran de repetir con sus mascotas en casa

Los 4 errores que los dueños de gatos no paran de repetir con sus mascotas en casa

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 1 de julio

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

Todos los detalles del regreso de River a los entrenamientos

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO