• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Innovación sin permiso: ¿cómo es el modelo de Sturzenegger para desregular argentina?

27 julio, 2024
Innovación sin permiso: ¿cómo es el modelo de Sturzenegger para desregular argentina?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un movimiento que promete reconfigurar el panorama regulatorio de Argentina, el presidente Javier Milei ha creado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Al frente de esta nueva cartera se encuentra Federico Sturzenegger, un economista de renombre cuya misión es revolucionaria: simplificar y reducir el aparato estatal, eliminando la burocracia excesiva y liberando el potencial del sector privado.

La ambiciosa “Ley de Hojarascas“, anunciada por el propio Milei, se perfila como la punta de lanza de esta cruzada desregulatoria, prometiendo eliminar un centenar de normativas que, según el Gobierno, han estado asfixiando la economía argentina.

Las regulaciones gubernamentales, aunque a menudo bien intencionadas, pueden tener efectos perjudiciales en la economía que van más allá de lo inmediatamente visible. Un estudio del Mercatus Center en los Estados Unidos revela que las regulaciones federales disminuyen la contratación de nuevos empleados, lo que supone un golpe directo a la actividad económica. 

Sin embargo, existe un efecto aún más insidioso y difícil de cuantificar: los negocios que nunca llegan a crearse porque los potenciales emprendedores se desaniman ante la complejidad burocrática que deben enfrentar. Este “efecto invisible” de las regulaciones excesivas actúa como una barrera silenciosa pero efectiva contra la innovación y el crecimiento económico.

La proliferación de normativas no sólo afecta a las empresas existentes, sino que también sofoca el espíritu emprendedor desde su origen. El estudio mencionado demuestra que las industrias más reguladas experimentan una menor entrada de nuevos competidores cada año, lo que a largo plazo erosiona el dinamismo económico y la competitividad.

Esta barrera regulatoria impide que información valiosa sobre el entorno económico local -como el nivel de demanda, la disponibilidad de financiamiento y la calidad de la fuerza laboral- llegue a futuros emprendedores.

Macri y Milei: el mismo rumbo pero no el mismo caminoOpinión

Macri y Milei: el mismo rumbo pero no el mismo camino

Nuria Am

La última decisión sobre las privatizaciones y el proyecto pendiente de SturzeneggerAgenda próxima

La última decisión sobre las privatizaciones y el proyecto pendiente de Sturzenegger

Julián Alvez

Al obstaculizar tanto los éxitos como los fracasos empresariales visibles, las regulaciones excesivas privan a la economía de las lecciones cruciales que estos proporcionan, perpetuando un ciclo de estancamiento e ineficiencia que va en detrimento del progreso económico y la innovación.

A su vez, una reciente investigación del Cato Institute, centrada en Francia, ha revelado que la regulación laboral tiene profundas implicaciones en la capacidad innovadora de las empresas y, por ende, en el crecimiento económico a largo plazo. Las regulaciones laborales pueden actuar como un freno significativo a la innovación, especialmente cuando se aplican de manera escalonada según el tamaño de la empresa.

Este efecto es particularmente pronunciado en las empresas que se encuentran justo por debajo de los umbrales regulatorios, creando lo que los investigadores denominan un “valle de innovación”. La evidencia sugiere que las empresas, anticipando los costos adicionales asociados con cruzar estos umbrales, optan por limitar su crecimiento y su inversión en actividades innovadoras.

El impacto de la regulación en la innovación se extiende a lo largo de todo el espectro empresarial, lo que se traduce en una disminución significativa de la tasa de crecimiento anual y del bienestar económico general. 

El Gobierno libera un instrumento clave para fomentar el crédito a privadosWarrants

El Gobierno libera un instrumento clave para fomentar el crédito a privados

Milei quiere llevar a un halcón para imponer sus reformas y los empresarios ya tendrían a su candidatoConsejo de Mayo

Milei quiere llevar a un halcón para imponer sus reformas y los empresarios ya tendrían a su candidato

Julián Alvez

Curiosamente, el impacto varía según el tipo de innovación: mientras que la innovación incremental se ve fuertemente afectada, la innovación radical parece resistir mejor, posiblemente porque las empresas que deciden innovar a pesar de los costos regulatorios optan por “apuntar alto” para justificar el riesgo.

Además, la regulación parece sesgar la innovación hacia tecnologías que reemplazan la mano de obra por automatización, una tendencia que podría tener profundas implicaciones socioeconómicas a largo plazo.

En efecto, la Unión Europea (UE) en su conjunto está comenzando a sufrir las consecuencias del exceso regulatorio, especialmente en el ámbito de la innovación tecnológica. Gigantes tecnológicos como Tesla y Apple están retrasando o incluso reteniendo sus productos y servicios más avanzados en los mercados europeos, temerosos de infringir el complejo marco regulatorio de la UE. Este fenómeno va más allá de ser una mera inconveniencia para los consumidores europeos; afecta directamente la competitividad y la prosperidad futura del continente.

Según el economista español Daniel Lacalle, en su afán regulatorio la UE parece subordinar la innovación a los caprichos burocráticos de funcionarios anclados en paradigmas del pasado. El marco normativo europeo para la tecnología y la innovación se ha vuelto tan lento, ineficiente y oneroso como el de la vieja economía, imponiendo obstáculos bajo el pretexto del normativismo pero ocultando un objetivo más preocupante: el apoyo a sectores de baja productividad mediante la creación de barreras para los de alta productividad.

Empresas: nueva oportunidad de financiamiento el mercado de capitalesOpinión

Empresas: nueva oportunidad de financiamiento el mercado de capitales

Martin Ghirardotti

¿Cuál es el motivo para que la Argentina incentive la inversión y no el desarrollo?Zoom Editorial

¿Cuál es el motivo para que la Argentina incentive la inversión y no el desarrollo?

Horacio Riggi

Argentina se encuentra en un punto de inflexión crucial, donde la adopción del modelo de “innovación sin permiso” podría marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad y competitividad global. Este enfoque, acuñado por Adam Thierer, postula que, a menos que exista evidencia contundente de que una invención causará un daño grave a la sociedad, la innovación debe proceder sin impedimentos.

La filosofía reconoce que la cautela excesiva puede ser desastrosa, ya que los intentos de regular preventivamente cada escenario catastrófico a menudo sofocan la realización de los mejores resultados posibles.

Al abrazar este modelo, Argentina podría reducir significativamente su carga regulatoria, creando un entorno donde emprendedores y empresas puedan experimentar e innovar sin temor a infringir normativas excesivamente restrictivas.

Esto no implica abandonar toda supervisión, sino reorientar la regulación hacia principios fundamentales que protejan los derechos esenciales mientras permiten la máxima flexibilidad e innovación. Es un equilibrio delicado, pero uno que podría desencadenar el potencial innovador latente de Argentina, permitiéndole competir más eficazmente en el escenario global. Tal cambio requeriría una transformación profunda en la tradición regulatoria del país, una tarea titánica que el ministro Sturzenegger parece comprender y estar dispuesto a llevar a cabo.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

El Museo del Prado ‘ficha’ a una ilustradora toledana para hacer los stickers de los cuadros más famosos

Nota Siguiente

Sorpresa: perdió Japón, campeón de la VNL, en el grupo de la Selección en los Juegos Olímpicos

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada
Opinion

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses
Politica

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei
Internacionales

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

Orfila, luego del empate ante San Lorenzo: del “vinimos a ganar” a “los jugadores necesitan confianza”
Argentina

Orfila, luego del empate ante San Lorenzo: del “vinimos a ganar” a “los jugadores necesitan confianza”

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”
Politica

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo
España

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI
Narcotrafico & Terrorismo

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

Next Post
Sorpresa: perdió Japón, campeón de la VNL, en el grupo de la Selección en los Juegos Olímpicos

Sorpresa: perdió Japón, campeón de la VNL, en el grupo de la Selección en los Juegos Olímpicos

Ultimas Noticias

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO