Jerusalén, 29 de julio de 2025 – Total News Agency – TNA -El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, arremetió este martes contra el primer ministro británico, Keir Starmer, acusándolo de “premiar el monstruoso terrorismo de Hamás” tras el anuncio del Reino Unido de reconocer un Estado palestino en septiembre si Israel no cumple con ciertas condiciones relacionadas con la situación en Gaza. En una declaración publicada en inglés en su cuenta de X, Netanyahu calificó la decisión como un “castigo a las víctimas” de Hamás y advirtió que “un Estado yihadista en la frontera con Israel hoy amenazará a Gran Bretaña mañana”. “El apaciguamiento hacia los terroristas yihadistas siempre fracasa. Les fracasará a ustedes también. No ocurrirá”, afirmó.
Starmer anunció tras una reunión de su gabinete que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, a menos que Israel implemente “medidas sustanciales” para abordar la crisis humanitaria en Gaza, incluyendo un alto el fuego, el compromiso de no anexionar territorios en Cisjordania y avances hacia una solución de dos Estados. El anuncio sigue al compromiso del presidente francés, Emmanuel Macron, quien la semana pasada confirmó que Francia reconocerá la estatalidad palestina en la misma reunión de la ONU, instando al Reino Unido a seguir su ejemplo. Macron calificó su decisión como un paso hacia “una paz justa y duradera en Oriente Medio”, según reportó The New York Times.
La postura de Starmer responde a la creciente presión interna, con más de 220 parlamentarios británicos de nueve partidos, incluyendo 131 laboristas, firmando una carta que urge el reconocimiento inmediato del Estado palestino como un “derecho inalienable” del pueblo palestino, según informó la BBC. La carta, respaldada por figuras como la laborista Sarah Champion, argumenta que el reconocimiento británico tendría un peso simbólico significativo debido a su rol histórico en la región. Sin embargo, los conservadores, liderados por Kemi Badenoch, criticaron la medida como “postura política” que no resolverá la crisis en Gaza ni liberará a los rehenes, según el Daily Mail. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump, tras reunirse con Starmer en Escocia, expresó que el reconocimiento “premia a Hamás” y afirmó que no lo apoya, según The Times of Israel.
Netanyahu, cuya coalición de gobierno rechaza categóricamente la solución de dos Estados, argumentó que un Estado palestino sería “una plataforma para aniquilar a Israel”. La declaración se produce en un contexto de tensiones diplomáticas, tras la condena conjunta de Reino Unido, Francia y Canadá a la ofensiva israelí en Gaza, calificada de “desproporcionada” y con una situación humanitaria “intolerable”. Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes. La ONU ha advertido sobre una “hambruna inminente” en Gaza, con solo 90 camiones de ayuda ingresando el jueves, lejos de los 500 diarios que Starmer exigió.
El Ministerio de Exteriores de Israel rechazó las críticas internacionales, calificándolas de “desconectadas de la realidad” y acusándolas de enviar un “mensaje equivocado” a Hamás. Mientras, el ministro británico de las Fuerzas Armadas, Luke Pollard, defendió la postura del Reino Unido, condenando el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington, pero insistiendo en la necesidad de un alto el fuego y la liberación de rehenes para garantizar la seguridad de israelíes y palestinos, según la BBC. El debate sobre el reconocimiento palestino reaviva tensiones sobre el futuro de la región, con expertos como Lord McDonald señalando que la falta de fronteras definidas y un gobierno acordado complica la viabilidad de un Estado palestino, según la BBC.