Buenos Aires, 30 de julio de 2025 – Total News Agency-TNA-El banco de inversión JP Morgan expresó un marcado optimismo sobre la economía argentina y recomendó a sus clientes internacionales incrementar la exposición a acciones locales, destacando a Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) e YPF como las principales opciones de inversión. En su informe “Argentina Equity Strategy”, la entidad sostiene que la reciente corrección del mercado accionario no refleja los “sólidos fundamentos macroeconómicos” del país, presentando una “ventana de entrada atractiva” para inversores con perspectivas de mediano y largo plazo.
JP Morgan proyecta un crecimiento del PBI argentino de entre 5,3% y 5,5% para 2025, acompañado por una desaceleración de la inflación, que estima entre 23% y 25% anual. Estas previsiones se basan en la continuidad de las políticas de apertura económica, la eliminación del cepo cambiario y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei. En este contexto, el banco aconseja sobreponderar el mercado accionario argentino en las carteras de inversión, identificando a los sectores de energía, servicios financieros y agroindustria como los de mayor potencial de revalorización.
El informe destaca que la caída de precios en la bolsa local representa una oportunidad para reposicionarse, ante la esperada estabilización macroeconómica y el aumento de la inversión extranjera. Sin embargo, advierte sobre riesgos clave, como la refinanciación de la deuda en moneda local, la sostenibilidad de las reformas tras las elecciones legislativas de medio término y la estabilidad política, factores críticos para mantener la confianza del mercado.
Este posicionamiento contrasta con el informe previo de JP Morgan, “Argentina: Tomando un respiro”, donde recomendaba reducir la exposición a deuda soberana. En aquel documento, el banco alertaba sobre el debilitamiento de factores que sostenían la estabilidad cambiaria, como los ingresos del sector agropecuario, el impacto del turismo en la salida de divisas y la incertidumbre política preelectoral. En consecuencia, sugería desarmar posiciones en bonos del Tesoro y pausar la estrategia de carry trade con LECAPs, que había generado un rendimiento neto de 10,4% desde su implementación en abril, junto con el nuevo esquema de flotación cambiaria.
La renovada confianza de JP Morgan en el mercado argentino refuerza las expectativas de recuperación económica, aunque los analistas subrayan que el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo reformista y garantizar la estabilidad política en un año electoral.