Córdoba, 10 de agosto de 2025–Total News Agency–TNA–El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, arremetió este domingo contra la política económica del Ejecutivo nacional y reivindicó el papel de gobernadores e intendentes en el sostenimiento de la paz social. En declaraciones al programa A confesión de parte, por FM Milenium, cuestionó que la Casa Rosada “no genera absolutamente un peso” y aseveró que “si hoy hay paz social en la Argentina, es gracias a los intendentes y también gracias a los gobernadores”.
Llaryora reafirmó su defensa del frente electoral Provincias Unidas, una alianza con mandatarios provinciales como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En sus palabras, ese frente es “un espacio de sensatez” que busca ofrecer una alternativa política alejada de los extremos, con una mirada centrada en el interior productivo. Debe haber un plan productivo.
En ese marco, lanzó una fuerte crítica a la lógica del superávit fiscal como fin último: “Si gobernar fuera tener superávit y cerrar los números, todas las decisiones serían cerrar escuelas”, sostuvo, y agregó que gobernar implica equilibrar la macroeconomía “pero con un objetivo, que es el desarrollo de la Argentina”.
El mandatario comparó la gestión de Córdoba con la del Gobierno nacional: “Si fuera Córdoba un país, nosotros tenemos superávit. Y fijate el nivel de infraestructura de desarrollo que tiene Córdoba y todas las medidas que estamos tomando”, destacó.
El análisis sobre la necesidad de una política productiva y federal también incluyó críticas al retroceso en áreas sensibles: mencionó que “no puede haber una sesión en Diputados para defender el Garrahan… y que igual no se resuelva”, ni dejar “a las familias de los discapacitados sin respuesta”.
Este posicionamiento de Llaryora y el frente Provincias Unidas llega en momentos decisivos de la campaña electoral, que culminará el 26 de octubre con elecciones legislativas en las que renovará representación tanto en Diputados como en el Senado, y donde buscan consolidarse como una “tercera vía” frente al gobierno de Javier Milei y al kirchnerismo