Madrid, 30 de agosto de 2025-Total News Agency-TNA-El Tribunal Supremo rechazó el recurso de queja presentado por Javier López Madrid y mantuvo en pie la decisión de la Audiencia Nacional de celebrar juicio por un presunto delito de cohecho en la pieza relativa al hostigamiento de la doctora Elisa Pinto. Con este auto, el alto tribunal cerró la vía para recurrir en casación en esta etapa y confirmó que la causa debe proseguir hasta sentencia, momento en el que, eventualmente, podrán articularse impugnaciones. Además, impuso las costas al recurrente.
La resolución del Supremo avala el criterio de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional del 16 de abril, que corrigió un pronunciamiento anterior y ordenó continuar el proceso. El tribunal subrayó que la negativa a admitir el recurso está “sólidamente fundada en la ley” y que, al no estar agotada la instancia, no cabe casación en este punto.
El expediente sitúa a López Madrid —ex consejero de Bankia— y al comisario jubilado José Manuel Villarejo en el banquillo por la supuesta contratación del segundo, en 2013–2014, para hostigar y desacreditar a la médica, valiéndose incluso de medios policiales. El instructor Manuel García Castellón procesó en julio de 2021 a ambos y a Rafael Redondo por cohecho activo, apoyado en las agendas de Villarejo y registros de contactos con el empresario. Consta, además, una conversación de enero de 2017 en la que el ex comisario alude a reclamar dinero a “Javierito” por el “embolao”.
En noviembre pasado se abrió la vista oral, que fue suspendida por enfermedad de la letrada de la acusación. En enero, la Sala de lo Penal archivó al considerar que Pinto no estaba legitimada como acusación particular; sin embargo, la Sala de Apelación revocó esa decisión y permitió su continuidad como acusación popular, reencauzando el enjuiciamiento. La Fiscalía Anticorrupción declinó acusar en esta pieza, mientras que la doctora solicitó seis años de prisión para cada uno por cohecho.
En paralelo, la “causa troncal” del denominado caso Pinto se tramitó en Madrid y sí cuenta con acusación del Ministerio Público, que finalmente pidió 13 años de prisión para López Madrid y Villarejo por lesiones, amenazas y coacciones. Ese juicio tiene señalamiento para febrero de 2026, salvo nueva suspensión. Hasta entonces, los procesados conservan el principio de inocencia.