Buenos Aires, 10 de septiembre de 2025 – Total News Agency – TNA –La inflación de agosto se ubicó en 1,9% mensual y volvió a quedar por debajo de lo que proyectaba el mercado (2,1%), según el dato difundido por el Indec. Con este registro, el acumulado de 2025 asciende a 19,5% y la variación interanual desciende a 33,6%, en el nivel más bajo desde 2018. El índice núcleo mostró una leve aceleración a 2,0% (desde 1,5% en julio), contenida por la baja de rubros estacionales; entre las divisiones con mayores subas se destacaron Transporte y Bebidas alcohólicas y tabaco, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó por debajo del nivel general.
El comportamiento de los precios convive con un frente cambiario más exigente. Tras la derrota oficialista en la elección bonaerense y el posterior “lunes negro” financiero, el tipo de cambio mayorista llegó a operar cerca del techo de la banda de flotación (alrededor de $1470), en tanto que los dólares financieros marcaron nuevos máximos nominales; el MEP orbitó la zona de $1430. En las jornadas previas a esos comicios, el Tesoro intensificó intervenciones para acotar la escalada—según estimaciones privadas, por unos US$500 millones—en el marco de un esquema de bandas que el Gobierno ratificó junto con el compromiso fiscal y monetario. El FMI salió a respaldar públicamente la continuidad del programa y la sostenibilidad del marco cambiario.
Política, dólar e IPC: señales de la coyuntura
• El “desvío” a la baja del IPC de agosto frente al consenso del REM sugiere que, hasta ese momento, el pass-through del salto cambiario de fines de julio y comienzos de agosto fue acotado.
• La turbulencia posterior a la elección de Buenos Aires—con riesgo país arriba de 900 puntos, acciones en baja y el tipo de cambio rozando la banda—eleva la probabilidad de un mayor traslado a precios en septiembre, aunque el enfriamiento de la actividad y la apertura importadora siguen actuando como ancla parcial.
• La reversión del veto presidencial en el Congreso y la recalibración política que implicó (sumada a anuncios de continuidad del ancla fiscal y del régimen de bandas) incidieron en expectativas y en la dinámica intradiaria del dólar.
• De cara a las legislativas del 26 de octubre, el equilibrio entre intervenciones cambiarias, liquidez y señales fiscales será determinante para que el IPC se mantenga con “2 adelante” o se ubique por encima si persiste la volatilidad.
Qué mirar en septiembre
• Evolución del núcleo y de Alimentos y bebidas (sensibles al tipo de cambio).
• Tracción de regulados y estacionales, que en septiembre suelen aportar más presión.
• Comportamiento del tipo de cambio dentro de la banda y volumen de intervenciones del Tesoro.
• Tono del FMI y consistencia entre política monetaria, tasas y manejo de liquidez.