Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 – Total News Agency-TNA-La economista Gita Gopinath, ex subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), lanzó una advertencia clave sobre el futuro económico de la Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta de X, sostuvo que el apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos ayuda a contener presiones especulativas en el mercado cambiario, pero no es suficiente para frenar un ajuste del dólar. “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, afirmó.
La visión crítica de Gopinath coincide con la postura que, de manera más discreta, viene repitiendo el FMI: el tipo de cambio oficial permanece “planchado” y artificialmente atrasado, lo que presiona sobre la competitividad y agrava los desequilibrios macroeconómicos.
Advertencias internacionales
El Financial Times, uno de los principales diarios de negocios del mundo, publicó un análisis titulado “US support is only a temporary fix for Argentina”. Allí advierte que la asistencia de Washington puede tranquilizar a los mercados en el corto plazo, pero no resuelve las contradicciones de fondo del modelo económico de Javier Milei. Según el artículo, “este tipo de intervenciones solo gana tiempo”.
En el plano local, el periodista Ernesto Tenembaum recordó en su columna dominical que el ministro de Economía sostiene que se ha iniciado “una nueva era”, aunque analistas internacionales, como Gopinath, relativizan ese optimismo.
Política y economía en la cuenta regresiva
La advertencia de la ex funcionaria del FMI llega en un momento de máxima tensión política. El Gobierno busca mostrar resultados rápidos antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, tras haber sufrido un fuerte revés en los comicios provinciales del 7 de diciembre pasado, que dejaron al oficialismo debilitado.
En paralelo, resurge una polémica incómoda: en 2024 la revista Noticias reveló que Javier Milei había plagiado párrafos de Gita Gopinath en su libro Pandenomics. Ese antecedente vuelve al debate justo cuando la economista cuestiona la consistencia del plan económico oficial.
Un alivio de corto plazo
El rescate financiero norteamericano trajo oxígeno inmediato, pero no resuelve lo esencial. La incógnita que se abre ahora es cuánto tiempo podrá el Gobierno sostener el tipo de cambio y la calma en los mercados antes de aplicar las correcciones que el FMI y los analistas consideran inevitables.