Crítica directa al empresariado en el Coloquio de IDEA
Mar del Plata, 17 de octubre de 2025 — Total News Agency-TNA —Durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA, el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, sorprendió a los asistentes con un mensaje contundente hacia el empresariado argentino. El funcionario cuestionó la falta de acción del sector privado ante las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y lanzó una frase que resonó en el auditorio: “El Gobierno les da la posibilidad de rediseñar el contrato laboral y ustedes no hacen nada. Entonces, parece que no es tan grave el tema laboral en la producción”.
“Somos unos pelotudos por no aprovechar la minería”
En un tono provocador, Sturzenegger ironizó sobre la falta de desarrollo del potencial minero del país: “Cuando Dios creó el mundo y la cordillera, puso todos los minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”. Con esta expresión, el ministro apuntó a la inacción estructural de la economía argentina frente a oportunidades estratégicas.
Energía barata y potencial competitivo
El ministro insistió en que Argentina se encamina a tener “una de las energías más baratas del mundo”, lo que generará un círculo virtuoso entre industria y producción. Afirmó que, una vez estabilizado el país, sectores como la minería y el transporte podrán expandirse si se aplican las reformas estructurales que promueve el Ejecutivo.
Reformas sin aplicación
Sturzenegger recordó que el año pasado los empresarios le entregaron una lista con 210 regulaciones que obstaculizaban la actividad económica, de las cuales “94 ya fueron resueltas o están en vías de solución”. Pese a ello, lamentó la falta de respuesta del sector privado ante la habilitación de nuevos regímenes indemnizatorios: “No les voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada”.
Carga impositiva y convenios laborales
El funcionario reconoció que la carga fiscal sobre el empleo sigue siendo alta y advirtió que “se discute más la baja de las retenciones que la de los impuestos al trabajo”. También cuestionó los “costos ocultos” embebidos en los convenios colectivos, que reducen el salario real de los trabajadores y desalientan la formalización.
Un reclamo político en clave económica
Las palabras del ministro dejaron expuesta la tensión entre el Gobierno y el empresariado, a quien acusó de no acompañar con hechos las oportunidades abiertas por las reformas. En tono crítico, cerró su intervención con una frase que sintetizó su reproche: “Hace diez años que vengo a IDEA a hablar del tema laboral. El Gobierno les da libertad y ustedes no la usan”.
—