Buenos Aires, 23 octubre 2025 – Total News Agency – TNA –A pocas horas de las elecciones legislativas, un informe de Google Trends muestra que el interés de los argentinos se concentra menos en los nombres de los candidatos y más en los problemas económicos cotidianos. “Trabajo”, “jubilación” y “salario” lideran el ranking de búsquedas políticas, reflejando que el bolsillo sigue siendo el eje central de las preocupaciones ciudadanas.
El bolsillo, en el centro de las inquietudes
De acuerdo con los datos del buscador, los términos más consultados durante la última semana están directamente vinculados a la situación económica. En el ranking nacional, los primeros cinco temas fueron trabajo, jubilación, salario, economía y seguridad. El top 10 se completa con educación, energía, deuda, costo e inflación.
La tendencia se repite en los principales distritos: en Ciudad y provincia de Buenos Aires, los temas económicos copan las búsquedas; en Córdoba, se suma la preocupación por la educación; y en Santa Fe, el interés por la deuda aparece entre las principales inquietudes.
Consultas prácticas y dudas electorales
Más allá de la economía, las búsquedas vinculadas al proceso electoral también aumentaron significativamente. “Padrón electoral 2025” fue el término más consultado del país, mientras que preguntas como “¿cómo se vota con la boleta única de papel?” y “¿cuándo empieza la veda electoral?” mostraron un fuerte crecimiento en los últimos días.
El informe también detectó que los usuarios se enfocaron en identificar la filiación partidaria de los candidatos antes que en sus propuestas. Preguntas como “¿Lilia Lemoine de qué partido es?”, “¿Burlando es candidato de qué partido?” o “¿Facundo Manes de qué partido político es?” estuvieron entre las más repetidas en todo el país.
Geografía del interés y mirada social
El mayor volumen de búsquedas se concentra en los grandes distritos, aunque las provincias patagónicas y del norte muestran el crecimiento más acelerado del interés político en los días previos a los comicios.
Si bien Google aclara que los datos de Trends no reflejan intención de voto, el panorama general es contundente: los argentinos no se preguntan tanto quién ganará las elecciones, sino cómo enfrentar el costo de vida, la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre económica.

Argentina
España
USA
Israel
















