Visita del rey Felipe VI a China marca nuevo impulso económico
Madrid, 11 de noviembre de 2025 – Total News Agency-TNA-El rey Felipe VI de España inauguró esta mañana en la ciudad china de Chengdú la primera jornada de su visita de Estado a la República Popular de China, la primera de un monarca español en 18 años y la primera de su reinado. El acto central fue el Foro Empresarial España-China, en el que participaron más de cuatrocientas compañías de ambos países y que sirve como punta de lanza de una agenda diplomática y económica de alto nivel.
En su intervención, el monarca indicó que «nos encontramos en un momento de especial relevancia internacional, marcado por una creciente complejidad que incide, tanto en la estabilidad geopolítica, como en el desempeño de nuestras economías». En ese marco, España —junto al Unión Europea— «mantiene su firme compromiso con un sistema internacional basado en reglas claras, transparencia y respeto a la legalidad. Solo a través de estos principios es posible generar confianza y progreso». Estas declaraciones refuerzan la voluntad española de fortalecer sus vínculos con China, tanto en lo comercial como en lo diplomático.
El foro, organizado en Chengdú, reunió a altos representantes del empresariado español y chino, así como a autoridades locales chinas y al titular español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. El foco del encuentro estuvo en los sectores de energía renovable, automoción, farmacéutica y agroalimentaria, donde España pretende consolidar una participación más relevante en el mercado chino y, al mismo tiempo, atraer inversiones de China hacia suelo español.
La relación comercial entres ambos países presenta un claro desequilibrio: durante el año reciente, los intercambios bilaterales superaron los 52.000 millones de euros, con un déficit español de aproximadamente 37.000 millones, lo que sitúa a China como cuarto socio comercial global de España, aunque solo decimocuarto en términos de inversión china en España. El Gobierno español interpreta este escenario como una señal de «muchísimo potencial por desarrollar» para la presencia empresarial española en China.
Una de las compañías chinas con mayor protagonismo en España es CATL, líder mundial en baterías de litio. Junto a su socio Stellantis, comenzará próximamente la construcción de una planta en Figueruelas (Aragón). Su copresidente, Pan Jian, afirmó que eligieron España por «talento, buenas escuelas de ingeniería, eficacia gubernamental, estabilidad política y compromiso con las energías renovables». El rey Felipe VI subrayó que estos ejemplos deben servir para avanzar «en la cooperación en sectores estratégicos».
El monarca también advirtió que para construir una relación económica sólida y duradera es indispensable “basarse en la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso”. Esta petición diplomática adquiere mayor relieve en sectores donde las empresas españolas aún encuentran barreras en China, algo que el Gobierno de Madrid aspira a mitigar.
Durante la agenda matinal, Felipe VI visitará también las instalaciones de Indra en el aeropuerto de Shuangliu, donde la firma española ha instalado una torre de control automatizada. Por su parte, la Reina Letizia participará en un acto cultural en conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado, convirtiendo así el viaje en un binomio de diplomacia económica y cultural.
Por la tarde los Reyes partirán hacia la capital china, Pekín, donde serán recibidos por el presidente chino Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan. El Gobierno español busca que la visita derive también en un diálogo político más profundo, lo que permitiría abrir mercados y equilibrar la asimetría comercial que históricamente ha caracterizado la relación con China.
La gira tiene lugar en un escenario internacional cada vez más complejo, con tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y un empeño europeo por redefinir sus alianzas estratégicas. España, en este contexto, apuesta por posicionarse como puente fiable entre el bloque europeo y el gigante asiático, reforzando su papel como vía de acceso a China para la empresa europea.

Argentina
España
USA
Israel









