Buenos Aires, 24 de noviembre de 2025-Total News Agency-TNA-Con la “mesa política” del poder acelerando la marcha, y a veinte días del recambio parlamentario, el Gobierno nacional suma aliados en el Congreso y se aproxima a la mayoría necesaria para aprobar la ley de presupuesto 2026 durante las sesiones extraordinarias convocadas para diciembre. Aunque desde la Casa Rosada advierten que todavía falta camino, en los pasillos del poder existe la convicción de que “el número está allí, al alcance de la mano”.
La negociación diaria se intensifica: referentes del oficialismo, gobernadores aliados y bloques dialoguistas coinciden en la necesidad de definir cuanto antes el esquema de gastos e ingresos para el próximo año. El objetivo es claro: que la ley de leyes sea sancionada antes de que finalice 2025. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, protagonizan la tarea central de sumar voluntades provinciales, en un momento en que el Gobierno busca que los mandatarios firmen su compromiso de respaldo al proyecto.
Las fuentes oficiales admiten que existe “optimismo, pero todavía falta”, en especial porque el presupuesto viene acompañado de un paquete de reformas estructurales —como la ley de “Inocencia Fiscal”, cambios en la Ley de Glaciares y modificaciones tributarias y laborales— que implican mayor complejidad y requieren la aprobación parlamentaria además de la legislativa. El oficialismo considera que aprobar simultáneamente el presupuesto y las reformas reforzaría institucionalmente la nueva etapa política del Gobierno y enviaría una señal sólida a sus aliados internacionales, incluyendo a Washington.
Para garantizar los votos necesarios, el oficialismo está desplegando una ofensiva legislativa que incluye la incorporación de diputados y senadores aliados o “dialoguistas”. Según los últimos movimientos, ya hubo adhesiones de radicales, de representantes del PRO y de otros bloques provinciales dispersos. En Diputados, se estima que el bloque oficialista aspira a contar con unos 120 votos, nueve más para alcanzar la mayoría absoluta. En el Senado, las proyecciones también favorecen al Ejecutivo, que sumaría libertarios, radicales y algunos legisladores provinciales alineados.
En el plano provincial, el ministro Santilli cumplió recientemente una gira de reuniones con gobernadores. En Santiago del Estero obtuvo el compromiso del gobernador electo, Elías Suárez, y este martes tiene prevista una visita a Misiones, donde se buscará asegurar el apoyo de los cuatro legisladores del distrito. Al mismo tiempo, el Gobierno negocia con provincias del norte y del centro del país contrapartidas específicas para garantizar su respaldo, como transferencias adicionales o modificaciones regulatorias locales. Esta dinámica evidencia que el proyecto de presupuesto está siendo también usado como instrumento de negociación provincial.
El proyecto de Presupuesto 2026, enviado recientemente al Congreso, prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5 %, una inflación estimada en 10,1 % y un tipo de cambio proyectado de 1.423 pesos por dólar. Asimismo, contempla un resultado financiero equilibrado o con superávit para el ejercicio, condiciones que si se cumplen marcarían un cambio de rumbo respecto de ejercicios anteriores.
Sin embargo, la aceleración del trámite legislativo no está exenta de riesgos. Analistas y gobernadores no alineados advierten que las prisas podrían llevar a concesiones excesivas, falta de control legislativo o desequilibrios fiscales a futuro. En particular, preocupa que la base de apoyo parlamentario aún no esté completamente consolidada y que la letra chica de las reformas no esté cerrada, lo que podría generar tensiones internas o fugas de votos.
En definitiva, el Gobierno está en carrera por aprobar el presupuesto antes de fin de año, pero la contienda no es solo contra el calendario: es contra el tiempo político, la fragmentación legislativa y las expectativas de las provincias. El éxito del proyecto marcará tanto el futuro inmediato de la gestión como el equilibrio de poder parlamentario que sostendrá los próximos meses.

Argentina
España
USA
Israel













