París/Londres, 26 noviembre 2025 – Total News Agency-TNA-Francia y Reino Unido insistieron este martes en la necesidad de desplegar una fuerza multinacional en Ucrania una vez concluida la guerra contra Rusia, y reclamaron garantías de seguridad “reales y sólidas” para asegurar un eventual alto el fuego. En una nueva reunión de la Coalición de los Voluntarios —integrada por decenas de países europeos, así como naciones extraeuropeas como Canadá, Australia, Turquía, Japón y Nueva Zelanda— los mandatarios Emmanuel Macron y Keir Starmer reafirmaron su compromiso de establecer una presencia militar en suelo ucraniano tras el fin del conflicto.
Macron defendió ante los socios internacionales que “una paz verdadera exige garantías que no estén solo en papel”, y subrayó que la futura fuerza —denominada Multinational Force – Ukraine (MNF-U) — podría desplegarse en puntos estratégicos como Kiev u Odesa para tareas de seguridad, entrenamiento y estabilización. Por su parte, Starmer declaró que la coalición debe traducir sus compromisos en hechos concretos: “Nuestros planificadores militares han trabajado duro; esa fuerza multinacional será vital para garantizar que Ucrania pueda defenderse.”
Según versiones oficiales, unos 26 países ya se comprometieron a brindar garantías de seguridad, con algunos dispuestos a aportar tropas cuando las hostilidades terminen. Francia y Reino Unido quedaron al frente del proyecto, y acordaron que la sede inicial del cuartel general de la coalición estará en París —con eventual rotación a Londres— mientras se termina de preparar el despliegue.
Para muchos en Occidente, la iniciativa representa una señal clara de determinación: si la guerra culmina con un alto el fuego, la coalición estará dispuesta a “poner botas sobre el terreno” para evitar un resurgimiento de la agresión rusa. Esa posibilidad ha generado fuertes tensiones entre los socios de la coalición: mientras algunos países, como Suecia, Dinamarca y Australia, han manifestado apertura, otros —como Polonia, Grecia e Italia— se han mostrado reticentes.
El plan, sin embargo, despierta profundas resistencias en Moscú, que rechaza cualquier presencia militar extranjera en Ucrania. El futuro de MNF-U depende de que se concrete un acuerdo de paz o un alto el fuego verificable. Pero la propuesta ya reconfigura el tablero diplomático: Europa intenta asegurarse un rol activo en la posguerra mientras desafía explícitamente la influencia rusa en la región.

Argentina
España
USA
Israel













