• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vacunas y elecciones: el mercado ya apuesta al dólar del día después

20 abril, 2021
Vacunas y elecciones: el mercado ya apuesta al dólar del día después
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Crease o no el gobierno vive sus mejores días en materia cambiaria. La soja en US$ 541,5 la tonelada en el mercado mundial genera un ingreso de divisas impensado pocos meses atrás.

Como es habitual entre mediados de abril y julio, productores y exportadores empezaron a liquidar los dólares de la cosecha que este año cuenta con una mejora notable: en un año el precio de la soja subió 79% y tonificó el sector externo argentino.

Los expertos dicen que aunque la producción total bajará con respecto a la campaña anterior, el salto de los precios de los granos en el mercado internacional por la debilidad del dólar y las fuerte compra de alimentos por parte de China le dejarán a la Argentina unos US$9.500 millones más que en 2020.

Esa fue la base que le permitió al Banco Central ser comprador neto de divisas en las últimas seis semanas y abastecer de divisas al segmento del “contado con liquidación” para estabilizar el precio y aquietar al dólar blue en torno de $143.

El Central de Miguel Pesce -sobre el 20 de abril- lleva comprados US$1.000 millones en el mes, pero el marco de estabilización financiera logrado le deja abiertos aún flancos preocupantes.

La brecha cambiaria

El Banco Central fortalece las reservas, un resultado indiscutido para alejar la expectativa de una disparada cambiaria, pero hay un flanco que le marca día a día una debilidad evidente: la brecha cambiaria.

Refiriéndose a algunos de los costos importantes del mantenimiento del actual cepo cambiario sobre la actividad de las empresas exportadoras, el economista Martín Rapetti decía en Clarín que “en la Argentina el diablo no está en los detalles, sino en la brecha cambiaria”.

Y esa brecha cambiaria (diferencia entre el dólar oficial y el contado con liquidación que subió en los últimos dias hasta $153) está en 65%, un nivel muy amplio como para pensar que los exportadores no se tienen a subfacturar y los importadores a sobrefacturar para maniobrar con un dólar oficial que si bien no es bajo, tenderá a atrasarse en las próximas semanas.

El salto de la inflación

El ministro Martín Guzmán tomó la decisión de atrasar al dólar oficial para combatir el salto de la inflación que encendió todas las luces de alerta en el tablero de mando del gobierno.

El 4,8% de aumento del costo de vida en marzo totalizó una suba de 13% para el primer trimestre del año que es la mayor en el período de los últimos cinco años.

El alarma por la inflación del primer trimestre tiene su fundamento en que el 13% habría surgido del exceso de dinero circulante en el segundo semestre del año pasado que se derramó con demora sobre los precios y que se llevó por delante dos anclas que el gobierno tiene vigentes.

Una de aquellas anclas antiinflacionarias doblegadas fueron las tarifas de luz y gas que están congeladas hace dos años y que el gobierno viene demorando los aumentos.

La otra es la ralentización del dólar que en un mes lleva subido 1,7% cuando los pronósticos de inflación de abril hablan de un “piso” de 3,3%.

El tiempo de la bonanza de los dólares de la soja choca con los de la incertidumbre por la escasez de vacunas contra el Covid 19 en otro año cruzado por la pandemia con la particularidad de ser, además, electoral.

La devaluación del día después

La crisis por la falta de vacunas y la disputa entre el presidente Alberto Fernández y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, por las clases presenciales puso en otro plano la disputa política respecto de la que venía siendo por la postergación o no de las internas partidarias (PASO) y la elección legislativa.

Estan previstas para agosto y octubre y el gobierno aspira a postergarlas a septiembre y noviembre respectivamente.

Es claro que para el gobierno la postergación implica la apuesta de poder llegar con más gente vacunada y, por tanto, con otro panorama distinto al agobiante y angustiante que plantea la atención de la pandemia en estos días.

Dentro del equipo económico hay funcionarios que preferirían mantener el cronograma actual en el entendimiento de que a partir de agosto va ser otro el partido a jugar en materia cambiaria.

De hecho, el dólar a fin de año subió $3 en los últimos días y está en $123 después de haber estado tranquilo durante semanas.

Desde ya que entre los días dorados en materia cambiaria de la actualidad y “la devaluación del día después” de las elecciones que imaginan algunos operadores queda mucha agua por correr en materia financiera.

Por lo pronto queda por develar cómo será el “puente” del que habló Marín Guzmán para superar el vencimiento de US$2.400 millones con el Club de París del próximo mes.

Y si efectivamente el Fondo Monetario acompañará una postergación para después de las elecciones legislativas de la negociación de un programa de financiamiento para cumplir con el pago de US$18.000 millones en 2022.

La pandemia borró temporalmente la idea de que un organismo internacional de crédito esté en condiciones de declarar en default a algún país emergente y en ese lote el gobierno argentino se siente cómodo para poder capear el temporal que podría sobrevenir en la segunda parte del año.

Mirá también


Martín Guzmán pasa la gorra: vuelve a colocar deuda en pesos después del tropezón de la semana pasada

Mirá también


Más controles: ponen en marcha el "Observatorio de Precios" bajo el paraguas de Comercio Interior

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El Estado aportó 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país

Nota Siguiente

Horacio Rodríguez Larreta convocó de urgencia a su equipo y analiza desoír el fallo

Related Posts

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Next Post
Horacio Rodríguez Larreta convocó de urgencia a su equipo y analiza desoír el fallo

Horacio Rodríguez Larreta convocó de urgencia a su equipo y analiza desoír el fallo

Ultimas Noticias

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

Petri desplazó a los directores militares del IOSFA para colocar figuras más dóciles tras las fallidas gestiones de sus aliados Sagás y Fiochi.

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

“Así es el fútbol argentino…”: las primeras sensaciones de Di María tras volver a jugar en Central

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO