• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pradera del Ganso: 36 horas de lucha encarnizada en la gran batalla terrestre de la guerra de Malvinas

26 mayo, 2021
Pradera del Ganso: 36 horas de lucha encarnizada en la gran batalla terrestre de la guerra de Malvinas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“El 28 de mayo desde nuestras posiciones, veíamos el fuego de las armas automáticas, las explosiones y las bengalas. Recuerdo a nuestros soldados correntinos y chaqueños, firmes en las posiciones, aceptando esa realidad y esperando el momento en que los británicos aparecieran frente a nosotros. Y así lo hicieron. Nosotros desatamos los fuegos automáticos de nuestras armas, recuerdo los ‘viva la Patria’ y los ‘sapucay’ de los soldados correntinos que se envalentonaban y desafiaban el ataque británico”, relató muchos años después de la batalla de Darwin-Padrera del Ganso (Goose Green), el entonces subteniente (de 20 años) Ernesto Orlando Peluffo.

Hace 39 años, el 27 de mayo de 1982 se iniciaban 36 horas de combates en Darwin-Pradera del Ganso en lo que sería el primer gran enfrentamiento terrestre de la guerra de Malvinas. Hubo 50 muertos argentinos y 19 británicos.

Unos días antes, aunque a un alto costo de buques hundidos y averiados por las heroicas acciones de los pilotos argentinos, los británicos habían logrado desembarcar en San Carlos, en el noroeste de la isla Soledad, para establecer allí su cabeza de playa. Aunque no les quedaba de camino a Puerto Argentino, enseguida despacharon tropas de paracaidistas a Pradera del Ganso, un asentamiento donde vivían un centenar de kelpers y los argentinos habían basado una guarnición de 642 hombres, “la agrupación Mercedes”.

La integraban los regimientos de Infantería 12 y 25, el grupo de Artillería de Defensa Antiaérea (GADA) 601, y una sección del Regimiento de Infantería 8, la compañía de ingenieros 9 y el grupo de Artillería Aerotransportado 4.

En esa pequeña península que tenía al norte el establecimiento Darwin (donde hoy se ubica el cementerio argentino), había también un aeródromo donde la Fuerza Aérea armó la Base Aérea Militar Cóndor, para mantener la comunicación con Puerto Argentino, con los aviones Pucará y helicópteros. Desde el 1° de mayo hasta la previa de la batalla de Pradera del Ganso la base había sido sometida a duros bombardeos navales y aéreos británicos.

Al desembarcar en San Carlos la noche del 21 de mayo los británicos tuvieron como única resistencia terrestre la de un grupo de 63 tropas al mando del teniente Daniel Esteban, que llegaron a voltear cuatro helicópteros antes de replegarse.

Para el 27 de mayo ya habían iniciado su avance. A las 3 de la mañana alcanzaron Camilla Creek (Caleta Camila). Todo un batallón exhausto se alojó en los edificios para pasar la noche. “Cuatrocientos hombres se echaron en todos los cuartos y corredores de la casa abandonada y los refugios aledaños que formaban el asentamiento de Caleta Camila, dormitando y temblando de frío por la carencia de bolsas de dormir y frazadas”, contaron los británicos Max Hastings y Simon Jenkins en La batalla de Malvinas.

Casi a las 11 de la noche del 28 de mayo se desató un cañoneo naval sobre las posiciones argentinas, y a las 2.30 del 29 de mayo, la infantería inglesa lanzó su ataque, con fuego de morteros y ametralladoras, en el norte del istmo sobre la “fuerza Mercedes”, logrando rebasar la sección Exploración.

“El campo de combate se iluminaba continuamente a causa de las bengalas, se veía prácticamente todo”, recordó el entonces subteniente Jorge Zanela, artillero, que con la “batería A” (rescatadas de la patrullera “Rio Iguazú” atacada por los ingleses y encallada) empezó a dar apoyo a las 2 de la mañana a la fuerza de tareas “Mercedes”. Sin observador adelantado que les dirigiera el fuego tiraban en función de una carta topográfica, ordenada por el teniente Carlos “Indio” Chanampa, jefe de la batería.

“Esto fue hasta las primeras luces de la mañana, cuando en Darwin el enemigo fue detenido por las secciones del subteniente Peluffo, del teniente Roberto Estévez que había ido de refuerzo y la del subteniente Guillermo Ricardo Aliaga, en Boca House”, recordó Zanela. Estevez les empezó desde allí a “reglar” el fuego que pudo parar seis horas el ataque inglés, y en esa acción fue abatido, al igual que poco después el soldado Fabricio Edgar Carrascul que había seguido orientando el fuego de la artillería. Allí en Pradera del Ganso murió Estevez, misionero, a sus 25 años, quien hasta el último momento de su vida no dejó de conducir y proteger a sus hombres. Para el Ejército, uno de los mayores arquetipos del heroísmo y la entrega en Malvinas.

Al subteniente Peluffo, en cuya ayuda tras cinco horas de combate había llegado Estevez que estaba con la reserva, una bala le había atravesado el casco y le hizo un surco lateral en el cráneo. Sangraba copiosamente. El regimiento 12 tuvo 12 bajas en esas horas.

“Los que quedamos vivos después de la muerte de Estevez rendimos la posición. Habíamos combatido a corta distancia, 25 o 50 metros de los ingleses. Salíamos, tirábamos y nos metíamos en los pozos. Cada vez que los soldados salían recibían impactos en sus cuerpos”, recordó Peluffo, otro de los que combatió heroicamente en esa batalla.

Esa mañana, efectivos al mando del teniente Esteban que tras el combate en San Carlos habían sido replegados a Puerto Argentino, fueron trasladados en helicópteros a Pradera del Ganso, y se sumaron a los combates. A las 10.30, efectivos al mando del subteniente Juan José Gómez Centurión (en años recientes sería alto funcionario macrista, jefe de la Aduana y candidato a presidente en 2019) contraatacaron bajo fuego enemigo y lograron recuperar una altura a dos km al norte de Pradera del Ganso.

En esa circunstancia hubo un parlamento de Gómez Centurión, con el jefe del regimiento de paracaidistas 2 inglés, el hombre que comandaba todo el ataque británico, teniente coronel Herbert Jones. Cada uno exigió la rendición del otro. En un enfrentamiento armado que siguió, Jones perdió la vida, según el informe oficial del Ejército argentino.

El episodio -la circunstancia de la muerte de Jones- aun reviste controversia porque aunque Gómez Centurión también asume el disparo en acción de combate tras el parlamento, otros testimonios -incluida la versión oficial inglesa, del investigador Lawrence Freedman- dice que Jones cayó por fuego de ametralladora de un soldado (el conscripto cordobés Oscar Ledesma) cuando valiente -aunque temerariamente- Jones se puso con un pelotón al frente del ataque a un a trinchera argentina.

Como sea, al mediodía, los británicos con fuerzas muy superiores lanzaron su masivo ataque final. Años después, el teniente coronel Italo Angel Piaggi (fallecido en 2012) evaluaría que “los ingleses estaban prácticamente en aptitud de ‘pasarnos por encima’… En función de los medios, nos tenían que aplastar en menos de 24 horas”.

Y tomó la decisión de “decidir por sí o por no el sacrificio de mis hombres sin razón justificada.” A las 11 horas del 30 de mayo se produjo el cese de fuego. Los británicos tendrían otros duros combates por delante, pero con retaguardia y flancos cubiertos seguían su camino imparable a la reconquista de Puerto Argentino.

Mirá también
Mirá también


¡Hundan al Belgrano! Relatos de muerte, supervivencia y rescate en el mar: "Mi hijo quedó abajo, en el Océano"

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Un juez invalidó un acuerdo de Bayer sobre glifosato en Estados Unidos

Next Post

Por la fuerte caída del salario real, tres de cada diez trabajadores ocupados son pobres

Related Posts

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario
Politica

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario
Politica

Duro revés para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza vetos a emergencia del Garrahan y financiamiento universitario

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal
Politica

Tensión entre Caputo y Yacobitti por salarios en la antesala de la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal
Politica

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados
Politica

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo
Politica

Diputados debate los vetos de Milei mientras crece la presión por el caso Fentanilo

Next Post
Por la fuerte caída del salario real, tres de cada diez trabajadores ocupados son pobres

Por la fuerte caída del salario real, tres de cada diez trabajadores ocupados son pobres

Ultimas Noticias

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO