• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Chile extendió el cierre de fronteras hasta el 14 de julio por la variante Delta y prorrogó el estado de excepción

25 junio, 2021
Chile extendió el cierre de fronteras hasta el 14 de julio por la variante Delta y prorrogó el estado de excepción
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno de Chile, encabezado por Sebastián Piñera, anunció este jueves que mantendrá sus fronteras cerradas hasta el próximo 14 de julio, luego de que se confirmara el primer caso de coronavirus con la nueva variante Delta, que según afirman los expertos es más dañina y de más rápido contagio.

La medida fue anunciada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac,

Sin embargo, los chilenos y los extranjeros residentes en ese país podrán salir, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos y realicen una solicitud extraordinaria de viaje.

Podrán recibir su autorización quienes afirmen que su viaje será por actividades fundamentales e imprescindibles para el país, quienes demuestren motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, los que tengan que hacerlo por motivo esencial para su salud y quienes aseguren que no volverán a Chile.

También se podrá ingresar a territorio chileno en realidad, aunque bajo estrictos requisitos.

Se exige un test PCR negativo de no más de 72 horas previas al ingreso. Una vez en el país se deberán completar el pasaporte sanitario C19 y un formulario de seguimiento por 14 días.

Luego, el viajero tendrá que cumplir con una cuarentena obligatoria de diez días. Los primeros cinco días deberán ser en un hotel de tránsito autorizado por la seremi de Salud y los restantes en el domicilio declarado.

Se prorrogó el estado de excepción

Chile prorrogó por 90 días más, hasta el próximo 30 de septiembre, el estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública que actualmente rige en el país, como marco restrictivo para combatir la pandemia.

La nación trasandina ya cuenta con 1,52 millones de infectados y 31.797 muertos.

El Senado y la Cámara de Diputados aprobaron este jueves la solicitud que había hecho el presidente del país, Sebastián Piñera, “en atención a las nuevas cepas del virus” y “a que el contexto epidemiológico actual se da en época invernal”, según argumentó en un oficio.

Precisamente, este jueves se confirmó la presencia en Chile del primer caso de la contagiosa variante Delta del coronavirus, en una mujer de 43 años que llegó procedente de Estados Unidos.

La propuesta del mandatario de extender el estado de catástrofe, y con ello poder mantener restricciones de movimiento, cuarentenas y toques de queda, salió adelante en el Congreso pese a que no logró el apoyo unánime de los legisladores del bloque oficialista conservador Chile Vamos.

Algunos de ellos rechazaron la medida por entender que es necesaria una mayor apertura, al menos para los vacunados y las empresas, y eliminar el toque de queda.

“La gente está agotada”

El senador Iván Moreira, de la ultraconservadora UDI, expresó que “la prisión no es la solución, porque la gente está agotada. Al toque de queda nadie lo respeta y nadie lo fiscaliza”.

“Es hora de dar más libertad y responsabilidad a las personas. Tan importante como el problema sanitario es el agotamiento mental y emocional de los chilenos”, aseveró.

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma, también de la UDI, precisó que cuando acabe el actual estado de catástrofe, este 30 de junio, se van a completar 469 días con medidas especiales y restrictivas, y abogó por la vacunación como solución en vez de prorrogar el estado de catástrofe.

Los que se mostraron a favor argumentaron que la salud es lo primero y que la pandemia aún no ha remitido, aunque exhortaron al Gobierno a un cambio de estrategia en las fases de las cuarentenas.

“Se debe mantener el estado de excepción, pues se requiere poner por delante la salud y la integridad de las personas. No hemos salido de la situación crítica”, dijo el senador opositor Guido Girardi, quien precisó que las medidas no están surtiendo efecto pese al alto nivel de vacunación.

También hubo parlamentarios de la oposición que se mostraron en contra, en la que fue la segunda ocasión en la que el estado de catástrofe debió contar con el visto bueno del Congreso para prolongarse.

Estado de excepción desde marzo de 2020

La declaración del estado de catástrofe por calamidad pública le corresponde al presidente del país, pero debido a que la medida se extiende ya por más de un año desde su primera promulgación, necesita la aprobación del Congreso por mayoría simple.

La medida fue adoptada inicialmente el 18 de marzo de 2020 por un lapso de 90 días, apenas dos semanas después de que se confirmara el primer contagio de Covid-19 en el país.

Desde entonces, y contando la de este jueves, el estado de catástrofe se prorrogó en cinco ocasiones, siempre por igual plazo de tiempo, como una medida marco bajo la cual se aplican otras restricciones que permiten evitar la circulación del virus.

Con 3.448 infectados y 51 muertos detectados en las últimas 24 horas, el país parece estar saliendo de una segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario y obligó a cerrar fronteras y a confinar de nuevo toda la capital, aunque la gran mayoría de los barrios periféricos abandonaron este jueves la cuarentena total.

Todo ello, en el marco de un exitoso proceso de vacunación que tiene ya a más del 65% de la población objetivo (conformada por 15 millones de personas) inoculada con dos dosis, y a más del 80% con una inyección.

Con información de EFE

DB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Mario Negri, duro por las muertes por coronavirus: “¿Sabés cuántas Malvinas van? 133”

Next Post

Las cadenas regionales de supermercados quieren vender los cortes de carne populares

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Next Post
Las cadenas regionales de supermercados quieren vender los cortes de carne populares

Las cadenas regionales de supermercados quieren vender los cortes de carne populares

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO