• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno renueva el DNU y reducirían un 70 por ciento el cupo de ingreso al país

25 junio, 2021
El Gobierno renueva el DNU y reducirían un 70 por ciento el cupo de ingreso al país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Sin la ley pandemia, trabada en la Cámara de Diputados, Alberto Fernández tuvo que renovar este viernes el decreto de necesidad y urgencia y mantendrá por otras dos semanas las restricciones vigentes por el semáforo epidemiológico trazado en mayo. En este contexto, con la confirmación de una baja en los casos, la preocupación giró en torno al avance de la variante Delta en otros países, por lo que el Gobierno dispuso medidas para evitar su transmisión en la Argentina.

Aunque ya pasado el mediodía fuentes oficiales advertían que todavía no había una definición al respecto y admitían tensiones entre distintas áreas del Gobierno, es un hecho que habrá cambios en el cupo diario de ingresos al país. Este es, en definitiva, el número de argentinos que pueden volver desde el exterior ya que la frontera permanece cerrada para extranjeros.

El cupo diario, con una fuerte reducción de vuelos, hasta este viernes fue de 2 mil ingresos; de modo tal de permitir a las autoridades sanitarias y migratorias realizar los controles sobre cada pasajero. Sin embargo, según confirmaron a Clarín en despachos oficiales, se reducirá a un tercio para poder contener la transmisión de la cepa más contagiosa y desalentar la salida futura de argentinos que actualmente hacen planes para viajar al exterior. “600 personas podrán arribar por día, no más”, remarcaron. 

“Todos estamos de acuerdo en reducir el cupo, el tema es cuánto”, admitían desde temprano en una de las oficinas involucradas en las negociaciones. Hubo, en esa ronda de consultas, varias propuestas y fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el encargado de hacer el primer filtro para que luego definiera el Presidente.
Quedó demostrado durante la pandemia con varios ejemplos de marchas y contramarchas: ese paso, entre lo que monitorea el ministro coordinador y lo que decreta Fernández, no es formal, por lo que en el Gobierno evitaron confirmaciones hasta el regreso del jefe de Estado de su visita en Córdoba. 

De todos modos, con el paso de las horas la propuesta de reducción de los ingresos -y en consecuencia los vuelos- fue tomando fuerza, por lo que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Migraciones empezaron a preparar un plan de contingencia para la próxima etapa ya que resulta un desafío logístico teniendo en cuenta el impacto en los vuelos: si en lo que va de junio se registraron 273 vuelos, ese número bajará a un centenar.

Resta definir cómo se procederá al recorte de vuelos. Es que el destino con más frecuencias es Estados Unidos -en junio hubo unos 90 vuelos-, donde miles de argentinos viajaron para aplicarse la vacuna contra el covid. Luego, más atrás asoman España, con 36 conexiones, Paraguay (28) y Chile (19), entre los más visitados por argentinos.   

Como contó Clarín días atrás, la alternativa que se barajaba de imponer la obligatoriedad de realizar cuarentena en hoteles por 7 días para todos los pasajeros que arriban al país fue perdiendo impulso. Así, al menos por una semana más, esa exigencia sólo estará vigente para quienes dan positivo y la secuencia genómica determina que portan la cepa más contagiosa.

También quedó descartada la posibilidad de un cierre total de fronteras como se rumoreaba habían pedido desde el Ministerio de Salud, que conduce Carla Vizzotti. “Esa es la última opción, muy drástica, pero por eso tenemos que tomar medidas ahora”, explicó un encumbrado funcionario, que reiteró que “la recomendación de no viajar al exterior sigue vigente” ya que “nadie puede asegurar que quien viaje no quedará varado”.

El cambio en la estrategia de cara a la campaña electoral llevó al Gobierno a relegar el discurso sanitario y flexibilizar las restricciones sobre todo en el Area Metropolitana de Buenos Aires, donde incluso el gobernador Axel Kicillof dispuso el regreso de las clases presenciales al priorizar proyecciones preliminares por sobre datos y decretar por anticipado el pase de zona de alarma a alto riesgo epidemiológico.

Pero en la Casa Rosada admiten por lo bajo una fuerte preocupación de cara a las próximas semanas, y por ese motivo dudan en fomentar el turismo interno en las vacaciones de invierno en julio. “Los especialistas nos dicen que si hay dos semanas como lo que ocurrió para Pascua llega la tercera ola“, argumentan.  

Por eso fue llamativo que la voz de alerta la dieran desde la Ciudad. “No hay dudas de que tenemos por delante una nueva ola”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, a quien en Nación reconocen por la sobriedad y el equilibrio que hizo para despegarse de la confrontación política y limitarse a su tarea sanitaria.

NUEVO DNU

El decreto ya está listo y Alberto F. decidió prorrogar por dos semanas más el DNU 287/21, del 1 de mayo, que fue el que estableció el Semáforo Epidemiológico, que divide al país en materia sanitaria por zonas -alarma y alto riesgo epidemiológico, y riesgo medio y bajo- de acuerdo a la ocupación de camas UTI, la cantidad de casos y su incidencia en los últimos 14 días.

Es casi calcado al decreto 381/21 con el que se renovaron las medidas el 11 de junio. Aquel día, el texto contó con apenas cinco artículos. Sin otros cambios en el horizonte, lo único que se corrigió fue la fecha de entrada en vigencia y su prolongación por dos semanas más: al cabo, la reducción de vuelos y el cupo se fijará vía una Decisión Administrativa y resoluciones de las áreas migratorias. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Baja el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires pero no hay nada que festejar

Nota Siguiente

La justicia inició una causa por la denuncia del ministerio de Salud contra Patricia Bullrich

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Petróleo, política y apropiación de empresas
Corrupcion

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas
Politica

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

Next Post
La justicia inició una causa por la denuncia del ministerio de Salud contra Patricia Bullrich

La justicia inició una causa por la denuncia del ministerio de Salud contra Patricia Bullrich

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO